1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Intuición

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Maria Beatriz Vicentelo C, 28 de Febrero de 2022. Respuestas: 12 | Visitas: 705

  1. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166
    Intuición

    ¡Qué fantasma ha llegado con penumbra
    que han asomado ojeras de impotencia!
    Hay una luz tan extraña que vislumbra
    una amenaza negra sin consciencia

    Siento el espectro aquel que se aherrumbra
    entre los escondrijos de aquiescencia
    latitando cobarde en cruel adumbra
    clavos para mi pena por tu ausencia

    Que estaré enceguecida por quererte
    mas mis carnes conocen al tenerte
    que está expansivo el cáñamo enemigo

    reptando como elápide ofuscado
    surcando sementeras de mi arado
    ¡Amenazando campos de mi trigo!


    Beatriz Vicentelo
    Derechos Reservados
     
    #1
    Última modificación: 1 de Marzo de 2022
    A libelula le gusta esto.
  2. Kin mejia ospina

    Kin mejia ospina Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    3 de Agosto de 2020
    Mensajes:
    989
    Me gusta recibidos:
    924
    Género:
    Hombre
    Bienvenida a este portal, poeta inmensa, gran soneto nos compartes, me gustó entrar a tu espacio.
     
    #2
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Presumo leyendo este tema, estimada Beatriz, que ya tienes idea de como acentuar los endecasílabos, aunque evidentemente tengas poca práctica en componerlos. Si así no fuera, cuéntame y te cuento.

    El primer problema que veo en tu tema proviene de la elección de la rima en «umbra» para los cuartetos. Es una rima difícil, y te ha llevado por ripiosas sendas hasta llegar a la cima con «adumbra»: entiendo que «adumbrar» es sombrear en un dibujo, que «latitar» es esconderse, pero «latitar en cruel adumbra clavos» ya no tengo idea de qué puede significar, ni siquiera rebuscando en las metáforas. Tampoco sé, en el verso 3 cuál es el escondido sujeto de «vislumbra», que dudo que sea la luz.

    La métrica: el verso 3 está acentuado 1.4.7.11, no es un endecasílabo. Quizás creíste posible la sinalefa triple en «hay una», que no lo es; el verso 12 está acentuado 2.7.10, no es un endecasílabo apropiado.

    En resumen, estimada. Si, como supongo, son tus primeras lides con el soneto, te aconsejo que pongas un poco de cuidado en la elección de las rimas, ni demasiado fáciles ni demasiado difíciles, que evites usar palabras que a ti misma te son desconocidas, y que revises con paciencia las acentuaciones. Por supuesto, aquí estamos para ayudarte.

    abrazo
    Jorge

     
    #3
  4. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166
    A ver, sobre la métrica habrá que dirigirnos al Contador de Sílabas, porque según el Contador que uso https://www.separarensilabas.com/index.php me indica que no hay error:

    hayu-na-luz-tan-ex-tra-ña-que-vis-lum-bra
    11 sílabas

    Ritmo: 1,3,6,10.
    Rima con "umbra".


    ¿Cómo saber el que tú usas para coincidir? A lo mejor el foro tiene un Contador de Sílabas por el cual debemos guiarnos y no me he dado cuenta Eso es muy posible, no SUPONER que soy una principiante de frente... ¿Qué te sucedió? . Ahí te has dirigido con muy poca cortesía.
    Falla tuya como número 1.


    Falla número 2: La rima mientras esté bien aplicada, puede ser como lo considere apropiado el poeta. Y a mi me gusta la rima difícil. No es cuestión de lo que a tí, te guste; en los gustos, ya que ellos son disímiles en las personas muchísimos no coinciden. A tí te gusta lo dulce y a mi lo salado. Ahí yo no veo ningún problema, esa es una observación gratuita y antojada.

    Tercera falla: Adumbra es SOMBRA sea en boceto en lo que fuere. Involucra asimismo que cubre, tapa. Hay figuras retóricas, como la METAFORA por lo tanto, he puesto "clavos" por decir DOLOR. Así que si analizas bien los términos como metáforas, aún en lo que aludes puede estar mi dolor.

    Buscaré, aun no conozco bien el foro, si es que hay algún Contador de Silabas general para los miembros de este lugar; en el caso que lo hubiera, me has debido señalar lo referido, ello sí me hubiera AYUDADO, dado que te diste cuenta que soy nueva, porque te has dado cuenta no?

    Es lo que has debido haber hecho como Musador, no decir de frente lo que has dicho demostrando muy poca educación y diplomacia; en el afán de lucirte has olvidado lo principal: LAS BUENAS MANERAS que debe guardar toda persona.

    Es todo lo que tengo que decir en mi descargo.

    Que tengas un buen día.

    Beatriz Vicentelo
    Periodista
     
    #4
    Última modificación: 1 de Marzo de 2022
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Bueno, no polemizaré sobre la estética. Si diré dos cosas:
    1. «adumbra» no es, según el diccionario, un sustantivo. Solo es una forma verbal del verbo «adumbrar», que significa sombrear en un dibujo.
    2. «latitar» es, según el diccionario, un verbo intransitivo, que significa esconderse (no esconder).

    saludo
    Jorge
     
    #5
  6. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166
    Kin amigo, muchas gracias por la bienvenida, aún no conozco mucho esta estructura; por lo visto creo que hay un Contador de Sílabas generalizado para los miembros de este portal. Lo buscaré... Un abrazo
     
    #6
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    No, estimada. No uso ningún contador de sílabas. Si no hay sinalefa triple en «hay una» es por un hecho fonético conocido por los poetas desde el siglo XVI, por lo menos. Nada peculiar de este foro.
    saludos
    Jorge
     
    #7
  8. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Lamento informarte de que todos los contadores automáticos de sílabas por internet son un desastre y no atienden a las reglas fonéticas.

    Ojalá se dijera más a menudo y la gente no cayese en el engaño.

    Para contar sílabas poéticas hay muchos aspectos a tener en cuenta que de momento estos algoritmos no comprenden. Es una pena porque sería posible, la informática está muy avanzada, solo que sería más caro que la simpleza que usan ahora.

    Un saludo y bienvenida.
     
    #8
  9. Tommy Traiga

    Tommy Traiga Invitado

    Hola y bienvenida al foro.

    Creo que con respecto a los problemas con los contadores de sílabas, ya te han comentado lo que se tenía que comentar. Solo creo que basta agregar que el de "Poemas del alma" (un foro el que creo has frecuentado) lo hace un poquito mejor:

    Hay/ u/na/ luz/ tan/ ex/tra/ña/ que/ vis/lum/bra/ 12 sílabas
    https://www.poemas-del-alma.com/metrica.php

    Eso te demuestra que diferentes contadores arrojan resultados encontrados. Son una herramienta que no ha de lograr nunca reemplazar a la buena lectura de aprendizaje.

    Las rimas son, obviamente, tu prerrogativa. Yo encuentro a las "fáciles" ("-ado", "-ente", "-encia", etc.) un tanto soporíferas, y a las muy "difíciles" como una "rima cantada", que ya anuncia claramente lo que se viene (por ejemplo, "alma" con "palma" y "calma") a menos que nos despachemos con un arcaísmo o alguna palabra ya de uso infrecuente. Esto que te digo es, por supuesto, una apreciación muy subjetiva.

    En ese verso, "reptando como serpiente ofuscado", si con cariño rítmico vemos un 2-4-7-10 te queda un endecasílabo dactílico corto, incompatible rítmicamente con los tantos que tienes con acentuación en la sexta.

    Un saludo cordial


     
    #9
    Última modificación por un moderador: 1 de Marzo de 2022
  10. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166
    "reptando como serpiente ofuscado"

    Ciertamente aquí sí hay error, porque antes estaba la palabra elápida que es una clase de serpiente y yo la cambié a ultima hora en el afán de hacerla más explicativa y no reparé en el acento. Ahí sí hay error. Gracias por la observación y lo corregiré si es posible, pondré la palabra inicial: Elápida.

    Pero por lo demás, yo agradecería que aquello de la métrica y acentuación, porque al variar una, varía la otra, la discutan con el Contador de Sílabas porque yo no me voy a poner a discutir con una computadora. A lo mejor ella les puede entender aquello de "es por un hecho fonético conocido por los poetas desde el siglo XVI"

    Comprendiendo la computadora creo que lo cambiará; y desde luego no tendríamos esta diferencia de opiniones.

    Sin embargo, debo agradecer las observaciones, sí las acepto cuando son justificadas; cuando yo tengo mis descargos o sea cimientos que me han AUTORIZADO a escribir como he escrito, desde luego los presento; y dejo que discutan como en este caso con el Contador de Sílabas. Ya no me meto en eso, sería cosa de ustedes con el Contador, no mío.

    Y con respecto a "latitando" viene del verbo LATITAR que significa ESCONDER... Tú escondes, yo escondo, él esconde... hay que revisar las conjugaciones gramaticales. Ahora sí quieren ustedes no escondan pues yo sí quiero esconder... en otras palabras si quieren no latiten ustedes, yo si quiero LATITAR!

    Muchas gracias .

    El verso señalado de la serpiente SÍ, TIENE FALLA.. lo admito y agradezco la 0bservación; no las otras donde hay y tengo un asidero de explicación, ni hablar de la forma como se expresó el Musador primero, ¿qué es eso de "principiante"?
    Eso es entrar a la "cancha" con el pie en alto y sin saber todavía, ¿con quién cree que está tratando? que mi rima UMBRA no le gusta y a mi qué me importa que no le guste... que titilar, que adumbra... pues por cómo se dirigió, él es el que está mal.

    Buenos días.
     
    #10
    Última modificación: 1 de Marzo de 2022
  11. Tommy Traiga

    Tommy Traiga Invitado

    Compañera:

    El verso ese del "hay una..." está mal también. Echarle la culpa a un contador de métrica y decirle a la gente que se arreglen y lo discutan con una herramienta informática es como decir que porque lo dijo Google, hay perros verdes que vuelan. Eso sería "fake news". Son herramientas que distan mucho de ser infalibles, y que ciertamente no te marcaron ese error garrafal, por demás sabido entre la gente que entiende de poética clásica.

    Un gran saludo cordial.

     
    #11
  12. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Estimada: no respondí antes porque no quise entrar en asuntos personales, a los que tú me llevas. Si confías tu métrica a un contador de sílabas, y no sabes dilucidar por tus medios una duda, eres una principiante; si no sabes distinguir entre un verbo intransitivo que significa esconderSE, y el verbo transitivo esconder, eres una principiante; si no sabes distinguir entre la forma verbal «adumbra» y un sustantivo, eres una principiante. No tiene nada de malo ser una principiante, siempre que no le sumes la soberbia. En mi primer comentario me dirigí amablemente a ti suponiendo, por tu tema, que eras principiante; en tus sucesivas intervenciones no has hecho más que afirmarme en mi suposición.
    saludos
    Jorge Busch
     
    #12
    Última modificación: 1 de Marzo de 2022
  13. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me gusta recibidos:
    16.353
    Género:
    Mujer
    Beatriz, este separador de sílabas te hace un análisis más cuidadoso.
    https://www.separarensilabas.com/index.php
    Espero te sea útil.
     
    #13

Comparte esta página