1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Invocación

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Littera, 18 de Enero de 2012. Respuestas: 3 | Visitas: 520

  1. Littera

    Littera Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2011
    Mensajes:
    337
    Me gusta recibidos:
    99
    Género:
    Hombre
    A Alonso de Ercilla

    Valiente, heroico y épico maestro
    que en las vaguadas fértiles de Arauco
    con timbre atronador y nunca rauco
    cantaseis cada éxito o siniestro:

    de vuestra fuerza engalanad mi estro
    para que aquella diosa de ojo glauco
    (luz a la noche, a la aflicción embauco)
    me recuerde en sus artes ducho y diestro.

    Ilustradme en el uso de la estrofa
    que elevó vuestro nombre a las alturas
    por que con ella borde una estofa

    de líricas y extensas hermosuras
    a quien el pecho llama y apostrofa
    con mil enamoradas composturas.
     
    #1
  2. SAETA

    SAETA Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    5 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    399
    Me gusta recibidos:
    67
    Género:
    Hombre
    Q interesantes lineas . Y ese maestro de seguro te seguirá ilustrando, bienvenido!
     
    #2
  3. arquiton

    arquiton Invitado

    Hermosa invocación Littera.
    En el cuarto verso, ¿quisiste escribir "cantaseis" o quizás "cantasteis"?

    PS.(en respuesta a la respuesta) Esto es broma, por supuesto: podrías haber puesto de título "Plugo al cielo," y la gramática oronda...
     
    #3
    Última modificación por un moderador: 25 de Enero de 2012
  4. Littera

    Littera Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2011
    Mensajes:
    337
    Me gusta recibidos:
    99
    Género:
    Hombre
    Pues la cuestión fue que estuve dudando seriamente entre una y otra opción, pero al final me decidí por la primera (y así aparece en el soneto), descartada su agramaticalidad y descubierto el tinte de arcaísmo (muy a gusto con mi exótica idiosincrasia poética) que imprime al inicial cuarteto.
    Que el maestro Ercilla me disculpe la osadía... ¡Ja, ja, ja!
     
    #4

Comparte esta página