1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ius Maletractandi

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Julio Viyerio, 20 de Septiembre de 2014. Respuestas: 5 | Visitas: 545

  1. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    De hinojos yo. Con señorial presencia
    al mísero payes daba escarmiento.
    En la gleba ubérrima, el tormento
    de su queja, forzaba a reverencia.

    Adscripto en heredad a su ocurrencia
    voluble, yo cargaba su litera,
    pues siervo, fui, combado en sementera,
    también enhiesto paje, en apariencia.

    Malos usos, su acíbar preferencia
    del Ius Maletractandi. Vana espera,
    quedando mi remensa en el intento.

    Desleído poder; reminiscencia
    cárcava, mi abaleo una quimera;
    El granizo mostró su ensañamiento.
     
    #1
    A MARIAN GONZALES y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.267


    interesante poema nos deja, serán los expertos que darán su respuesta al resto

    saludos
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Un soneto bien curioso, Julio. He de decirte que el averiguar sobre el título me ha llevado a conocer sobre esa costumbre medieval (copio y pego de la red) : "un tipo de derecho del señor a maltratar a su siervo (ius maletractandi "); habría que ver si realmente esa tan medieval costumbre se ha perdido del todo o sigue, hoy en día , practicándose con formas más sutilles, e incluso no tan sutiles.

    El tono clásico de tu escritura le viene como anillo al dedo al tema. Me ha sorprendido la forma poco habitual en que has dispuesto las rimas : ABBA ACCA ACB ACB, que no se si tiene precedentes; supongo que sí, pues pocas cosas no se han ensayado ya como variantes del soneto clásico; a mi me suena muy bien en el recitado esa disposición que nos presentas.

    Te diré como apuntes que en el primer verso, no le veo mucho sentido a ese punto después de "yo", vería mejor una coma ahí y otra al final del verso. De igual manera en el séptimo verso no veo que "fui" tenga que estar entre comas, si acaso con solo una despues de dicho verbo se entendería mejor. El último verso, como va precedido por un punto y una coma al final del verso anterior, debiera empezar con minúscula.

    Nada más amigo, solo hacerte patente mi admiración por tu gran calidad literaria y desearte mucho éxito en esta casa.

    Te dejo estrellas.

    Un saludo muy cordial.

     
    #3
    Última modificación: 4 de Octubre de 2014
  4. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Mil gracias mi querido amigo. Con relación a la puntuación tenés toda la razón y voy a aprender a ser austero porque es cierto, se me va la mano con la puntuación innecesaria. Te agradezco mucho tu alentador comentario. Un abrazo
     
    #4
  5. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Muy amable Marian por su comentario y detenerse a leer este soneto. Saludo cordial
     
    #5
  6. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Hola Julio, en primer lugar, te doy la bienvenida al foro de No competitiva y espero que te encuentres bien entre nosotros.
    En segundo lugar, veo que tienes cualidades y de las buenas para componer en clásica, te felicito por ello, tu soneto aunque sale de lo común por las rimas empleadas, está muy bien, solo he encontrado un verso que da 10 sílabas (bajo mi punto de vista), quedando la acentuación en la 5ª, supongo que con tu saber no tendrás problemas en solucionarlo.

    Un saludo cordial.
     
    #6

Comparte esta página