1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Jacinto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Littera, 5 de Febrero de 2012. Respuestas: 3 | Visitas: 646

  1. Littera

    Littera Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2011
    Mensajes:
    337
    Me gusta recibidos:
    99
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    A Eva Ángela Gómez

    I
    Solazando su tiempo en la pradera
    entre los hombres la beldad primera
    junto al dios que por Zeus engendrado
    y de un carro de cisnes regalado
    celos fuese a la linda primavera,

    torció de aqueste el disco reluciente
    de Eos y Astreo aquel alado hijo
    que sopla frescas auras del Poniente
    cuando no son sus cuerdas blanco fijo
    de invidia fiera, hosca y maldiciente.

    Torciolo, y vino el áurico instrumento
    a matar a quien sólo herir debía
    con la crueldad por voz y por acento,
    mudando al joven de radiante día
    en noche de cariz sanguinolento.

    A sus pies el olímpico postrado,
    un grito a otro unió desesperado,
    en balde lágrimas vertiendo azules
    por extraerlo del infame estado
    donde sordo es el trino de bulbules.

    Falto de fuerza, ahíto de impotencia,
    solicitó a la tierra con urgencia
    del humano organismo construyese
    monumento de luz en que se viese
    maravilla y amor en afluencia:

    hízolo así la culta interpelada
    y, en chupando de piel los mil y un poros,
    germinó de la muerte flor bordada
    con efusiones tantas como adoros,
    ya por las mismas fieras estimada.

    II
    Presidiendo garbosa los jardines
    ahora contempladla, dulce Eva,
    ataviados sus labios de carmines
    por enseñar mejor la sabia prueba
    de que jamás se pierde la hermosura
    si se halla bendecida por la altura.

    Atisbad en su pétalo el lamento
    de quien palabras, ósculos y arrullos
    trocara por los néctares del viento,
    al instante tomando como suyos
    de las piernas de Flora sugerentes
    los aromas y olores envolventes.

    Bien el ojo extasiado en su presencia
    movido del deseo tiembla y vibra,
    bien la lengua que présaga sentencia
    no alcanza a pronunciar compendio o cifra
    capaz de trasladar al rico verbo
    de su estambre lo lúcido y superbo.

    Búscanla los cuitados amadores
    bajo prurito intenso y codicioso
    por afiligranar a sus amores
    con realce perfecto y primoroso,
    por que toquen siquiera con los dedos
    cuanta virtud cantaron los aedos.

    Miradla y deleitaos, niña mía,
    captando la liviana y frágil forma
    que custodia la sacra poesía,
    que dicta y preceptúa aquesa norma
    de regularidad y de cadencia
    a quien la fausta lira reverencia.
     
    #1
  2. Hay muchas cosas que se pueden comentar de estos dos poemas que propones como una obra única. El relato del mito lo podemos encontrar en Ovidio Las metamorfosis Libro X versos 162-219. Siempre viene bien echarle un vistazo. Me han gustado algunas perífrasis y las metáforas que empleas. Los juegos, el amor que acaba en tragedia, están presentes en muchas obras clásicas. La belleza del hombre tomando la forma de una flor es una de las metáforas más bellas que pueden darse de la memoria. A cualquiera de nosotros, antes de aprender que la vida tiene una parte doméstica irrenunciable a la que hay que rendir diariamente cuentas, nos estalló un día el disco del amor entre las manos. Fue en forma de disputa, de billete de vuelta, de trenes que se cruzaron, no lo sé. Cada uno podrá contar por qué no pudo estar con quien sentía una plenitud intensa y recíproca. Cada uno tiene enterrado ese cadáver en su propio jardín. La memoria nos trae, a veces, en forma de Jacintos, el testimonio de una belleza que ya no existe.

    La selección de las estrofas también me ha gustado. Quintetos y sextinas endecasílabas prodigiosamente labradas por tu habilidosa sensibilidad. Luis
     
    #2
    A Gladiadora le gusta esto.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Qué más puedo añadir al espléndido comentario que te dejó Luis Miguel Rubio (que aún no se había puesto nombre ficticio en su avatar por esa fechas); diícill es que pueda mejorarlo. No sé si has leído mucho a Góngora o no, pero influencias gongorinas veo en estos versos, además de esa característica tuya del lenguaje antiguo de los clásicos en tus composiciones.


    Me han encantado estos dos poemas que has dividido en quinteos y sextetos. Solo hacerte un apunte: en estos versos
    Bien el ojo extasiado en su presencia
    movido del deseo tiembla y vibra,
    bien la lengua que présaga sentencia
    no alcanza a pronunciar compendio o cifra

    encuentro lo que denomina E. de la Barra en sus clases "rimas simuladas", pues a pesar de su gran parecido no tienen todas las consonantes iguales; pasa como la rima de árbol con mármol.

    Para despedir, decirte que no me explico cómo solo ha tenido un comentario en casi siete años este trabajo tan bienm elaborado. Espero con mi rescate darle una segunda vida.

    Un cordial saludo con mi felicitación.

     
    #3
    A Gladiadora le gusta esto.
  4. Gladiadora

    Gladiadora .....-'La vie est belle'-.....

    Se incorporó:
    4 de Octubre de 2018
    Mensajes:
    1.761
    Me gusta recibidos:
    2.397
    Género:
    Mujer
    Estupendos versos de profundo y continuado lirismo, que me ha encantado.

    Un abrazo desde la Babel de Hierro,

    Gladiadora______________
     

    Archivos adjuntos:

    #4

Comparte esta página