1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

JED HILL, HIJO DE ZEUS Y AMANTE, poema de OSCAR PORTELA

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por oski2, 7 de Junio de 2013. Respuestas: 1 | Visitas: 687

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. oski2

    oski2 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    121
    Me gusta recibidos:
    2
    JED HILL, HIJO DE ZEUS Y AMANTE,
    poema de OSCAR PORTELA

    Jed, no es Apolo no, el que sembró su semen
    en las islas Egeas para que nazcas tu,
    hijo de Zeus y envidiado por el Olimpo entero.
    Así tu reino - construido por porfido y con sangre -
    es el de todo súbdito que ama el vasallaje
    del amor, al que rendidos - prosternados,
    uncen la savia de sus vidas: de ese modo
    tu padre olímpico creó tu cuerpo de titan para
    que nunca mueras y des el pan y el vino a quien lo necesita.
    ¡Ah, que bello eres señor mío! ¡Zagreus!... ¡Zagreus!
    ¡Más dulce que la miel de las colmenas de Palmira
    en donde rinden culto a tu hermosura-
    y es tu abraso de amor el liquido que llevas
    para que brote de la tierra
    simiente clara de otra raza de reyes.
    ¡Ay, si por instantes tu eternidad penetrase
    en mi cuerpo, leve me elevaría hacia los cielos,
    y besaría la ingle de donde brota
    el tallo que florece fulgente como flama
    para que nadie muera, pues traes la eternidad
    en él, tu sembrador de la ambrosia!
    Y yo, como custodio del templo en el que
    finges dormir, vivo por siglos
    para que la luz de tus transformaciones
    no se apague y como el rayo que te engendró
    cruce los tiempos hacia el retorno- y lance
    la flecha de la felicidad perfecta,
    encarnada en la divinidad de carne y hueso
    y metamorfoseado en otros que son tu mísmo,
    Jed Hill, oh semidiós y amante.
    Ahora Jed, ayer Heracles y en otros
    tiempos otro pero el mismo.
    Nadie blasfeme en el templo del más bello
    titan el cual jamás demora su llegada al puerto
    de la humana esperanza.
    Yecto y rendido antes tus plantas
    beso tus piernas que son columnas jónicas,
    y asciendo hacia la inagotable fuente de tu sexo-
    besando con ardor tus labios fuentes-
    - buscando tú desnudo torso como coraza donde guardar
    fragilidad y hastío.
    Soy tuyo Jed. Otro súbdito más
    que adora a Pan y sabe en su corazón quien eres-
    la multiplicidad de dioses escondidos tras de todas
    las cosas deste mundo.
     
    #1
  2. oski2

    oski2 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    121
    Me gusta recibidos:
    2
    La gracia del lenguaje.
    Por Rafael Felipe Oteriño
    OSCAR PORTELA : Un Encuentro con la poesía

    El Café Literario de Buenos Aires, con la dirección de Josefina Arroyo, presenta el lunes 10 de diciembre una velada de lectura de poemas de Oscar Portela. Habrá lectura de poemas seleccionados por el autor y una entrevista al poeta a cargo del escritor Alejandro Drenes. El encuentro desde las 19, 30 horas en Marcelo T. de Alvear 2199 de la Ciudad de Buenos Aires

    "Existen, afirma Oscar Portela, tantas leyendas urbanas como rurales acerca de quien soy, que hasta yo mismo me confundo a veces". Un unicornio o un "pombero" al modo de Marily Morales Segovia. Con seguridad por lo menos un personaje sospechoso. Entiendo sin embargo que estas ficciones que tienen que ver con un nombre, contienen más verdades acerca de quien soy, que las que podría reconocer la palabra "YO".

    En realidad Oscar Portela no designa otra cosa que una cantidad de textos con una firma que teóricamente les da una identidad, ya que el lenguaje básicamente no contiene y difiere del universal-singular humano, de aquel que lleva mi nombre, solo protagonista de humo de la comedia humana.

    Y todo texto aspira a ser anónimo, tanto como el poeta carece de ser y se confunde a todo aquello que lo rodea como afirmaba Lord Chandos. Por eso Oscar Portela no se presenta a Premios Literarios. Acepta contrito ciertas vagas distinciones, en función de la misma Comedia del Arte, y aunque algo así como su nombre se extienda a títulos de libros, antologías, o sitios y Web de la Gran Red, en su intimidad a decidido que su vida transcurra sin sonidos ni furias.

    Vive en la Aldehuela Capital del Apartado de Corrientes, apartado el mismo de toda vida societaria y repite con Unamuno diariamente, en mi soledad te busco. Nació en 1950 sobre plumas de garzas blancas y moras, entre los montes y lagunas de un pueblecito llamado Loreto. Su madre fue un hada llamada Marina concepción Bofill Gómez de Barreda y su padre una parca mezcla de criollaje indómito mezclado al gallegaje impulsivo que comenzó a poblar la Argentina de aquella época.

    Los padres de su segundo nacimiento en Buenos Aires en 1974, fueron Sigfrido Radaelli, Ricardo Mosquera Eastman, la extrahumana Luisa mercedes Levinson, la todo-ternura Alicia Ortiz.

    Tiene tres hermanos: el mayor Francisco Madariaga y los de sangre Raúl Antonio y Humberto Guillermo y dos hermanas, María del Carmen Suárez y Elida Manselli (alias la Etrusca).

    No ha ostentando jamás cargo político alguno, carece de partidos o ideologías políticas y solo reconoce el magisterio sobre sí de Federico Nietzsche y Martin Heidegger.

    [FONT=verdana]No pertenece a escuela estética literaria alguna y augura después de dos décadas de desastres, un nuevo renacimiento del arte y la cultura, no sin antes grandes dolores de parto para los hombres. [/FONT]
    [COLOR=#000000][FONT=verdana] [/FONT][/COLOR][FONT=verdana]
    [COLOR=#000000][FONT=verdana]"Rabdomante, ermitaño", lo ha llamado María del Carmen Suárez, atesora en su memoria su relación temprana con Ernesto Sábato y su amistad con Abel Posse. [/FONT][/COLOR][FONT=verdana]
    [COLOR=#000000][FONT=verdana] [/FONT][/COLOR][FONT=verdana]
    [COLOR=#000000][FONT=verdana]Acerca de sus Memorias tiene preparado un viaje subsidiado del Dr. Alejandro Drewes a Corrientes para tomografíar en el lugar el vientre donde se ha gestado la obra que a dado a luz durante más de cuatro décadas.[/FONT][/COLOR][FONT=verdana]
    [COLOR=#000000][FONT=verdana] [/FONT][/COLOR][FONT=verdana]
    [COLOR=#FFFFFF][FONT=verdana]"Vuelvo a leerte y comprendo que a tu agudísima visión se suma lo que podría denominar la "gracia del lenguaje ". Tu palabra es brillante, incisiva, hondamente reveladora, y está sostenida por un paisaje interior que le da crédito.[/FONT][/COLOR][FONT=verdana]
    [COLOR=#FFFFFF][FONT=verdana]Es notable cómo elevas el texto desde una impresión casual hasta zonas de rara belleza.
    Tu poesía tiene magia y carácter, y uno está forzado a creerte por la sugestión de carne, deseos, claroscuros, que instauran una realidad siempre nueva. Te abrazo con admiración". Rafael Felipe Oteriño. Mar del Plata. 21 abril de 1991.[/FONT][/COLOR][FONT=verdana][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #2
    Última modificación: 7 de Junio de 2013
Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.

Comparte esta página