1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

John Done

Tema en 'Poetas famosos, recomendaciones de poemarios' comenzado por harry-manback, 16 de Junio de 2006. Respuestas: 0 | Visitas: 5496

  1. harry-manback

    harry-manback Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    14 de Junio de 2006
    Mensajes:
    26
    Me gusta recibidos:
    0
    (Londres, 1572-id., 1631) Poeta inglés. Considerado el mejor poeta en lengua inglesa del siglo XVII, John Donne nació en el seno de una familia de honda tradición católica. Estudió en las universidades de Oxford y Cambridge, aunque no obtuvo título alguno, pues su condición de católico se lo impedía. Viajó durante algunos años, y en 1598 conoció a sir Thomas Egerton, guardasellos del rey, quien lo nombró su ayudante particular, cargo que desempeñó durante los cinco años siguientes.

    Sin embargo, parece que se mantuvo en el puesto más por su relación con Egerton, con quien le unía una buena amistad, que por la eficiencia de su trabajo, pues Donne huía de las responsabilidades para refugiarse en sus versos, por aquellas fechas ya numerosos y siempre dirigidos a alguna dama a la que conocía. Inspirado en parte en Ovidio, sus versos se alejan del petrarquismo en boga para dirigirse a la mujer de carne y hueso a través de una poesía de gran intensidad emocional, que evita las fórmulas en busca de un lenguaje más directo.

    Una de estas damas, Anne More, iba a convertirse, en 1601, en su esposa, pero el matrimonio debió celebrarse en secreto a causa de la férrea oposición del padre de la novia. Éste, una vez conoció la unión de Donne con su hija, a la que dejó sin dote, hizo encarcelar al poeta, al tiempo que obligó a su protector a despedirlo inmediatamente.

    Vetado así mismo para ejercer cualquier cargo público, los diez años siguientes fueron para Donne y su familia –su esposa le dio doce hijos– de extrema pobreza. Sobrevivieron merced a la caridad de la familia de su esposa y a los trabajos ocasionales que Donne conseguía. A pesar de la miseria, el poeta produjo durante estos años una vasta obra tanto en verso como en prosa.

    En 1609, una grave enfermedad le acercó a la religión y empezó a escribir sus primeros poemas de corte religioso. Dos años más tarde entró a trabajar al servicio de sir Robert Drury, impresionado éste por una elegía compuesta por Donne a la muerte de su hija. Con Drury, para quien escribió La anatomía del mundo, reflexión poética sobre la decadencia espiritual de la humanidad, viajó por Francia y los Países Bajos.

    A su vuelta, y tras negarle el rey un puesto de trabajo en la corte, Donne se convenció de su fe religiosa y se ordenó sacerdote de la Iglesia Anglicana (1615). Posteriormente, se doctoró en teología y se convirtió en profesor de dicha disciplina en Lincoln’s Inn. Durante estos años se especializó en la redacción de sermones, cuyo éxito le valió ser nombrado, en 1621, deán de la catedral londinense de San Pablo. Una nueva enfermedad, ésta en 1623, le inspiró nuevos poemas religiosos; a partir de entonces redactó sobre todo sermones, gracias a los cuales fue conocido popularmente y lo convirtieron en el predicador favorito de los reyes Jacobo I y Carlos I.

    ESTA INFO LA HE TOMADO DESDE: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/donne.htm


    Y AHORA UNA MUESTRA DE SU TALENTO:
    Devociones para Ocasiones Emergentes

    ¿Quién no echa una mirada al sol cuando atardece?
    ¿Quién quita sus ojos del cometa cuando estalla?
    ¿Quién no presta oídos a una campana cuando por algún hecho tañe?
    ¿Quién puede desoír esa campana cuya música lo traslada fuera de este mundo?
    Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.
    Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.
    Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida,
    Como si fuera un promontorio o la casa de uno de tus amigos o la tuya propia.
    Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta porque me encuentro unido a toda la humanidad;
    Por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.
     
    #1

Comparte esta página