1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Jorge Luís Borges (Argentina

Tema en 'Poetas famosos, recomendaciones de poemarios' comenzado por Eyeabril, 24 de Enero de 2007. Respuestas: 5 | Visitas: 2098

  1. Eyeabril

    Eyeabril Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    363
    Me gusta recibidos:
    0
    Reseña biográfica

    Poeta argentino nacido en Buenos Aires en 1899.
    A los siete años escribió en inglés un resumen de la mitología griega; a los ocho, «La víscera fatal», inspirado en un episodio del Quijote, y a los nueve tradujo del inglés «El príncipe feliz» de Oscar Wilde.
    Es una de las grandes voces de la poesía contemporánea, autor de numerosos ensayos, cuentos y poemas, entre los que se destacan «Ficciones», «Historia universal de la infamia» y «Los conjurados», traducidas a más de veinticinco idiomas.
    El Premio Formentor otorgado por el Congreso Internacional de Editores en 1961, compartido con Samuel Beckett, fue el punto de partida para lograr su reputación en todo el mundo occidental. Recibió luego el título de Commendatore por el gobierno italiano, el de Comandante de la Orden de las Letras y Artes por el gobierno francés, la insignia de Caballero de la Orden del Imperio Británico, el Premio Cervantes, el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, y el Premio Nacional de Literatura en 1956.
    Falleció en Ginebra, Suiza, en 1986.


    ARTE POÉTICA

    Mirar el río hecho de tiempo y agua
    y recordar que el tiempo es otro río,
    saber que nos perdemos como el río
    y que los rostros pasan como el agua.

    Sentir que la vigilia es otro sueño
    que sueña no soñar y que la muerte
    que teme nuestra carne es esa muerte
    de cada noche , que se llama sueño.

    Ver en el día o en el año un símbolo
    de los días del hombre y de sus años,
    convertir el ultraje de los años
    en una música, un rumor, y un símbolo,

    ver en la muerte el sueño, en el ocaso
    un triste oro, tal es la poesía
    que es inmortal y pobre. La poesía
    vuelve como la aurora y el ocaso.

    A veces en las tardes una cara
    nos mira desde el fondo de un espejo;
    el arte debe ser como ese espejo
    que nos revela nuestra propia cara.

    También es como el río interminable
    que pasa y queda y es cristal de un mismo
    Heráclito inconstante, que es el mismo
    y es otro, como el río interminable.




    AJEDREZ

    I
    En su grave rincón, los jugadores
    Rigen las lentas piezas. El tablero
    Los demora hasta el alba en su severo
    Ambito en que se odian dos colores.

    Adentro irradian mágicos rigores
    Las formas: torre homérica, ligero
    Caballo, armada reina, rey postrero,
    Oblicuo alfil y peones agresores.

    Cuando los jugadores se hayan ido,
    Cuando el tiempo los haya consumido,
    Ciertamente no habrá cesado el rito.

    En el Oriente se encendió esta guerra
    Cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.
    Como el otro, este juego es infinito.

    II
    Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
    Reina, torre directa y peón ladino
    Sobre lo negro y blanco del camino
    Buscan y libran su batalla armada.

    No saben que la mano señalada
    Del jugador gobierna su destino,
    No saben que un rigor adamantino
    Sujeta su albedrío y su jornada.

    También el jugador es prisionero
    (La sentencia es de Omar) de otro tablero
    De negras noches y de blancos días.

    Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
    ¿Qué dios detrás de Dios la trama empieza
    De polvo y tiempo y sueño y agonías.




    DESPEDIDA

    Entre mi amor y yo han de levantarse
    trescientas noches como trescientas paredes
    y el mar será una magia entre nosotros.

    No habrá sino recuerdos.
    ¡Oh tardes merecidas por la pena!
    Noches esperanzadas de mirarte,
    campos de mi camino, firmamento
    que estoy viendo y perdiendo....
    Definitiva como un mármol
    entristecerá tu ausencia otras tardes.




    EL SUEÑO

    Si el sueño fuera ( como dicen ) una
    tregua, un puro reposo de la mente,
    ¿por qué si te despiertan bruscamente,
    sientes que te han robado una fortuna?
    ¿Por qué es tan triste madrugar? La hora
    nos despoja de un don inconcebible,
    tan íntimo que sólo es traducible
    en un sopor que la vigilia dora
    de sueños, que bien pueden ser reflejos
    truncos de los tesoros de la sombra,
    de un orbe intemporal que no se nombra
    y que el día deforma en sus espejos.
    ¿Quién serás esta noche en el oscuro
    sueño, del otro lado de su muro?

    HE COMETIDO EL PEOR DE LOS PECADOS...

    He cometido el peor de los pecados
    que un hombre puede cometer. No he sido
    feliz. Que los glaciares del olvido
    me arrastren y me pierdan, despiadados.

    Mis padres me engendraron para el juego
    arriesgado y hermoso de la vida,
    para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
    Los defraudé. No fui feliz. Cumplida

    no fue su joven voluntad. Mi mente
    se aplicó a las simétricas porfías
    del arte, que entreteje naderías.

    Me legaron valor. No fui valiente.
    No me abandona. Siempre está a mi lado
    La sombra de haber sido un desdichado.
     
    #1
  2. NEFERTITI

    NEFERTITI Invitado

    Gracias Eye por esta información. Conocía muy poco de este autor. Averigué por aqui por el portal, un poema suyo que me cautivó hace años...
    decía asi: Te digo adiós pero te quiero todavía.Quizás no te olvidaré, pero te digo adiós....
    Un gran poeta, como tú.
    Un abrazo.
     
    #2
  3. Daniel Reyes

    Daniel Reyes Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2007
    Mensajes:
    1.369
    Me gusta recibidos:
    26
    Como Argentino y lector de Borges te doy las gracias de corazón... me enorgullece ver sus poemas en este portal...

    El Mar

    Antes que el sueño (o el terror) tejiera
    mitologías y cosmogonías
    antes que el tiempo se acuñara en días,
    el mar, el siempre mar, ya estaba y era.
    ¿Quién es el mar? ¿Quién es aquel violento
    y antiguo ser que roe los pilares
    de la tierra y es uno y muchos mares
    y abismo y resplandor y azar y viento?
    Quien lo mira lo ve por vez primera, siempre.
    Con el asombro que las cosas
    elementales dejan, las hermosas
    tardes, la luna, el fuego de una hoguera.
    ¿Quién es el mar, quién soy? Lo sabré el día
    ulterior que sucede la agonía.

    J.L.Borges.

    Un Beso
     
    #3
  4. Salvador Pliego

    Salvador Pliego Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2006
    Mensajes:
    12.630
    Me gusta recibidos:
    198
    Todo un maestro del arte de la poética….
     
    #4
  5. Máximo Santos Dupond

    Máximo Santos Dupond Poeta veterano en el portal.

    Se incorporó:
    10 de Junio de 2007
    Mensajes:
    715
    Me gusta recibidos:
    19
    Buena reseña biográfica...si no hay ningún problema dejaré aquí algunos otros poemas de Borges para que el que quiera pueda leerlos...

    BUENOS AIRES

    Antes yo te buscaba en tus confines
    que lindan con la tarde y la llanura
    y en la verja que guarda una frescura
    antigua de cedrones y jazmines.

    En la memoria de Palermo estabas,
    en su mitología de un pasado
    de baraja y puñal y en el dorado
    bronce de las inútiles aldabas,

    con su mano y sortija. Te sentía
    en los patios del Sur y en la creciente
    sombra que desdibuja lentamente

    su larga recta, al declinar el día.
    Ahora estás en mí. Eres mi vaga
    suerte, esas cosas que la muerte apaga.
     
    #5
  6. Máximo Santos Dupond

    Máximo Santos Dupond Poeta veterano en el portal.

    Se incorporó:
    10 de Junio de 2007
    Mensajes:
    715
    Me gusta recibidos:
    19
    EL ENAMORADO

    Lunas, marfiles, instrumentos, rosas,
    lámparas y la línea de Durero,
    las nueve cifras y el cambiante cero,
    debo fingir que existen esas cosas.

    Debo fingir que en el pasado fueron
    Persépolis y Roma y que una arena
    sutil midió la suerte de la almena
    que los siglos de hierro deshicieron.

    Debo fingir las armas y la pira
    de la epopeya y los pesados mares
    que roen de la tierra los pilares.

    Debo fingir que hay otros. Es mentira.
    Sólo tú eres. Tú, mi desventura
    y mi ventura, inagotable y pura.
     
    #6

Comparte esta página