1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Juegos del azar

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por danie, 11 de Mayo de 2014. Respuestas: 8 | Visitas: 618

  1. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Juego al azar mi vida…

    Tiro los dados sobre la cómoda
    del plenilunio y su noche.

    Una oportunidad más, le pido
    a la hoz de mi destino…

    Un trago más de ron con tequila,
    otro cigarro de los que huelen raro
    y a seguir apostando con descuido.

    Apuesto mi alma

    frente a los borrascosos senos del alabastro,
    bajo la Osa Mayor y su negrura de astros,
    ante el aliento de la premura de Bóreas
    y su espada de Aqueronte apuntando a mi cabeza.

    Apuesto los días,

    las noches y los sueños
    huérfanos de mi monarquía sin proeza,
    las alianzas que integran mi paz,
    también los ideales y las enterezas
    de esta sombra proscripta
    por las ruinas de mi nobleza.

    Apuesto el todo

    ante la nada,
    ante el impávido bramido de Urano
    y sus ojos de fuego y centellas,
    ante su confuso complejo de Edipo
    y Electra…

    Le pido a Gea

    una oportunidad de ser amado,
    y así esparcir mis cenizas
    sobre su tierra de hados.
    A cambio ofrezco y apuesto mi vida
    ante sus sarmientos viperinos
    que siempre me alimentan,
    ante sus aguas rancias de la Estigia,
    ante la eucaristía y su pan santo
    de la necrópolis de mis vicios.

    En las tinieblas de mi mortaja
    apuesto el preludio de mi vida,
    un triste y dramático ensayo
    que todavía no ha nacido.

    Apuesto

    ante el Caronte
    los últimos óbolos conseguidos,
    los apuesto a todos
    por el precio de la sangre y la tinta
    que escriban la postrera oda,
    la rezagada sinfonía
    de un cielo lánguido.

    Reto y desafío

    al centinela del rey Minos
    por el esbozo de mi niña
    y su pequeña sonrisa
    de ángel dorado;
    halo de inocencia prematura,
    sin húmedas lágrimas de bautismo
    y sin siquiera migajas de misa.
    [FONT=georgia]
    Arriesgo
    [/FONT]

    [FONT=georgia] el último suspiro travieso
    de Gomorra y Sodoma,
    la última meretriz y su beso
    que quitó los abrojos de mi pecho,
    las ratas que siempre moraron
    por mi extraviado discernimiento…
    [/FONT]
    [INDENT][I][FONT=georgia]
    Juego el todo
    [/FONT][/I][FONT=georgia][/font][/INDENT][FONT=georgia]
    [I][FONT=georgia] por la nada,
    simple galardón barato
    que permuto por la fianza
    que me libre de mi mismo.
    Apuesto mis enmarañadas
    obsesiones de Narciso,
    mi ebriedad ciega y sin oficio;
    aunque sé que ahogado moriré
    en las fauces de mi propio vida,
    o tal vez consumido
    en la propia voz de mi Eco,
    ninfa a la que mi aberración
    triste he ofrecido.


    Apuesto el todo por la nada,
    mi deslucida efigie vacía
    ante la lumbre pregonera
    de la difunta elegía…
    [/FONT][/I][FONT=georgia][INDENT][I][FONT=georgia]
    Si pierdo
    [/FONT][/I][FONT=georgia][/font][/INDENT][FONT=georgia]
    [I][FONT=georgia] es sólo algo vano.
    [/FONT][/I][FONT=georgia][INDENT][I][FONT=georgia]
    Si gano
    [/FONT][/I][FONT=georgia][/font][/INDENT][FONT=georgia]
    [/font][/font][/font][/font][/font]
    [FONT=georgia][FONT=georgia][FONT=georgia][FONT=georgia][I][FONT=georgia][SIZE=3] es sólo una cara de Jano,
    su lado sin comienzos,
    su única puerta con cierres
    y saldados finales.[/SIZE][/FONT][/I][FONT=georgia][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #1
    Última modificación: 13 de Mayo de 2014
  2. lluvia de enero

    lluvia de enero Simplemente mujer

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    6.322
    Me gusta recibidos:
    529
    [FONT=georgia][FONT=georgia][FONT=georgia]


    Hola Daniel. Voy a intentar no meterme en ningún berenjenal por esta vez al menos. Jajaja.

    Como acostumbras, nos ofeces una obra con un vocabulario muy amplio, muy enriquecedora en ese aspecto. Es difícil opinar en forma crítica sobre obras como las tuyas en las que la personalidad de la escritura supera cualquier tropiezo que el lector pueda tener en la interpretación de los versos, aunque debo confesar que todavía le estoy dando vueltas a la décima estrofa en la que algo se me pierde. Falencias de mi interpretación, sin dudas, así que solo te marco dos fallos concretos, simples detalles de los que siempre alguno se nos pasa. Con respecto a lo subrayado, no es más que un detalle que me hizo ruido: "que permuto por[B] mi[/B] fianza que [B]me [/B]libre de [B]mí[/B] mismo": en lo personal, al oído, me suena mejor y menos repetitivo "la fianza que me libre de mí mismo" aunque es muy probable que el cambio, por sutil que parezca, se aleje de tu intención al concebir el verso.

    Gracias, Daniel, por traer tus obras por aquí. Se disfruta la lectura.

    Un abrazo.[/font][/font][/font]
     
    #2
  3. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Hola Lluvia y déjame darte las gracias por tu intervención.
    Por otro lado no comprendo que parte no entiendes de esta estrofa pero intentaré explicártela, no quiero que haya dudas posibles para una mejor revisión.
    Pero es raro que justo esa estrofa te traiga problemas porque es justo la que une al poema…

    Reto y desafío
    al centinela del rey Minos
    por el esbozo de mi niña
    y su pequeña sonrisa
    de ángel dorado,
    cual jamás llego al bautismo
    y nunca tomo la misa.




    El rey Minos fue el rey de Creta en la mitología griega. Tras su muerte, Minos se convirtió en juez de los muertos en el Hades, era quien juzgaba a las almas, él tenía el boto decisivo en un senado integrado por otros personajes mitológicos.
    ¿Quiénes iban al Hades? Los que no eran bautizados entre otros pecados puestos por la religión.
    En la última parte hablo de una niña a la cual nunca tuve (no fue bautizada, no fue concedida por la gracia de Dios, no fue a miza y por lo tal no probo la eucaristía )
    Para mí un ángel pero es que también los ángeles se convierten demonios.


    Desafío al juez , al centinela “ guardián “ que me aparto de esa niña que para mí era una luz que nunca tuve.
    Desafío
    Al juez
    Por el bosquejo de una niña ( para mí, amada como mi propia vida ) pero que nunca tuve.
    Y esto es raro porque es la única estrofa del poema que habla de la niña imaginada, es esta y no hay otra que toque el tema.

    Es que esa niña imaginada son mis inocencias, mis ingenuidades, mis candores que jamás las tuve pero yo creí que siempre estuvieron.

    No sé si te habrás dado cuenta pero el poema toca a todos los pecados capitales.
    Por eso digo que es la unión que enlaza la obra.

    Juego al azar mi vida…
    Tiro los dados sobre la cómoda
    del plenilunio y su noche.

    Una oportunidad más, le pido
    a la hoz de mi destino…

    Un trago más de ron con tequila,
    otro cigarro de los que huelen raro
    y a seguir apostando con descuido.


    Apuesto mi alma

    frente a los borrascosos senos del alabastro,
    bajo la Osa Mayor y su negrura de astros,
    ante el aliento de la premura de Bóreas
    y su espada de Aqueronte apuntando a mi cabeza.


    Apuesto los días,

    las noches y los sueños
    huérfanos de mi monarquía sin proeza,
    las alianzas que integran mi paz,
    también los ideales y las enterezas
    de esta sombra proscripta
    por las ruinas de mi nobleza. (orgullo- era un monarca que no merecía serlo, y mi engreído sentido me llevo a derrocarme a mí mismo, desterrando los linajes que antes me consagraron como tal)


    Apuesto el todo
    ante la nada,
    ante el impávido bramido de Urano

    y sus ojos de fuego y centellas,
    ante su confuso complejo de Edipo
    y Electra… ( ira – Urano – hijo y marido de Gea-
    Sabemos que Edipo tenia ira y por tal mato a su padre para quedarse con su madre)


    Le pido a Gea

    una oportunidad de ser amado,
    y así esparcir mis cenizas
    sobre su tierra de hados.
    A cambio ofrezco y apuesto mi vida
    ante sus sarmientos viperinos
    que siempre me alimentan,
    ante sus aguas rancias de la Estigia,
    ante la eucaristía y su pan santo
    de la necrópolis de mis vicios. ( Gea- diosa de la tierra que nos alimenta- gula y ebriedad)

    En las tinieblas de mi mortaja
    apuesto el preludio de mi vida,
    un triste y dramático ensayo
    que todavía no ha nacido. ( tristeza- ya que soy un no nacido y esta estrofa se relaciona mucho con la que te trae confusión )


    Apuesto
    ante el Caronte
    los últimos óbolos conseguidos,
    los apuesto a todos
    por el precio de la sangre y la tinta
    que escriban la postrera oda,
    la rezagada sinfonía
    de un cielo lánguido. ( avaricia- el Caronte es avaro pero yo soy más avaro que él, le apuesto los óbolos sabiendo por mi orgullo que el cielo no lo permitirá )


    Reto y desafío

    al centinela del rey Minos
    por el esbozo de mi niña
    y su pequeña sonrisa
    de ángel dorado,
    cual jamás llego al bautismo
    y nunca tomo la misa.


    Arriesgo

    el último suspiro travieso
    de Gomorra y Sodoma,
    la última meretriz y su beso
    que quitó los abrojos de mi pecho,
    las ratas que siempre moraron
    por mi extraviado discernimiento… ( lujuria, no creo que haya necesidad de explicar esta estrofa, es fácil y muy entendible )


    Juego el todo

    por la nada,
    simple galardón barato
    que permuto por mi fianza
    que me libre de mí mismo.

    Apuesto mis enmarañadas
    obsesiones de Narciso,
    mi ebriedad ciega y sin oficio;
    aunque sé que ahogado moriré
    en las fauces de mi propia vida,
    o tal vez consumido
    en la propia voz de mi Eco,
    ninfa a la que mi aberración
    triste he ofrecido.

    (vanagloria – kenodoxia- Narciso era muy presumido, se la daba de galán ante las ninfas a las que rechazaba, Eco se enamoro de él y Narciso se hiso el interesante rechazándola, por lo cual Eco con mucho dolor se consumió hasta quedar una sola voz- Némesis la diosa de la venganza, le hecho una maldición y él se enamoró de sí mismo hasta que se ahogo en el río)


    Apuesto el todo por la nada,
    mi deslucida efigie vacía
    ante la lumbre pregonera
    de la difunta elegía…


    Si pierdo

    es sólo algo vano.

    Si gano

    es sólo una cara de Jano,
    su lado sin comienzos,
    su única puerta con cierres
    y saldados finales. ( pereza- Jano y sus dos caras( las puertas de los comienzos y finales) pero yo si gano todas las apuesta solo tendré un lado, la de los finales, la de los cierres, la galbana y su flojera de verlo todo terminado sin la preocupación de antes comenzar por no haber nacido )



    Con respecto a lo que dices sobre esto:
    Juego el todo
    por la nada,
    simple galardón barato
    que permuto por mi fianza
    que me libre de mí mismo.

    ( a mí también me hace ruido, tiene mucha cacofonía y desde un principio la noté pero sinceramente no le di bola) tienes razón debía haberle dado bola, ya que hay muchas que juntas, mi demás y la torna muy repetitiva. Tú sugerencia es muy acertada y te agradezco por dármela ya que de ese modo suena sin tanto eco.


    Gracias amiga por el aporte que le das a este foro siempre y no tengas miedo de meter berenjenales ( jajaja) y menos conmigo que no soy bueno escribiendo pero si sumamente exigente con mis obras. Todo lo que veas que se puede mejorar, dímelo para que lo aplique.
    Gracias nuevamente y un abrazo grande, amiga.
     
    #3
    Última modificación: 12 de Mayo de 2014
  4. Ro.Bass

    Ro.Bass Guau-Guau

    Se incorporó:
    16 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me gusta recibidos:
    340
    Hay una razón por la que los docentes de literatura eligen determinados
    autores del pasado para analizar sus obras... Y siempre he creído
    que no es sólo por lo que aportaron, sino por todos esos acertijos
    que requieren mirarse con lupa...
    Lástima no naciste hace un siglo atrás Danie, sería genial tener
    tus explicaciones y decirle a la profe:
    "se equivoca, el poeta Danie Deport Husban se refería a los pecados
    capitales, no a sus culpas pasadas. Lo sé porque viajé al pasado-futuro
    y me lo explicó..."
    jajaja Es que sí, creo que en el fondo los profes
    revolverían tumbas para que les descodifiquen ciertos versos jajaja

    En fin, Danie Deport Husban (jaja ya te queda), ya te he dicho,
    acudir a vocabularios enriquecidos y conocimientos mitológicos
    pocos conocidos de forma colectiva, lleva a sacrificar la seguridad
    de que todos te comprenderán por igual. Mas como se dice;
    la poesía no es para entenderla. es para sentirla.

    No tengo mucho que agregar, mas que me llamó la atención eso de que
    esta estrofa deja a LLuvia, y ahora a mí (pese que sí entiendo algunos
    de tus simbolismos), dudas en la interpretación:


    Reto y desafío
    al centinela del rey Minos
    por el esbozo de mi niña
    y su pequeña sonrisa
    de ángel dorado,
    cual jamás llego al bautismo
    y nunca tomo la misa.


    Explicaste lo de la niña, y lo entiendo... Pero no es la niña lo que tranca, al menos a mí,
    son esos dos últimos versos, en relación a los que hablan de la niña.

    Entonces, me detengo en esos dos versos y veo que lo que me rechina es ese "cual".


    Sé que ese "cual" tiene múltiples funciones, entre ellas ser sinónimo de "como".

    Lo suelo leer y lo uso, pero cuando suena bien con lo que irá ligado y se comprende bien,
    por ejemplo; lo uso mucho para comparaciones con el típico "cual si fuera..."
    que es lo mismo que decir "como si fuera..." pero más bonito: creo que es por ese "si" que ayuda
    a que se entienda, en una sola lectura, que en ese caso es sinónimo de "como".
    Pero acá, no sé..., creo que ese "jamás" no ayuda sino que más bien es lo que confunde.

    Sí, es lo mismo decir; "cual jamás llego al bautismo...", que decir; "como jamás llego al bautismo...",
    mas para mí, en este caso con el "como" queda más armonioso.

    Claro, siempre y cuando estés hablando de ti y no de la niña, pero no creo
    que trate de que te hayas olvidado de los tildes en "llegó" y "tomó"...
    porque de ser así, menos todavía iría ese "cual" sino un "quien"
    No creo que la cosa vaya por este lado, pero reconozco que fue lo primero
    que comprendió mi cerebro, mas al pensar: "pero es Danie, tres errores en una
    estrofa es imposible"
    , fue cuando me detuve en esos versos buscando
    qué fue lo que falló para mi interpretación, y di con ese "cual"



    "cual jamás llego al bautismo
    y nunca tomo la misa"


    Besos
     
    #4
    Última modificación: 12 de Mayo de 2014
  5. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611

    Reto y desafío
    al centinela del rey Minos
    por el esbozo de mi niña
    y su pequeña sonrisa
    de ángel dorado,
    cual jamás llego al bautismo
    y nunca tomo la misa.


    Hay algo mal acá, definitivamente, y tienes razón..., por eso sigo trayendo mis ensayos acá, porque busco, tal vez obsesivamente, esa perfección que no puedo alcanzar y que no sé si realmente alcanzaré...
    No son las tildes como bien dices, no soy perfecto pero sé bien que los verbos en pasado simple llevan tildes, se te pueden pasar, para nada lo discuto, sé te pueden pasar como tantas otras cosas. Pero no es eso, “ la niña son mis inocencias”como antes lo expliqué, o sea no es ella por lo cual no hablo de ella sino de mí mismo. Que en fin todo el poema es un reflejo del yo mismo. Ese yo subconsciente “ que de por si es bastante negro”. Tal vez haciéndote caso a ti, debía haber puesto : como jamás llego al bautismo y nunca tomo la misa... pero falta un enlace para explicar ese vuelco. Una unión para hacérsela a los lectores más fácil. Como que quise acortar los versos y saqué contenido.

    Tal vez me mareé al hablar de la niña que es algo muy íntimo mío, un objeto de mis adentros.

    Como que se mezclan las perspectivas para los lectores entre ella que soy yo. Pero creo que ya lo tengo, sí.
    ¡¡¡Ya lo tengo!!!


    Reto y desafío
    al centinela del rey Minos
    por el esbozo de mi niña
    y su pequeña sonrisa
    de ángel dorado;
    halo de inocencia prematura
    sin húmedas lágrimas de bautismo
    y sin siquiera migajas de miza.


    Yupi- una estrofa perfecta- una de quince, tal vez es la primera estrofa perfecta que hice en toda mi vida. Aunque no es tan perfecta porque ahora me doy cuenta que no quería romper la rima.
    Bueno, pero quedó mejor que antes y es gracias a ustedes, amigas.
    Después veré como arreglo el tema de las rimas, bebí un poco y no es bueno mezclar los tragos y las letras.
    Después vuelvo.

    Lluvia y Ro, mil gracias.
     
    #5
  6. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Ahora me comí una coma (jajaja)


    Reto y desafío
    al centinela del rey Minos
    por el esbozo de mi niña
    y su pequeña sonrisa
    de ángel dorado;
    halo de inocencia prematura (,)
    sin húmedas lágrimas de bautismo
    y sin siquiera migajas de miza.
     
    #6
  7. Ro.Bass

    Ro.Bass Guau-Guau

    Se incorporó:
    16 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me gusta recibidos:
    340


    Sí... ¡me gusta más así!

    Las rimas son bellas, pero si no le dan un sentido a la lectura
    y están puestas de los pelos, pierden la belleza...
    Así que de mi parte, que una estrofa no siga al pie unas rimas
    no me importa tanto como una lectura fluida que pueda comprender.

    ......
    No entendí eso de la estrofa perfecta "una de quince" creo que me perdí de algo
    en las enseñanzas poéticas :S jajaja

    ................

    Por otro lado, la evolución que vi en ti ahora, no fue la estrofa en sí,
    sino esta reflexión:


    "pero falta un enlace para explicar ese vuelco. Una unión para hacérsela a los lectores más fácil.
    Como que quise acortar los versos y saqué contenido."


    Me parece genial el hecho de que pienses el los lectores también...
    No se puede hacer todo en función de los lectores... No, por supuesto, son nuestros sentimientos,
    nuestro estilo y nuestra esencia..., pero siempre dije que un buen escritor es aquel que es flexible
    a realizar cuantas veces sea necesario, los cambios en su obra para ayudar a la comprensión.
    De hecho a muchos les molesta, pero a mi me parece fantástico cuando algunos poetas aquí,
    van modificando su obra (poco y nada pero mucho para el lector), a medida que ve el entendimiento
    de los lectores a través de los comentarios...

    Porque más allá de escribir como nos gusta, si dejamos nuestras obras aquí o en un libro,
    es porque queremos llegar a alguien, llorar a alguien la cataratas de sentimientos
    que llevamos dentro... Pero ¿a quién llegaremos si nadie puede entendernos?

    Siempre te he dicho, y lo vuelvo a repetir: tienes una cultura general admirable,
    mucha lectura encima, muchos recursos para tus símbolos propios y un léxico
    destacable... Además de ser perfeccionista (¿sos de virgo? ajja)... En fin,
    escribes genial... para quienes medianamente logramos comprenderte... pero,
    en esa perfección, sueles olvidar al lector...

    Y ver que has considerado el facilitar nuestra lectura, aún sacrificando
    tus rimas... Eso, es la gran evolución que he visto en ti, y lo que realmente te has llevado
    de lluvia y de mí, hoy.


    Besos!
     
    #7
    Última modificación: 12 de Mayo de 2014
  8. lluvia de enero

    lluvia de enero Simplemente mujer

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    6.322
    Me gusta recibidos:
    529
    Hola, Daniel! Leí tus aclaraciones anoche, pero ya estaba muy dormida para explicar lo que me costaba interpretar de tu estrofa, pensé en hacerlo en el transcurso del día pero afortunadamente llegué tarde y ya Ro pudo explicarlo mejor que yo; me alivió el saber que ella tropezaba en el mismo verso y no era solo cosa mía. Al igual que Ro, creo que tu estrofa ha quedado mucho mejor, al menos a mi gusto y con el arte que tienes para escribir estoy segura de que resolverás también el detalle de las rimas.

    Gracias por tener en cuenta mi opinión.

    abrazote.
     
    #8
  9. Paloma PerezP.

    Paloma PerezP. Invitado

    Muy hermosos versos Danie. La vida depende de nosotros de como navegamos el barco de la vida a través del mar aunque influye el azar. Un abrazo.
     
    #9

Comparte esta página