1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Julio Herrera y Reissig

Tema en 'Poetas famosos, recomendaciones de poemarios' comenzado por harman, 23 de Mayo de 2007. Respuestas: 1 | Visitas: 2972

  1. harman

    harman Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Noviembre de 2006
    Mensajes:
    665
    Me gusta recibidos:
    10
    Julio Herrera y Reissig nació en Montevideo el 9 de enero de 1875, y murió el 18 de mayo en Buenos Aires en 1910.

    Poeta modernista, su obra puede dividirse en dos fases ; una, de línea barroca, de intenciones semimetafísicas ; y otra, de carácter menos complejo, de tema idílico-eclógico, donde se hallan quizá sus páginas de más puro y perdurable valor lírico.
    Algunos de sus poemas:

    LAS PASCUAS DEL TIEMPO

    Su Majestad el tiempo

    El Viejo Patriarca,
    que todo lo abarca,
    se riza la barba de príncipe asirio;
    su nívea cabeza parece un gran lirio,
    parece un gran lirio la nívea cabeza del viejo Patriarca.

    Su pálida frente es un mapa confuso:
    la abultan montañas de hueso,
    que forman lo raro, lo inmenso, lo espeso
    de todos los siglos del tiempo difuso.

    Su frente de viejo ermitaño
    parece el desierto de todo lo antaño:
    en ella han carpido la hora y el año,
    lo siempre empezado, lo siempre concluso,
    lo vago, lo ignoto, lo iluso, lo extraño,
    lo extraño y lo iluso…

    Su pálida frente es un mapa confuso:
    la cruzan arrugas, enteras arrugas,
    que son cual los ríos del vago país de lo abstruso
    cuyas olas, los años, se escapan en rápidas fugas.

    ¡Oh las viejas, eternas arrugas!
    ¡Oh los surcos oscuros!
    ¡Pensamientos en forma de orugas
    de donde saldrán los magníficos siglos futuros!








    LOS MAITINES DE LA NOCHE

    Solo verde-amarillo
    Para flauta, llave de u.


    Virgilio es amarillo
    Y Fray Luis verde.
    (Manera de Mallarmé)

    (Andante)
    Úrsula punza la boyuna yunta;
    la lujuria perfuma con su fruta,
    la púbera frescura de la ruta
    por donde ondula la venusa junta.​

    (Piano)
    Recién la hirsuta barba apunta
    al dios Agricultura. La impoluta (Pianissimo)
    uña fecunda del amor, debuta​

    (Crescendo)
    cual una duda de nupcial pregunta.
    Anuncian lluvias las adustas lunas.
    Almizcladuras, uvas, aceitunas,​
    (Forte)
    gulas de mar, fortunas de las musas;​
    (Fortisimo)
    han madurado todas las verduras.
    Hay bilis en las rudas armaduras;
    y una burra hace hablar las cornamusas.​



    LOS ÉXTASIS DE LA MONTAÑA
    Eglogánimas

    El despertar

    Alisia y Cloris abren de par en par la puerta
    y torpes, con el dorso de la mano haragana,
    restréganse los húmedos ojos de lumbre incierta,
    por donde huyen los últimos sueños de la mañana…

    La inocencia del día se lava en la fontana,
    el arado en el surco vagaroso despierta,
    y en torno de la casa rectoral, la sotana
    del cura se pasea gravemente en la huerta…

    Todo suspira y ríe. La placidez remota
    de la montaña sueña celestiales rutinas.
    El esquilón repite siempre su misma nota

    de grillo de las cándidas églogas matutinas.
    Y hacia la aurora sesgan agudas golondrinas
    como flechas perdidas de la noche en derrota.


    LOS PARQUES ABANDONADOS
    Eufocordias

    El banco del suplicio

    …et puis je suis parti, pleurant comme un enfant! Musset

    A punto de dormirte bajo el ledo
    suspiro del arcángel que te guía,
    hirióme el corazón tu analogía
    con una ingrata que olvidar no puedo.

    Reclinada en el banco del viñedo,
    junto al tilo de exámine apatía,
    al iluso terror de que eras mía
    me arrodillé con tembloroso miedo.

    Partido por antiguo sufrimiento,
    sobre tu frente agonicé un momento…
    y cuando el sueño te aquietó en el blando

    tul irreal de los deliquios suyos,
    uniéronse mis labios a los tuyos,
    y como un niño me alejé llorando.


    EL COLLAR DE SALAMBÓ

    Ojos de oro

    Sueñan heroicos delirios
    tus ojos, como áureos dardos:
    Osiris, Menfis, gallardos
    faraones y martirios…

    India: elefantes, leopardos…
    Judá: incensarios y cirios…
    Dorada legión de bardos
    y sacerdotes asirios.

    ¿Amas el sol, oh mi ensueño?
    ¿Quieres cruzar el espacio?...
    Amor será el Clavileño

    que te conduzca al palacio
    donde mora el feliz dueño
    de tus ojos de topacio…
     
    #1
  2. harman

    harman Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Noviembre de 2006
    Mensajes:
    665
    Me gusta recibidos:
    10
    Otro acierto de Mimet quizá, bueno, fue un acto reflejo vaya uno a saber por qué je.
    Me alegra que te halla gustado.
    saludos amiga
     
    #2

Comparte esta página