1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Justicia

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por debiloto, 20 de Abril de 2016. Respuestas: 0 | Visitas: 677

  1. debiloto

    debiloto Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Abril de 2016
    Mensajes:
    1.357
    Me gusta recibidos:
    992
    Género:
    Hombre
    Justicia

    Nos encontramos en un momento álgido, donde está en juego, el contrato social, en los últimos días la justicia ha acelerado causas, que permanecieron dormidas varios años, sin que la justicia se diera por enterada.
    La cooptación política hacia la justicia nos ha llevado a una encrucijada moral, donde aparentemente hasta ahora triunfaron las ambiciones personales de todo tipo menos de justicia.
    Muchos que no formamos parte de ese entramado judicial nos preguntamos, de qué sirve la justicia sino se aplica, para que nuestros próceres, se tomaron el trabajo, de bucear por el mundo, una constitución de la republica que nos contenga, sobre la cual juran nuestros políticos pero muchos de ellos no la leyeron y menos la aplican a su vida cotidiana.
    La argentina se ha transformado en un antro de corrupción política y judicial,
    las consecuencias son que la sociedad al ver tal desquicio por los valores entra en el juego perverso y material al ver que quienes deberían ser los ejemplos a seguir se han transformado en mercaderes, sobre el bienestar de la sociedad.
    Tenemos una historia, de valores y principios que los que tendrían que aplicarlo, hacen todo lo contrario dando el mal ejemplo del enriquecimiento usufrutuando la cosa pública como propia, cual es el mensaje para el trabajador que se levanta a la 5 de la mañana a cumplir con su trabajo se siente maltratado por la sociedad más cuando aún, su esfuerzo en muchos casos no le alcanza para llevar una vida digna y al mirar hacia el frente ve que otros robándole al estado se hacen millonarios y viven en mansiones y desparraman dinero del erario público con la complicidad de la justicia, muchos, optan por el perjurio y se transforman en delincuentes, en contra de la misma sociedad a la cual pertenece.
    Hemos llegado al fondo del abismo, donde una presidente votada por el 54 % de los votos, se ha vuelto la peor calamidad de nuestra sociedad, al haber arrebatado impunemente, miles de millones de dólares en detrimento del erario público, el cual ella debía velar, y vemos azorados como muchos que solo recibieron una migaja de la torta hasta arriesgarían su vida para defenderla, pero es menester tener claro que detrás de esta ideología propugnada ya hace más de 70 años, ha calado muy hondo en las capas sociales más bajas, lo han logrado gracias a la mentira y el abuso de la comunicación tendenciosa de ser los salvadores de la patria, cuando cualquier ciudadano medianamente preparado se da cuenta de la trampa.
    Los jueces de la nación tendrían, que corregir esas distorsiones, pero en vez de hacer justicia, se hacen millonarios con el poder de turno porque los jueces trascienden a los gobiernos, pero no pierden las viejas mañas encentradas desde mucho tiempo y cuando un político se sale de su carril ya tienen una causa para domesticarlo en su propio beneficio, yo te perdono pero vos no viste nada.
    Vuelan muchos sobres y dadivas en la justicia y en la política argentina, todos lo sabemos pero es difícil probarlo, aunque en las últimas décadas se ha hecho tan evidente que utilizan el estado para enriquecerse que no hace falta ni ley para saber quién son los corruptos, con solo saber lo que tenían cuando ingresaron a la función pública, controlando lo que gano mensualmente, se sabría que un funcionario no puede comprar una casa de 1 millón de dólares, con un sueldo estatal ni hacerse 4 hoteles 5 estrellas, o comprarse campos, ni usar autos de alta gama de mucho valor es cierto están los bancos para hacer prestamos bueno en ese caso que justifiquen los créditos.
    Es necesario un cambio de paradigma nuestra nación no merece el atropello de unos pocos queremos un cambio, necesitamos un cambio, nuestra patria no soporta más el desquicio, en un país inmensamente rico, no pueden morir niños desnutridos mientras el cajero de un banco, trabajando en sociedad con la más alta investidura política del país, se roban la república.
    La justicia debe terminar con la impunidad, pero también debe mirar hacia adentro y ver si muchos que son jueces y fiscales están capacitados para ejercer justicia para la sociedad, el pueblo lo merece y la nación lo reclama.


    JUAN CARLOS VILLANUEVA
     
    #1

Comparte esta página