1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

L´ amanita de la bruja y la muscaria

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 18 de Marzo de 2017. Respuestas: 4 | Visitas: 1059

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    La muscaria


    "Si las puertas de la percepción se purificaran todo se le aparecería al hombre como es, infinito."
    William Blake


    L´amanita de la bruja y la muscaria

    Una pequeña bruja me visita,
    como una diosa aria
    luce larga melena y de oro rizos;
    se posa en l´amanita
    una linda muscaria
    de plumajes cenizos.
    La seductora bruja extiende el brazo
    y sobre mi cabeza
    dispone la avecilla tiernamente
    trastocando mi mente:
    a un mundo aparte, hermoso, me desplazo
    y es tanta en un momento la belleza
    que veo a cada paso
    en la naturaleza,
    en flor, en río, en fuente,
    en la bella pelambre del ganado
    y en el plumaje de aves, tan variado,
    que me parece ser niño inocente
    que ha descubierto un mundo diferente
    lejano de la vida rutinaria.

    -----------
    Nota:
    Acaso este nota contribuya a aclarar el entendimiento de estos versos.
    Este poema es en recuerdo de mi lectura del libro "Las puertas de la percepción" de Aldous Huxley en donde el autor narra su experiencia con un alucinógeno describiéndola con todo lujo de detalles. Mi juego con las palabras (a)manita de la bruja y la muscaria, avecilla caza insectos, es porque hay un hongo alucinógeno que se llama así "amanita muscaria", de ahí el cambio en la percepción del mundo que se produce en ese "yo" impostado del poema.


    [​IMG]
    La amanita muscaria
     
    #1
    Última modificación: 20 de Marzo de 2017
    A prcantos le gusta esto.
  2. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    que bellos versos, me llevan como a ti a otro mundo diferente y me estimulan tanto que podré empezar bien el día,¡que ojitos tiene la muscaria!los ojos de las aves me dan pena, será por su ternura....¡pues cuéntame otro cuento jolines! que yo también quiero salir de la rutina con tu poesía y su rico lenguaje,me gusta mucho como escribes, no te lo voy a estar repitiendo siempre.Me gustasssssssssssssssssssssssssssssssssss,no me refiero a ti, sino a tu poesía, ¡cuidadito!,un besito marga
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Hola, Juan Ramón. Creo que en este poema haces algo muy interesante y valioso: cambiar el curso de la historia del poema usando un recurso "alucinógeno" que no es el principio psicoactivo de la seta, sino el significado diverso de palabras con sonido muy semejante (eso tiene un nombre como figura retórica, pero no lo recuerdo ni consigo encontrarlo).

    Te aconsejaría lo siguiente: como todo depende de esa "a-" inicial de "amanita", creo que sería bueno que la palabra precedente acabase también en "-a", de modo que la ambigüedad sea mucho mayor. Por ejemplo: "se posa en la manita". Así la propia dicción contendría la ambigüedad, y no necesitarías dos fonéticas distintas: "se posa en su manita", "se posa en su amanita".

    El final, con la descripción fascinada del paisaje real o mental, es bellísimo con ese encantador toque naif.

    Saludos.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No sé si existe eso que dices como figura retórica; yo creo que no, pero puede ser; tengo un diccionario de figuras retóricas y hay multitud de ellas que tendría que repasar por si veo algo parecido a lo que es esto que he hecho aquí que es, en mi opinión, el fenómeno de la homografía o sea de las palabras que existen en nuestro castellano que, escribiéndose igual, tienen significados diferentes, y de las que hay unas buenas cuantas. A mí siempre me ha gustado mucho ese juego igual que el de los calambures; de hecho, en en Enero de 2013 edité una sextina en la que algunas de las palabras rima eran homógrafas y así las usé. Te dejo el link por si tiene interés en verla; no es nada del otro mundo; quedé medianamente satisfecho del juego:

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/sextina-3-homografa-el-amor-sanador.452172/

    Me parece muy buena la sugerencia que me haces, Pablo con lo de "la amanita". De hecho el primer título editado era "La (a)manita de la bruja y la muscaria" que luego cambié con ese apóstrofe que tiene ahora. Veré de retocar ese verso para que la ambigüedad sea la que prime ahí.

    Saludos y gracias por tu comentario y presencia.
     
    #4
    Última modificación: 20 de Marzo de 2017
  5. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Siempre te destacas en el quehacer de la poesía Juan Ramón
    Esta vez nos presenta la muscaria y la bruja que le da un aire de fantasía al poema.
    También embellecido por el entorno. Gracias por compartir. Un abrazo amigo
     
    #5

Comparte esta página