1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La anarquía de las ideas

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por el pez bizco, 1 de Diciembre de 2010. Respuestas: 16 | Visitas: 1001

  1. el pez bizco

    el pez bizco Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    286
    Me gusta recibidos:
    32
    #1
    Última modificación: 7 de Mayo de 2011
  2. sanchopanza

    sanchopanza Invitado

    Buenas ideas amigo pez, me apunto a ese cambio. leo versos ágiles y sueltos. Saludos amigo****************
     
    #2
  3. Armonia

    Armonia Poeta veterana

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2008
    Mensajes:
    7.165
    Me gusta recibidos:
    874
    Género:
    Mujer
    Naufragar no es el final, sino excusa y coartada para empezar otra vez. Coincido contigo.
    Estrellitas...
     
    #3
  4. Marcela

    Marcela Exp..

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    8.090
    Me gusta recibidos:
    97
    Pensar que mi bisabuelo decía que era anarquista...
    por eso seremos una familia de náufragos?
    Interesante empezar un nuevo viaje... Mafalda pensando...
    besos pececito
     
    #4
  5. Marcela

    Marcela Exp..

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    8.090
    Me gusta recibidos:
    97
    Pensar que mi bisabuelo decía que era anarquista...
    por eso seremos una familia de náufragos?
    Interesante empezar un nuevo viaje... Mafalda pensando...
    besos pececito
     
    #5
  6. el pez bizco

    el pez bizco Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    286
    Me gusta recibidos:
    32
    Amigo las ideas son lo único realmente libre de este mundo.

    Gracias por comentar.
     
    #6
  7. el pez bizco

    el pez bizco Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    286
    Me gusta recibidos:
    32
    Así es hermosa armonía, y así debe de ser como yo lo veo.

    Un saludo amiga.
     
    #7
  8. el pez bizco

    el pez bizco Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    286
    Me gusta recibidos:
    32
    Náufragos somos todos querida Marcela, sólo unos pocos valientes son anarquistas.

    Un beso reina
     
    #8
  9. Francisco Lechuga Mejia

    Francisco Lechuga Mejia Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    33.672
    Me gusta recibidos:
    2.612
    me gustó tu poema, a ver si luego me dices porque en sociopoliticos jeje, (broma)

    un abrazo fuerte
     
    #9
  10. wilson yupanqui

    wilson yupanqui Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    26 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    416
    Me gusta recibidos:
    163
    Género:
    Hombre
    muy colorido y fresco tu poema, me gusta amigo, un abrazo a la distancia.
     
    #10
  11. Esperanzapaz

    Esperanzapaz Exp..

    Se incorporó:
    19 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    2.974
    Me gusta recibidos:
    21
    Yo que amo el mar me imagino en ese arrecife , un gran gusto llegar a tus letras.
    saludos
    Esperanzapaz
     
    #11
  12. Cheros

    Cheros Acracia-Utopía

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    3.653
    Me gusta recibidos:
    1.160
    Género:
    Hombre
    Pez y no Pescado,
    me tomo el tiempo, que tu dices no disponer,
    para pulir tu buen Poema, helo aquí!

    5*****
    Marinero quiero Ser …

    Quisiera Ser Marinero
    sin Capitán, de un Velero
    surcando en niebla la Mar
    y dispuesto a navegar
    en una Playa de arena;
    contra Arrecife o Coral
    o en mitad de una Tormenta,
    naufragar no es el Final
    sino principio de cuenta;
    Soñando, sin equipaje
    con el Destino: ¨El Viaje
    Libre de toda Cadena¨
    y Condena.


    Quisiera Ser MarineroQui.sie.ra.Ser.Ma.ri.ne.ro8
    sin Capitán, de un Velerosin.Ca.pi.tán.deun.Ve.le.ro8
    surcando en niebla la Marsur.can.doen.nie.bla.la.Mar8 = 7 + 1
    y dispuesto a navegari.dis.pues.toa.na.ve.gar8 = 7 + 1
    en una Playa de arena;en.u.na.Play.a.dea.re.na8
    contra Arrecife o Coralcon.traA.rre.ci.feo.Co.ral8 = 7 + 1
    o en mitad de una Tormenta,oen.mi.tad.deu.na.Tor.men.ta8
    naufragar no es el Finalnauf.ra.gar.noes.el.Fi.nal8 = 7 + 1
    sino principio de cuenta;si.no.prin.ci.pio.de.cuen.ta8
    Soñando, sin equipajeSo.ñan.do.sin.e.qui.pa.je8
    con el Destino: ¨El Viajecon.el.Des.ti.no.El.Via.je8
    Libre de toda Cadena¨Li.bre.de.la.Ca.de.na8
    y Condena.i.Con.de.na4
     
    #12
    Última modificación: 1 de Diciembre de 2010
  13. Cheros

    Cheros Acracia-Utopía

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    3.653
    Me gusta recibidos:
    1.160
    Género:
    Hombre
    Pez Libertario,
    si eres Ácrata y Nihilista, comprenderás esta Metáfora, exclusivamente mía:
    dios ha Muerto!, dijo el Hombre;
    Viva el Hombre! dijo dios.
    el hombre ha Muerto!, dijo Dios;
    Viva Dios!, dijo el hombre.
    presta atención al significado que le doy, al empleo consciente de las Mayúsculas y las minúsculas.
     
    #13
  14. el pez bizco

    el pez bizco Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    286
    Me gusta recibidos:
    32
    Amigo Cheros:

    Respecto a tu primer mensaje, has cuadrado las sílabas del poema sin desvirtuar la idea. Ahora es tan tuyo como mío (tal vez ya lo era).

    Respecto al segundo. Si alguien se dice así mismo ácrata o nihílista, en el mismo momento que se auto-define, deja de serlo.
    Yo soy creyente por lógica, no por fé. Siendo la explicación de la existencia tan esquiva, necesito la misma cantidad de fé para creer en Dios como para no creer, y yo de fé ando escaso. Después de conocer la teoría de cuerdas, la de branas, la que sitúa a la conciencia más allá de nuestro cerebro, me resulta más lógico pensar en un diseñador que en la casualidad, Si a ese diseñador quieres llamarle Dios para mi es correcto. Pero recuerda, yo no hablo de un Dios bueno y omnipotente (ambas cualidades no son factibles siendo el mundo como es) que me mira a través de un triángulo y apunta mis buenas y malas acciones para después juzgarlas ( eso se lo dejo a los jetas y a los incautos ), sino de la fuerza creadora que de sentido a todo lo que existe y que, problablemente, no conozca los conceptos de bien y de mal en los términos que yo los conozco. Estoy liberado por tanto de la carga moral que el Dios de las religiones supone que es lo que mata al hombre.

    Creo que esto contesta a tu metáfora. No era necesario que pusieses mayúsculas y minúsculas.

    Un saludo genio y amigo.

    P.D: Como puedes comprobar, cuando merece la pena, si tengo tiempo.
     
    #14
  15. Francisco Lechuga Mejia

    Francisco Lechuga Mejia Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    33.672
    Me gusta recibidos:
    2.612
    naufragar es el inicio del viajar, que bien lo dice señor, me gustó harto

    salu2
     
    #15
  16. Melancolia95

    Melancolia95 Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    20 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    435
    Me gusta recibidos:
    31
    Bueno compañero, me vas a perdonar pero creo que no te pillo, o a lo mejor si... ¿te refieres a la muerte? Lo supongo por:
    1º: "es el principio de un nuevo viaje"... (¿La vida despues de la muerte?).
    2º: "de un sueño (¿Muerte?) sin equipaje... (que yo sepa, a mi nadie me ha dicho que haga falta maleta para ir a "otro mundo por lo que mi teoría encaja).
    Bueno, tu me dirás lo que significa...

    Saludos del pescador.
     
    #16
  17. el pez bizco

    el pez bizco Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    286
    Me gusta recibidos:
    32
    No es uso de buen poeta decir que significan sus poemas, se debe dejar un espacio libre a la interpretación del lector, pero yo, más bien, me refería a que me gustaría vivir en un mundo sin gobernates (capitanes) del miedo. Donde las cosas "malas" o inconvenientes, no son el final de nada sin a la vez ser el principio de algo, no ha lugar al miedo a la perdida. Tu interpretación de la muerta también se ajusta al poema. Bien pensado, si todo final de las cosa dela vida es el principio de algo nuevo ¿porqué el final de la vida en si no ha de ser el principio de algo nuevo también?

    Saludo pescador, ten cuidao con las merluzas grandes, dan bocaos irreparables.
     
    #17

Comparte esta página