1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La atlantida

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por E.Fdez.Castro, 8 de Enero de 2011. Respuestas: 13 | Visitas: 1627

  1. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.456
    Me gusta recibidos:
    2.006
    Género:
    Hombre
    Herculano, Pompeya, por siglos sepultos,
    en leyenda, cenizas, la historia transforma;
    continentes, milenios, por mares ocultos,
    legendarios escritos, a cuentos dan forma.

    En América, Egipto, las grandes ciudades,
    que arquitecto, el mejor, todavía no construye;
    son vestigios vivientes de antiguas edades,
    que la arena, la selva, y el tiempo destruye.

    Los titanes de Pascua, de Gizeh la Esfinge,
    el entorno avizoran, las pétreas figuras,
    sus dominios pasados que Cronos restringe,

    ocupados de nuevo por regias culturas;
    como ayer, su gobierno, las Leyes infringe,
    disponiendo La Tierra hacia nuevas roturas.
     
    #1
    Última modificación: 13 de Enero de 2011
  2. JOP PIOBB

    JOP PIOBB Exp..

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    4.329
    Me gusta recibidos:
    41
    Correcto lo que dices Y NO TE OLVIDES QUE LOS MAYAS, AZTECAS E INCAS ya hacían pirámides también y adoraban o estudiaban al SOL. Eso da testimonio de ese gran continente desaparecido después de LEMURIA, MU Y LOS HIPERBÓREOS de la religión de APOLO. El soneto está excelente.
     
    #2
    Última modificación: 8 de Enero de 2011
  3. Rosario de Cuenca Esteban

    Rosario de Cuenca Esteban Verso Suelto

    Se incorporó:
    29 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    53.408
    Me gusta recibidos:
    1.787
    Excelente y si...la Historia se repite por que la Humanidad, no aprende de sus errores...
    un beso, te mando Reputación
    Rosario
     
    #3
  4. versoaprendíz

    versoaprendíz Invitado

    Vibrante y espléndido, Castro. Un placer. versoaprendiz
     
    #4
  5. Tlilmikiztli

    Tlilmikiztli Invitado

    Estimado E.Fez:

    Bello soneto nos presentas, muy interesante el fondo, buen recorrido histórico-mitológico. Interesante también la medida de tus versos, creo que nunca había leído este tipo de verso. Muy original.


    Un placer leerte, gracias por compartir tus versos en este espacio.

    Saludos y buena vibra


    Saludos y buena vibra
     
    #5
  6. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.456
    Me gusta recibidos:
    2.006
    Género:
    Hombre
    Los versos son cogidos prestados de nuestro amigo José Luís Blázques, al que admiro.
    Los mayas , aztecas e incas están aludidos al referirme a América, que creo que son descendientes de La Atlantida al igual que Egipto; tambien, tal vez, de la lejana Lemuria, Mu e Hiperboreos como no eran del todo físicos, tengo mis dudas.
    Gracias a todos, por leerme, por el comentario y la reputacón.
    Castro.
     
    #6
  7. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.456
    Me gusta recibidos:
    2.006
    Género:
    Hombre
    Tuve problemas con internet. Al final hice como tu me sugeriste.No se te escapa una. Gracias J.L. Blásquez.
     
    #7
  8. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    El verso tridecasílabo es una de las excepciones –aunque no la única- a la regla que afirma que todos los versos de más de 11 sílabas son compuestos. En este caso, estamos ante un verso que puede tener 4 formas posibles en su estructura: 2 como verso simple, y otras dos como compuesto. De las dos modalidades de verso simple, a mí la que más me gusta personalmente es la que acentúa las sílabas 3, 6, 9 y 12. Este ritmo acentual es tan extremadamente musical, que si se utilizara en un poema muy largo llegaría a convertirse en “machacón”, porque cuando estos tridecasílabos están bien construidos, son música pura.

    Y para ilustrarlos, nada mejor que la lectura del precioso soneto que E.Fdez.Castro hoy nos presenta. Sus versos son perfectos, y a nadie le pasan desapercibidos.

    Un soneto que merece mi aplauso, mis estrellas y mi reputación, si es que el sistema me deja hacerlo.

    Un abrazo.

    José Luis
     
    #8
  9. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.456
    Me gusta recibidos:
    2.006
    Género:
    Hombre
    Gracias J L Blázques por las estrellas y reputación, pero sobre todo por enseñarme a construirlo. La verdada es que tiene tanto ritmo como el rock.
    Un cordial saludo.
    Castro.
     
    #9
  10. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Amigo Castro,la música está en usted y eso se plasma en sus sonetos.Bendigo el día en que usted llegó a uno de mis poemas ya que eso me ha traido hasta sus versos.Un abrazo,poeta.
     
    #10
  11. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.026
    Me gusta recibidos:
    41.758
    Género:
    Hombre
    Excelente recorrido por destruidas culturas en este soneto tridecasílabo, aunque no estoy de acuerdo con J.Luis, ya que no es perfecto porque el 6º Verso cuenta catorce sílabas(15 si respetamos los hemistiquios 7-6 del resto)
    Las rimas del segundo cuarteto son diferentes de las del primero.

    [​IMG]
     
    #11
  12. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Amigo la verdad nunca había leído tus trabajos, tal vez por tu apellido, jaja pero he encontrado unos trabajos profundos y muy bien llevados, te felicito

    Me haces reflexionar, aunque a mis casi 50 años no voy a cambiar de opinión ,si estos temas me mantienen con los pies en la tierra
    Un placer saludarte Jose Rodolfo
     
    #12
  13. Rosario de Cuenca Esteban

    Rosario de Cuenca Esteban Verso Suelto

    Se incorporó:
    29 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    53.408
    Me gusta recibidos:
    1.787
    Se repite la Historia, la Humanidad, no aprende
    besos
    Rosario
     
    #13
  14. Bello soneto, de métrica singular y evocaciones muy plasticas. Luis
     
    #14

Comparte esta página