1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La ausencia indebida

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Daltrangello, 3 de Junio de 2014. Respuestas: 4 | Visitas: 375

  1. Daltrangello

    Daltrangello Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    10
    Me gusta recibidos:
    12
    La ausencia indebida de un hombre
    es a veces un primer verbo
    es la verdad insensata y el castigo
    algo así como un crimen.
    Cada mañana oculto la astucia
    desconozco, al parecer, una mejor valentía
    para preservar lo omitido en mi relato
    ese puñado de orgullo arenoso
    el enorme desprecio en la imaginación
    los latidos antagónicos en una reacción
    el no-absoluto
    (cuando el hombre se vuelve nombre
    y los números son más bien inusuales)
    el espacio concedido a la letra
    el curso del engaño también
    y lo íntegro en lo íntegro
    como evasión del propio ser…
    Nacida bajo la dulce luna de octubre
    una niña de barro,
    su lágrima la inculpaba, la vigilia
    y distracción, la melodía
    precediendo la inocencia del sueño
    y su madre, ¿o su padre?, procuraba
    guardar silencio al abrir la puerta, un beso
    desenvuelto en la frente derretida...
    es ahora cuando pienso en la ausencia
    en ese crimen, y en el otro,
    (el menos íntimo de los dos)
    en las incalculables habitaciones postergadas
    en las redenciones impensadas
    y en la misma creación.
    Alguna representación evitará el suplicio
    descreo que las infinidades sean
    una en todas, una tradición inmutable.
    Desprovista la herencia de su cuerpo
    cuestionado el habla y la extensión
    lo innoble como indigno,
    sin interrogación.​
     
    #1
  2. Ro.Bass

    Ro.Bass Guau-Guau

    Se incorporó:
    16 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me gusta recibidos:
    340

    Oppaaa ¿es mi cumpleaños y no me enteré? :S :)

    No sé si lo entendí bien, pero yo lo llevaría al foro "existencialista"


    Es difícil explicar lo que entiendes al leerlo, porque allí está todo dicho,
    y siempre será difícil que alguien llegue a leer exactamente lo que quisiste
    expresar, pero como dijo Jorge Luis Borges:

    "no mencionar directamente las cosas es un deber..."


    Pero bueno, siempre estamos sometidos a juicios al igual que nuestras obras;
    cada uno piensa de nosotros lo que se le da la gana y así
    mismo lo hacen con nuestras obras... Mientras que no lleguen los
    críticos literatos con sus análisis a imponer interpretaciones absolutas
    y agregar prácticas ultra místicas en la biografía del autor,
    las opiniones equivocadas son parte del estar y escribir...

    Ahora, como el auto-juicio no hay, ese es cruel, cada uno a la hora de criticarse,
    reprocharse y definirse a sí mismo (salvo casos ególatras y de complacencia),
    es bravo... y duro, solo nosotros conocemos nuestras verdaderas virtudes y
    miserias, lo que dejamos ver, lo que ocultamos, así como lo que otorgamos
    para las apariencias... Después de indagarnos, qué poco importa...


    Por cierto, hablando de Borges, me trajiste a la mente su Orbis tertius,
    por qué... ni idea, pero su recuerdo llegó de entrada con los dos primeros versos



    Creo que me he hecho de otro favorito al que le comento y converso
    en vano (ahora son dos; el Villa y tú), y lo peor es que lo seguiré haciendo jajaja




    “Me acostumbré a la alucinación sencilla (…) Luego expliqué mis sofismas mágicos
    con la alucinación de las palabras. Acabé por encontrar sagrado el desorden de mi
    espíritu. Estaba ocioso, presa de pesada fiebre: envidiaba la beatitud de los
    animales (…) Decía adiós al mundo de una especie de romances”


    (Arthur Rimbaud)


    Este le daba duro...
    Qué bendición es poder hacerlo sin estar ni drogado ni esquizo,
    un talento que se transmite en las obras, que regala viajes
    sin perder el equilibrio mental.


    Saludos!
     
    #2
    Última modificación: 3 de Junio de 2014
  3. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Saludos poeta: paso por acá porque una amiga me pidió que intente analizar tu poema y eso haré o pereceré en el intento… jajaja

    "no mencionar directamente las cosas es un deber..."

    Aunque yo soy un fan absoluto de Borges creo que le discutiría esa frase… Ya que un poema tiene que hacer revolucionar la croqueta jajaja (el bocho de uno) y poner directamente los nombres es como tirársela muy fácil para los lectores… XD

    Una mezcla de simbolismos extracurricular, diría yo, como lo es esta obra lleva un manto de misticismo y también un poco de hermetismo. Ya que esas son dos características de simbolismo.


    “Me acostumbré a la alucinación sencilla (…) Luego expliqué mis sofismas mágicos
    con la alucinación de las palabras. Acabé por encontrar sagrado el desorden de mi
    espíritu. Estaba ocioso, presa de pesada fiebre: envidiaba la beatitud de los
    animales (…) Decía adiós al mundo de una especie de romances”


    (Arthur Rimbaud)

    La vida es fantasía, sueños, quimeras e ilusión, vivir la vida es sí o sí sumergirse en esas pasiones que nos generan los sueños, los ideales, y Rimbaud los plasmaba en el papel.
    presa de pesada fiebre: envidiaba la beatitud de los
    animales (…) (esta frase particular creo que se refiere al estar sujeto siempre a los recuerdos y lo que a uno lo ata la moral… como si los animales no tienen esa preocupación de lo que es decente o no y no están sujetos a las normas y se guían por los instintos primitivos, no tienen esa consciencia y razón que los resguarde ya que antes explica - Acabé por encontrar sagrado el desorden de mi espíritu- tal vez incluso con un poco de demencia para la época, ya que Rimbaud fue uno de los más criticados.” Romper esas normas que atan el alma, esa puritana moral que nos somete” es una bendición no vivir con esas reglas pero también es una maldición todo lo que conlleva… Acordemos que después de esa frase sacó su libro una temporada en el infierno, y sus prosas hablan en la mayoría de eso.

    Así culmina diciendo : “Decía adiós al mundo de una especie de romances” esos romances son esos sueños, esas fantasías que al fin y al cabo son solo eso y al decir adiós se centro en la oscuridad de su realidad concreta.
    Esto es lo que yo pienso de Rimbaud.

    Como tú bien dices amiga, la poesía tanto en verso como en prosa tiene millones de significados y alternativas… yo diría que muchas poesías simbolista son como las muñecas Matrioskas (es una poesía dentro de la otra y otra y otra hasta llegar por completo a la primera poesía que nos centramos y leemos)


    Esta poesía del poeta Daltrangello, que hasta hoy no conocía, es muy buena y tiene mucho de esa muñeca matrioska.

    Empieza a hablar sobre la ausencia del hombre que son la verdad insensata y el castigo, todo por un crimen…
    Un apto de culpa y cargo, un principio de causa y efecto, una simple acción y un hecho concreto. Un debate entre la consciencia y la inconsciencia avalados por los recuerdos.
    Y reafirmo los recuerdos por el no absoluto, ese poder que le da de no saber realmente y vivir pendiente de la imaginación (como una pequeña dosis de esperanza que lo encarcela por completo). Hasta acá todo es fácil de comprender, la astucia ( las artimañas y sus tretas) que le hacen perder el valor a conocer la verdad absoluta o a no verla por su manto místico.
    Acá encontramos otra mamushka o matrioska (cuando el hombre se vuelve nombre
    y los números son más bien inusuales) el hombre se da cuenta de su culpa, de su verdadero rostro de desdicha y los números son los días, las variantes, las visiones que antes no frecuentaba, como que bebió un trago amargo y perdió la venda de sus ojos y se encuentra de golpe que con todo lo vivido es una mera ilusión.
    Otra muñeca más: la luna de octubre le trajo a su niña de barro y sus crímenes fundamentados en las posturas ideológicas de una familia. Todo lo que conlleva a eso es un gran vacío y ausencia
    Y entramos devuelta con la primera muñeca que desvestimos: la culpa de un lado y el otro… todo por dos estirpes distintas.

    Es un gran poema un poco complejo para este foro, puede entrar en lo filosófico e existencial aunque certeramente no le encuentro una postura filantrópica, incluso también se puede considerar un poema del parnasianismo con una gran dosis shakesperiana, por lo prohibido en el amor, los amores imposibles y las tragedias que ello implican. Habría que hacer otros géneros poéticos en el portal de MP para ubicarla mejor, por su grado de simbolismo, hermetismo y parnasianismo, e incluso con grados fuertes propios del decadentismo.

    Me encantó leerte, amigo, y también intentar descifrarlo. Me gustaría saber si acerté en algo y si llego a ese 10 por ciento que me pidió… pero bueno, lo veremos.
    Un abrazo grande.
     
    #3
  4. Nancysant

    Nancysant Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    5 de Junio de 2011
    Mensajes:
    29.611
    Me gusta recibidos:
    9.657
    Sea cual sea el mensaje que tratas de expresar, yo siento a través de tus bellas letras que la vida tiene su placer tras la muerte y ese es todo un sacrificio que no podemos rechazar, letras profundas que me complace leer, un saludo cordial.

    :bienvenido:
     
    #4
    Última modificación: 7 de Junio de 2014
  5. Ro.Bass

    Ro.Bass Guau-Guau

    Se incorporó:
    16 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me gusta recibidos:
    340


    Muchas gracias Danie, me encantó tu teoría de la poesía como muñecas Matrioskas,
    nunca se me hubiese ocurrido esa comparación jajaja. Bueno, la mente tiene
    algo de eso, así que tiene mucho sentido.

    Disculpa el agradecimiento tardío, entre esto y aquello las cosas se me pasan :::blush:::


    Y bueno, evidentemente estamos ante un caso crónico de Villanianismo,
    otro más que ni para acomodar las ideas del lector planea decir "hola" y "gracias",
    naahh... Bueno Danie, terrible análisis y no sabrás si le acertaste ¿?, ¡pues siéntelo en la piel! jajajajaa

    Besos


    Y gracias Daltrangello, al menos publicas :)
     
    #5

Comparte esta página