1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Babilonia Institucionalizada.(Poesía económico-comercial)

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Felipe Antonio Santorelli, 26 de Enero de 2008. Respuestas: 5 | Visitas: 1039

  1. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre
    Había una vez
    industrias que fabricaban productos
    tan duraderos que parecían eternos.
    Hoy día,
    cada artículo viene con su lote de repuestos,
    repuestos que sustituirán piezas,
    piezas que se dañarán
    con la puntualidad de un reloj suizo.
    ¿Qué dioses gerenciales deciden
    el tiempo de vida de una pieza?

    Había una vez
    la producción masiva en serie
    haciendo llegar a todos sin excepción
    el "sueño americano".
    Hoy día
    las transnacionales se inflan
    como cerdos voraces
    a costa del dolor y la miseria
    de usuarios de ¿bienes? y ¿servicios?.

    Había una vez
    la banca protegiendo los ahorros
    de la gente desprotegida.
    Hoy en día
    el monstruo devorador de capitales
    ya no haya a qué cargarle gastos por servicios.
    ¿Nos cobrarán también por respirar dentro de los bancos?

    Había una vez
    una economía humanista
    que se transformó
    en la Babilonia Institucionalizada;
    hoy en día...
     
    #1
  2. El Poeta del Asfalto

    El Poeta del Asfalto Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    1.363
    Me gusta recibidos:
    239
    Género:
    Hombre
    La ambición acecha, amigo.
    Y mientras los dementes están al mando,
    coleccionando ceros en sus cuentas.

    ¿El hombre fue alguna vez el centro?
    la mentira va tomando nuevas formas.
    Cada cual debería comprar lo que necesita y más nada.
    Pero muchos estamos, o nos han dicho que estamos vacíos.
    Y las cosas no llenan,
    asfixian, inundan y confunden.
    Nadie debería comprar más de lo que necesita,
    el marketing es otra mentira,
    la propaganda es fomento de la desigualdad.

    ¿El hombre fue alguna vez el centro?
    Creo que ambos vivimos en esquemas donde la mayoria trabaja sin pausa.
    Y donde la mayoría de esa mayoría, trabaja para finalmente nunca tener nada. (materialmente)

    Propaganda
    La ambición acecha de nuevo.
    Otra piel de cordero con colmillos.
    Quieren que abras la puerta tu pecho
    a busca de interés.

    Quieren poner un altar dentro de tu casa
    lleno de novedades
    donde sacrificar la felicidad,
    en pos de un poco más.

    La libertad es algo que no vale nada
    cuando se lo entrega.
    Sal a la calle,
    verás personas de toda clase
    Verás que lo que parece fácil se complica,
    cuando cada cual sale a buscar lo suyo
    sin más ley que su derecho.

    Estamos torcidos,
    y torcido... no sé si se llega.
    La ambición acecha de nuevo.

    Que no encuentre tu corazón dispuesto,
    empújala al desierto,
    a la vertiente seca de los cerros.
    Que no encuentre ni la escarcha en los pajonales,
    que sufra sed en todos los caminos,
    a cada paso,
    que nadie le abra la puerta ni le de amparo.
    Que no encuentre,
    que sufra por todo el mal que ha hecjo.
    Que sufra,
    que no encuentre.


    La propaganda no dice que la tierra del cementerio que te venden en cuotas también esta muerta.
    Podrida de recibir al fin de cada tarde esperanzas que no pensaron que le tocaría.
    Cuerpos pesados repletos de sueños incompletos.
    Por eso, a pesar del sueño que tengo, cuando llegue a casa voy a poner a Charlie Parker para sentirme más liviano.
    No me pasen llamados.
    No necesito más por ahora.

    Un saludo
    Luis
     
    #2
    A Felipe Antonio Santorelli le gusta esto.
  3. ricardinalgra

    ricardinalgra Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Abril de 2007
    Mensajes:
    3.727
    Me gusta recibidos:
    493

    El mundo occidental y judeocristiano eligió la forma de desarrollo capitalista. Parte de sus máximas expresiones están bien pintadas en tu poema. La alternativa es el retorno a mezclas de formas mediovales en lo político con desarrollo capitalista primitivo en lo económico (el integrismo de los musulmanes), o lo que queda del socialismo "real" que se fué desmoronando por su propio peso y sus propias traiciones a las banderas de humanismo que enarbolaban... O sea, estamos para la mierda.
    Quien te dice...! En una de esas en Babilonia estaban mejor!!!
    Abrazo y felicitaciones por tu poema Felipè
    Ricardo
     
    #3
    A Felipe Antonio Santorelli le gusta esto.
  4. jd_garavito

    jd_garavito Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2008
    Mensajes:
    1.832
    Me gusta recibidos:
    11
    Hola...!!!
    Muy buenas tus inquietudes y tu forma de plasmarlo...
    Lo importante es cuestionarse siempre, eso es filosofía, ese es el principio de toda razón...
    Adelante!!!!
    Saludos!!!
     
    #4
    A Felipe Antonio Santorelli le gusta esto.
  5. LEIRE

    LEIRE Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    28 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    1.720
    Me gusta recibidos:
    55
    contundentes versos, si amigo y fuera de los bancos tambíen, como uses un cajero en la calle y no pertenezca a tu banco te cobra comisión( y encima tenemos que dar gracias):::hug::::::hug:::
     
    #5
    A Felipe Antonio Santorelli le gusta esto.
  6. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre


    La esclavitud nunca fue abolida,
    fue disfrazada de trabajo mal remunerado,
    fue trajeada de propaganda subliminal
    emboscando nuestros temores y lamentos,
    haciéndonos creer que seremos mejores personas
    si usamos la marca tal del producto cual.

    La esclavitud jamás fue eliminada,
    fue incrementada
    con cadenas abstractas,
    invisibles y dolorosas,
    cadenas hechas de envidias
    de codicias
    de ambiciones desmedidas.
    Nunca el pobre fue más pobre,
    al menos cierta vez
    había dignidad en el mendigo
    había dignidad en la limosna,
    ¿qué nos queda?
    trabajar y trabajar hasta la muerte
    y comprar y comprar hasta el olvido...

    La esclavitud sigue atando humanidades
    a la explotación del hombre por el hombre.

    Gracias por compartir y participar poeta, abrazos.
     
    #6

Comparte esta página