1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La batalla del olvido

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por remago, 19 de Abril de 2011. Respuestas: 2 | Visitas: 720

  1. remago

    remago Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Febrero de 2006
    Mensajes:
    264
    Me gusta recibidos:
    22

    La batalla del olvido (Octavas reales en deca y dodecasílabos)

    La batalla que gana el olvido
    nos deja sutil e indeleble despojo
    y nos sella en un doble sentido:
    se acaba, de un lado y por fin, el enojo
    de un recuerdo doliente y vencido;
    y atranca, también, lo “que fue” con cerrojo.
    Una amiga me cuenta que añora
    la niña “que fue”; pero, a cambio, no llora.

    Yo no voy a olvidarme de ti;
    ni quiero, ni puedo, ni tengo razones.
    Sé muy bien que eres parte de mí,
    Matar tu recuerdo es negar las opciones
    de seguir siendo aquello que fui.
    Recuerdo es dolor pero incluye ilusiones
    y, si vence el olvido, nos deja
    el alma vacía y la vida se aleja.
    [FONT=Comic Sans MS]
    [FONT=Comic Sans MS]Tú decides llamar masoquismo
    [FONT=Comic Sans MS]mi empeño en unir con presente el pasado
    [FONT=Comic Sans MS]pues acaso no ves que yo mismo
    [FONT=Comic Sans MS]soy sólo el amor y el dolor que me han dado.
    [FONT=Comic Sans MS]Lo demás es un puro espejismo.
    [FONT=Comic Sans MS]No voy a olvidarte y, pierde cuidado:
    [FONT=Comic Sans MS]Recordarte no es sólo tristeza;
    [FONT=Comic Sans MS]es más, sobre todo es salvar la entereza.
    [FONT=Comic Sans MS]
    [FONT=Comic Sans MS]
    [FONT=Comic Sans MS]
    [FONT=Comic Sans MS]
    [FONT=Comic Sans MS]
    [FONT=Comic Sans MS]
    [FONT=Comic Sans MS]
    [FONT=Comic Sans MS] [/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT]
     
    #1
  2. Hola remago (rey mago), quiero saludarte, ahora que el profesor De la Barra ha puesto entre nosotros el reto de las cláusulas silábicas, para comentar lo mucho que admiro, por creativa, tu sencillez aparente y tu complejidad estructural. Has combinado con maestría el decasílabo de ritmo anapéstico (3-6-9) ,también llamado esproncedaico,con el dodecasílabo anfíbraco de ritmo 2-5-8-11 y, encima, sin despeinarte, sin necesidad de filigranas, manteniendo tu humor transparente, tu salero y tu personalidad y sin que suene a trasnochado poema modernista. Tienes tu propia personalidad, de eso no hay duda y también el sello de las cosas que perduran. Luis
     
    #2
  3. remago

    remago Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Febrero de 2006
    Mensajes:
    264
    Me gusta recibidos:
    22
    Gracias, amigo Luis, por la amabilidad de tu visita y la generosidad de tus valoraciones; celebro que te haya gustado el poema.

    Un abrazo
     
    #3

Comparte esta página