1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La borra de la vida

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 24 de Octubre de 2022. Respuestas: 11 | Visitas: 645

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Revolver en la borra de una vida
    contando las pepitas del recuerdo,
    nostalgia en las arenas donde pierdo
    el sentido del tiempo y su medida.

    El abandono fluye en avenida
    que arrastra los objetos en que muerdo
    el polvo de la muerte, sin acuerdo
    cediendo ante su toro en la embestida.

    Vajilla, lámparas, adornos, muebles,
    cuadros, fotos, pastecas y motones,
    todo junto sin orden ni concierto.

    Los objetos unidos por endebles
    hilos que rememoran ocasiones
    en que lo vivo ardía con lo muerto.
     
    #1
  2. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.939
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    El soneto en conjunto, si fuera un iceberg, mostraría toda su enjundia en la parte que no se ve y a la que se llega en sucesivas lecturas, pero como te has empeñado con el -erdo no hay manera de lucir lo que sale a flote. Que era una ocasión para volcar significado en los sustantivos ya se ve en los tercetos, pero eso de que los objetos están unidos por hilos casi visibles a la memoria es algo que de forma nominal debería ir en los cuartetos, en lugar de tanto verbo que rima y del forzado encabalgamiento para que no suene tan mal.
    Toma las riendas.

    Un saludo.
    Luis
     
    #2
    A José Benito y José Luis Galarza les gusta esto.
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Con acuerdo de que la rima en «erdo» fue una mala elección, con consecuencias. Quise hacer en los tercetos una especie de reexposición del segundo cuarteto: no salió bien.

    gracias y abrazo
    J
     
    #3
    A José Benito le gusta esto.
  4. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.939
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Por eso, se puede volver a hacer respetando el concepto.
     
    #4
    A José Benito le gusta esto.
  5. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.903
    Me gusta recibidos:
    9.762
    Género:
    Hombre
    El valor estuvo en los momentos que esos objetos rememoran. Un abrazo, Jorge.
     
    #5
    A José Benito y libelula les gusta esto.
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Así es, estimado Sergio. El motivo poético de este tema es bueno, no estruve a su altura al componerlo; tantos años y sigo patinando en los ripios...

    gracias y abrazo
    J
     
    #6
  7. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer

    Creo que quisiste decir tanto, Jorge, que toda esa amalgama de recuerdos que te despertaban los objetos, al final no te cabían en el soneto y se te quedó corto.
    Como bien dice Luis, se nota que lo que no está a la luz, esconde en realidad todo eso que no dijiste.
    Cada objeto es un recuerdo que rememora momentos donde la mente se pierde y se recrea.

    Abrazo.
    Isabel
     
    #7
    Última modificación: 25 de Octubre de 2022
    A José Benito le gusta esto.
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Sí, es posible que el hecho poético superara mi capacidad de expresión; lo dejaré reposar un tiempo a ver si la distancia me permite encararlo mejor.

    gracias y abrazo
    J
     
    #8
    A José Benito y libelula les gusta esto.
  9. Malena Marquez

    Malena Marquez Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2015
    Mensajes:
    4.285
    Me gusta recibidos:
    4.260
    Género:
    Mujer
    Muy bella poesía...escribir usando el idioma propio de este género, que se vislumbre esa dimensión de lo poético a través de las letras. Un mundo imaginado de lo real.
     
    #9
    A José Benito le gusta esto.
  10. Iguazú

    Iguazú Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    1.575
    Me gusta recibidos:
    1.803
    Género:
    Hombre
    Mientras lo reposas aprendo, y eso es lo que importa.
    Abrazo.
     
    #10
    A José Benito y Juglar español les gusta esto.
  11. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Pues sí, es importante seguir siempre aprendiendo.

    gracias y abrazo
    J
     
    #11
    A José Benito y Juglar español les gusta esto.
  12. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Para no extenderme y no ser repetitivo, solo decir que concuerdo con los comentarios de Luis y de Isabel.
    Tú tienes capacidad sobrada para rehacer el soneto dejándolo impecable; te animo a ello.
    Un abrazo, querido Jorge.
     
    #12
    A José Benito le gusta esto.

Comparte esta página