1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La caída del árbol de los mil años

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Lucevelio, 6 de Octubre de 2016. Respuestas: 5 | Visitas: 1172

  1. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    Samán de Güere en la actualidad



    Fue la noche, mampara de las luces
    en ascenso, culpable de la muerte:
    ¡Amoco maquinó al rodar de bruces!

    Telúricas raíces —mala suerte
    al enroscarse el perno del destino—,
    no contuvieron la salud del fuerte.

    ¡Mil años descompuestos! Repentino
    fue el azote al duramen del coloso,
    ¡Mil años extinguidos! Mortecino
    es el carbón del árbol religioso.



    ***
    El Samán de Güere es el nombre dado a un árbol de samán (Samanea saman) situado en la avenida Intercomunal Santiago Mariño del municipio homónimo, Venezuela. Declarado monumento nacional en 1933. El árbol y su ambiente inmediato constituyen un monumento histórico por haber sido el punto visitado por el Libertador Simón Bolívar con sus tropas en su paso por Aragua. Además, por el año de 1800 y por un exámen realizado por Alexander von Humboldt le concedió al samán una edad igual a la del dragonero de Orotava, es decir, mil años.

    El 18 de septiembre de 2000 poco antes de la media noche, su tronco principal cayó por los fuertes vientos que arrazaban sobre el ya podrido madero.


    Amoco – demonio de la nación cumanagoto (etnia indigena de Venezuela) que es representado con el rayo.

    [​IMG]
    Fotografía del Saman de Guere de 1857 por Paul de Rosti, titulado Der große Zamang
     
    #1
    Última modificación: 7 de Octubre de 2016
    A Manuel Bast, jmacgar y Luis Adolfo les gusta esto.
  2. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    precioso, como todos tus crepusculares,marga
     
    #2
  3. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843
    No importa la fortaleza, siempre nos gana eltiempo, poor uy largo que sea-

    Buen poema con raices, te felicito

    un abrazo

    gonzalo
     
    #3
  4. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Una delicia de poema, Lucevelio. Escribes muy bien. Se agradecen mucho las explicaciones para los foráneos desconocedores de la cultura de tu bella y querida tierra. Felicitaciones. Un placer pasar por tu espacio.
    Saludos, poeta.
     
    #4
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Hermosa crepuscular has hecho Lucevelio dedicada a ese árbol emblemético de tu pais del que ya queda solo el testimonio que podemos ver en la foto que incluyes. Me ha gustado mucho tu referencia al Drago Milenario que citara Humboldt, el de La Orotava, y que fue también desgraciadamente derribado por un vendaval en 1867. Actualmente el más antiguo que se conserva en Canarias es el de Icod de los Vinos, en Tenerife, isla donde vivo, y del que se dice que tiene aproximadamente mil años. Yo lo he visitado muchas veces y es realmente impresionante. Te dejo una foto del mismo:

    [​IMG]

    Gracias por tan buena poesía, amigo.

    Un abrazo.

     
    #5
    Última modificación: 11 de Octubre de 2016
  6. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Una oda a este milenario árbol que como bien dices, sirvio de sombra y cobijo a nuestro libertador y al ejército patriota en su paso por el centro del pais, en plena asonada libertaria, cada vez que paso por allí giro mi vista a ese majestuoso monumento de la libertad, hoy por mala dicha del destino y por el descuido de nuestro patrimonio, lamentablemente herido de muerte.
    Conozco otro Samán en Guarenas , Estado Miranda, situado muy cerca de la Plaza Bolivar en el sector Pueblo Arriba que igualmente sirvió para el descanso de Bolívar, Ribas y las heroicas tropas libertadoras, hoy lamentablemente, aunque de verguenz decirlo, echado al olvido. No nos hemos detenido a pensar en la importancia de guardar para futuras generaciones los testigos de nuestro pasado heroico y libertario.
    Hermoso poema, te felicito
    MANUEL
     
    #6
    A Lucevelio le gusta esto.

Comparte esta página