1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La casa (homenaje a Octavio Paz)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por edelabarra, 31 de Marzo de 2014. Respuestas: 20 | Visitas: 757

  1. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Siguiendo la iniciativa de JMacgar, conmemorando el Centenario de su natalicio,
    traigo un pequeño gran poema de Octavio Paz,
    y copio su estructura con mi modesta creación:
    La rama

    Canta en la punta del pino
    un pájaro detenido,
    trémulo, sobre su trino.

    Se yergue, flecha, en la rama,
    se desvanece entre alas
    y en música se derrama.

    El pájaro es una astilla
    que canta y se quema viva
    en una nota amarilla.

    Alzo los ojos: no hay nada.
    Silencio sobre la rama,
    sobre la rama quebrada.

    Octavio Paz


    Pájaro carpintero.jpg

    La casa

    Trabajador abnegado
    fuego adherido en el árbol
    carpintero colorado.

    Picando y sin argamasa,
    rojo copete de llama,
    presto construyes tu casa.

    Golpeando diligente,
    sólo conquistar pretendes
    a tu pareja exigente.

    Te esmeras en la excelencia
    porque si ella no lo aprecia
    ya no tendrás descendencia.

    Eduardo León de la Barra
    Marzo 2014

     
    #1
    Última modificación: 1 de Abril de 2014
    A Lourdes C y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.673
    Género:
    Mujer
    Bellísimo homenaje a Octavio Paz apreciado Eduardo. La casa del carpintero , ese pájaro amañado que hace una casa en un árbol taladrando con su pico. No hay poema modesto, cuando como el carpintero se construye con amor es un poema exquisito.
    Gracias por compartirlo
    Un abrazo.
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¡Qué curiosa estructura ésta Eduardo! : tercetos octosílabos de rima asonante en todos sus versos pero con la particularidad de que el primero y el tercero la tienen consonante. La verdad que suenan muy bien en el recitado. Si el de Octavio es excelente el tuyo no le va a la zaga; ambos me han gustado mucho y el tuyo podría ya , con derecho propio pasar a formar parte de tus varios excelentes poemas que has dedicado a diversas aves.

    Te felicito por este homenaje al gran poeta y filósofo, que también lo fué, como bien has recordado. Me congratulo de que tuvieses la posibilidad de conocerlo personalmente como me has comentado.

    Un saludo cordial.
     
    #3
    Última modificación: 1 de Abril de 2014
  4. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Hermoso homenaje a Octavio Paz.
    Un gusto leerle. Lo felicio por tan
    bella obra saludos cordiales.
    Le dejo Reputacion.
     
    #4
  5. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Libélula, por estar allí cuando recién publico este poemita;
    Octavio Paz fue un orgullo para México y su obra trasciende lo puramente poético,
    él fue un pensador y un verdadero americanista;
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #5
  6. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Hola Edú!

    Qué grato pasar por tu homenaje a este gran escritor
    sin duda un grande de la literatura
    y esta obra que nos acercas preciosa
    y la tuya no se queda atrás,
    me uno a este bello homenaje
    y te felicito por tu poema
    que pasa a formar parte de tus joyas poéticas.
    Encantada de volver a tu espacio
    y dejarte mi huellita.
    cariños,

    ligiA
     
    #6
  7. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Hace muchos años, estimado JMacgar, que admiro este poemita de Octavio Paz y creo haberlo citado en MP hace ya mucho tiempo también;
    Siempre me llamó la atención su estructura, con esas rimas como de zéjel pero en métrica uniforme;
    la maestría del gran Octavio Paz es insuperable en esa descripción del pajarillo asociándolo a una flama sonora que se desvanece en su trino, para concluir en un ominoso final abierto que hace suponer lo peor;
    Agradezco mucho tu generoso comentario,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #7
  8. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    No digo que no sea bonito el de Octavio Paz, que lo es y mucho, pero el tuyo no le va a la zaga, maestro.

    Me gusta mucho el final:

    Te esmeras en la excelencia
    porque si ella no lo aprecia
    ya no tendrás descendencia.

    Me lo guardo con tu permiso.
    Un abrazo, maestro y mis estrellas
     
    #8
  9. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Lourdes,
    el gusto ha sido mío,
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #9
  10. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Excelente este homenaje para uno de los más notables poetas de habla hispana. Octavio Paz, al cual me sumo.

    Muy lograda la afinidad entre los dos poemas, el tuyo y el dél...verdaderamente bellos.

    Un abraz maestro
     
    #10
  11. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Ligia, por estar siempre presente en mis escritos;
    No hay pie de comparación entre la obra del gran O. Paz y lo que dices es algo exagerado a mi saber y entender; cada línea de su poema es exquisita y logra bellísimas imágenes donde combina el movimiento, el color, la música y el drama;
    te mando un abrazo con mi cariño,
    Eduardo
     
    #11
  12. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Belleza en ambos poemas; un gusto saludarlo amigo
    un abrazo
     
    #12
  13. benignorod

    benignorod Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    6.152
    Me gusta recibidos:
    2.290
    Un placer hacer presencia en este gran homenaje al poeta, con especial dedicación manejando la estructura y así lograr la hermosura, en toda la compaginación, elevando la elegancia en toda la inspiración. Recibe un gran saludo cordial.
     
    #13
  14. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    1. conquistar solo pretendes
    2. pero, si ella no lo aprecia,

    ¿cuál es la diferencia?, Eduardo, ¿tú lo sabes?

    saludo
    Jorge

    PS. Ha quedado un poco críptico mi mensaje, vengo a aclararlo. Estuve anoche leyendo y releyendo el poema de Paz y el tuyo, que encuentro bonito (sabes que esto de las aves es una de las aficiones que compartimos). Sin embargo, esos dos versos que señalé proponiendo una alternativa me sonaban ligeramente mal: no pude encontrar una razón objetiva, del tipo este acento aquí o este acento allá; incluso en el segundo caso la alternativa que te propongo no me suena mucho mejor. Es decir que me tropecé con mis límites, cosa saludable por cierto. De ahí mi pregunta.

    abrazo
    J.
     
    #14
    Última modificación: 2 de Abril de 2014
  15. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Epimeteo,
    siempre tus comentarios son positivos,
    me alegra saber que ese final te ha gustado,
    la lucha por una familia y su consecuencia, trascender, es muy exigente, aún para el pájaro carpìntero;
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #15
  16. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Mariluz,
    traté de darle un carácter similar, siguiendo su estilo, pero es muy difícil acercarse a tanto lirismo;
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #16
  17. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Muchas gracias estimado José Rodolfo,
    el gusto ha sido mío, otro abrazo,
    Eduardo
     
    #17
  18. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    No conocía la existencia de este tipo de tercetillo. Ciertamente se presta para agrupar sonoridades que le dan un toque de calidad y originalidad. bien por el homenaje que la haces a ese gran poeta. Nos presentas imágenes sencillas pero veraces, con un toque cultura al saber de las actividades de ese pájaro.
     
    #18
  19. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Benignorod,
    por tu presencia en este homenaje,
    Octavio Paz fue una de las figuras más importantes de la literatura mexicana y latinoamericana;
    tiene pequeñas joyitas como el poema de la rama y otros excelentes;
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #19
  20. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Musador, por acercarte con tus siempre interesantes y puristas acotaciones,
    con respecto al punto 1), la diferencia que veo es que tú te refieres a que el protagonista, "solo",
    actúa (o sea sin ayuda) y en mi verso "sólo" se refiere a "solamente",
    y mi error fue que no le había puesto el acento, sin darme cuenta que se prestaba a esa doble interpretación;
    con respecto a la propuesta 2), la preposición "pero" haría que la excelencia el pájaro la practica siempre y lo que ocurra después lo que pase es independiente, y en mi versión, la excelencia la practica como una causa y el siguiente verso es la explicación de por qué lo hace y las consecuencias luego.
    Agradezco tu ojo avizor, que me ayuda a ser más preciso en mi terminología, que a veces largo un poco demasiado espontáneamente.
    Un abrazo,
    Eduardo
     
    #20
  21. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Luis Enrique,
    en la poesía castellana, la triple rima, salvo el zéjel y alguna forma de villanela o copla particular, no sólo es poco usual sino que está proscrita;
    en la poética moderna algunos creadores cono Octavio Paz, han indagado en formas originales de la misma y los logros están a la vista; pero los "descarriados" que perduran son los menos
    y predomina la ley de la calidad y el tiempo, que todo lo consagra o lo olvida.
    Gracias por tus conceptos,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #21

Comparte esta página