1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La cierva

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 28 de Julio de 2014. Respuestas: 18 | Visitas: 934

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    En la orilla acorralada
    los miró desde los juncos,
    temblorosa:
    detuvieron en silencio
    la crueldad de la corrida
    en su ronda.

    El crepúsculo caía
    con la tarde sobre el río,
    en sus olas:
    era ajeno al hondo drama
    en su luz de magia incierta
    que era agónica.

    Ese instante detenido,
    la mirada de las víctimas,
    se enseñora
    de la sangre que en el tiempo
    del latido hace medida
    de congojas.

    Con garrotes en sus manos
    detenidos en su aliento,
    ceremonia:
    un lugar para ese hombre
    que conoce la piedad
    y enamora.

    A una voz, ya se adelantan:
    hacia el río huye la cierva,
    madre loca; (*)
    en la orilla el cervatillo
    pronto muere, con sollozo
    que le ahogan.

    Juntan leña ya los hombres
    en su rito de la carne
    que es sabrosa,
    una mancha es en el río
    esa madre que se pierde
    en las sombras.

    (*) Este verso merece una acotación. Eje del drama es la opción de la cierva por la vida, dejando al cervatillo. Cuando a mi pluma vino este verso recordé a las «locas de la plaza», esas heroicas madres que en mi patria optaron por la vida frente a la muerte que la desaparición de sus hijos les traía. ¿Traído el asunto de los pelos?: puede ser, así funcionan nuestras neuronas... Las opciones vitales son difíciles.
     
    #1
    Última modificación: 5 de Agosto de 2014
  2. Isidoro

    Isidoro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Diciembre de 2012
    Mensajes:
    3.436
    Me gusta recibidos:
    429
    La tristeza de ver la "esencia vital" como se esfuma entre las aguas, mientras degustan la carne del pobre cervatillo, sublime obra de una composición exquisita, muy bueno, tropecé con esta obra grande y no será la ultima vez que la lea, me gusta tu forma de escribir, encantado de pasearme por tu arte. Un abrazo poeta desde Toledo -España-
     
    #2
  3. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    Muy bueno Jorge, cristalina secuencia la que materializan estos versos. Silencio, miradas, aliento, adrenalina, miedo, quietud, silencio, luz, sombra y muerte. Y se perdió la cierva por la sombras, como en un cuadro de Coubert.
    Me gusto de veras; no sé por qué me sonó algo desacoplado el verso «que le ahogan»
    Un abrazo, compañero.

    Andreas
     
    #3
    Última modificación: 28 de Julio de 2014
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    NO creas que está tan cogido por los pelos, Jorge; fíjate que yo intuí en ese verso que posteriormente has marcado con asterisco, alguna referencia de esas madres "pobres locas" que no pararon de pedir justicia para sus hijos y nietos. Merecen de veras un homenaje. Me ha gustado mucho este romance lleno de lirismo donde se mezcla el ancestral rito de a caza con la lástima que se siente por el animal herido y muerto. He apreciado el especial cuidado que has puesto en evitar en lo posible las rimas entre los versos que nos sean de pie quebrado, y digo apreciado en su acepción de "valorado", pues sé cuan difícil se hace no rimar.

    Jorge, en esta estrofa:

    El crepúsculo caía
    con la tarde sobre el río,
    en sus olas:
    era ajeno al hondo drama
    en que su luz de magia incierta
    era agónica.

    al verso que te subrayo le cuento 9 sílabas. Tú medirás y me dirás, valga el juego de palabras.

    Un abrazo.
     
    #4
    Última modificación: 28 de Julio de 2014
  5. Mary C. López

    Mary C. López Una mujer de líneas y procesos.

    Se incorporó:
    14 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    16.545
    Me gusta recibidos:
    1.550
    Género:
    Mujer
    Indudablemente si, hay opciones así... q poco tienen de opción,
    bien logrados tus versos , un sincero aplauso y un beso poeta.
     
    #5
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, Isidoro, me alegra que mi relato te haya gustado.

    un abrazo hasta Toledo
    Jorge
     
    #6
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, Andreas, me alegro de que mi relato dramático te haya gustado.

    En cuanto al verso que comentas, algo de razón tienes. Es curioso como las dificultades técnicas resueltas a veces a las apuradas dejan su rastro (hablamos ya de esto el otro día, ¿recuerdas?). En este caso la primera versión decía «pronto muere con gemido // que le ahogan» (debí cambiarlo por la asonancia con el verso anterior), no dando lugar a esa ambigüedad del sentido del «le» que posiblemente has percibido: ¿es el gemido ahogado, o el cervatillo? En el segundo sentido, el «que» tiene un rol extraño... Buscaré una solución, quizás la encuentre.

    abrazo
    Jorge
     
    #7
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, Juan. Vaya como homenaje no ese pobre verso pero sí mi testimonio de que tengo esa herida abierta, siempre presente. No sé si tú lo habrás leído, pero hace años había relatado (que es, hechos más hechos menos, un sucedido) este mismo episodio en un microrrelato.

    Verás que he reparado la métrica de ese verso que me señalaste, gracias por el apunte. También cambié un detalle sutil que percibió Andreas, volviendo a mi primera idea en un verso.

    abrazo
    J.
     
    #8
  9. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Es un hermoso poema. Te felicito.
    La verdad es que escribes muy bien.
    Me ha encantado leerte.
    Saludos y Bendiciones.
     
    #9
  10. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Y sin embargo, Mary, hay quienes optan por la muerte.

    abrazo
    Jorge
     
    #10
  11. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Un poema precioso Jorge, acongojan las dramáticas escenas que describes con tanto arte, duelen las duras imágenes que transmiten tus versos. Quizás la diferencia entre la cierva y las madres "las locas de la plaza" es que ella no piensa, sigue sus instinto; pero aquellas madres pueden vivir del recuerdo, existir solo para pedir justicia, puede que incluso vivan habiendo muerto ese día.
    Aplaudo tu obra.
    Un abrazo
     
    #11
    Última modificación: 29 de Julio de 2014
  12. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, Lourdes. Hago lo que puedo... En este caso hice un intento divertido, pasar de un microrrelato (me gusta escribir prosa también) a un romance.
    abrazo
    J.
     
    #12
  13. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.068
    Género:
    Hombre
    Qué sentimiento de vacío, pérdida, desolación... produce una muerte que nos toca.

    Salud, poeta. Exquisito romance.
     
    #13
  14. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Sí, Isabel, la semejanza es remota. Lo mencioné porque el verso efectivamente me lo recordó, nada más.

    abrazo
    Jorge
     
    #14
  15. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    Estremecedor tema; es terrible la escena que describes.

    Pero no entendí estos versos:

    pronto muere con sollozo
    que le ahogan.


    ¿Quiénes le "ahogan" (plural)? ¿se lo cargan (los hombres) ahogándolo? o ¿es el "sollozo" (singular) el que le "ahogan" (plural)? o ¿serán los soñozos (plural) los que le "ahogan" (plural)?

    Apelo a tu sabiduría para que me lo aclares, pues es muy probable que lo esté interpretando mal y por eso no me suene bien.

    JULIA
     
    #15
  16. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Agradezco tu pregunta, estimada Julia, que me da la oportunidad de aclarar más un cambio que ya hice, por sugerencia de Andreas. Los hombres le ahogan el sollozo al cervatillo (por supuesto, al ahogarle el sollozo tambén lo ahogan a él). Hay una diversidad de interpretaciones posibles suponiendo algún error, por ejemplo podría ser "sollozo que lo ahoga", pero no es el caso; también podría ser "sollozo que le ahoga", admitiendo con la RAE la confusión entre objeto directo e indirecto que el uso de "le" en lugar de "lo" entraña. De cualquier manera, al conjugar "ahogan"en plural resulta claro, a mi juicio, que son los hombres quienes le ahogan el sollozo al cervatillo.

    gracias por tu comentario
    abrazo
    Jorge
     
    #16
  17. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    El uso de "le" en lugar de "lo" (referido a sollozo) podría justificarse en una personificación de este término (muy poética, por cierto). Pero como te refieres a los cazadores, para que no genere esa confusión, debería haber una coma después de muere, así quedaría claro que los hombres le dan muerte (ahí el verso alcanza su nivel más dramàtico), y con esta ahogan su sollozo (esto ya es adorno poético, muy bello pero no debería confundir con lo que le precede) porque si no parece que la muerte la causa el sollozo ahogándole, lo que resulta algo absurdo.


    Disculpa si ahora no escribo bien pero estoy con el móvil, tumbada en la playa mientras se apaga la tarde.
     
    #17
    Última modificación: 5 de Agosto de 2014
  18. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Admito, estimada Julia, que la coma que sugieres aclara el significado, la pondré. En cuanto al "le", no estoy de acuerdo: le ahogan el sollozo al cervatillo, "al cervatillo" es complemento indirecto y corresponde «le», no podría ser "lo".

    Te envidio lo de la playa, disfrútala: yo estoy en mi oficina terminando mi jornada de trabajo...
     
    #18
    Última modificación: 5 de Agosto de 2014
  19. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, César. Las muertes cercanas dejan una marca, son riego a nuestra propia muerte que germina...

    abrazo
    J.
     
    #19

Comparte esta página