1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La crítica IV

Tema en 'Tensones' comenzado por musador, 19 de Diciembre de 2015. Respuestas: 9 | Visitas: 976

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    El mundo es un espejo que nos mira
    con sus ojos vacíos de esperanza,
    un mar en el silencio de los peces
    ajenos al destino que nos toca.

    Árida geometría del desierto
    donde lleva la búsqueda al naufragio:
    saber qué somos es asunto grave
    sumidos como estamos en el polvo.

    Son los ojos amigos el espejo
    en que podemos vernos por la espalda
    sabiendo nuestro sueño y nuestro límite.

    Es tan triste, tan triste la encerrona
    del que cierra sus ojos a la duda
    matando en su semilla a la esperanza...
     
    #1
    A Luis Pragmah, Elhi Delsue, libelula y 2 otros les gusta esto.
  2. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Pero la esperanza no debe morir. Bello poema como todo lo que tú escribes. Te felicito por tu talento poetico. Me alegra mucho leerte. Saludos y Bendiciones. ¡Felices Fiestas!
     
    #2
    A Mar_ le gusta esto.
  3. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer

    Un bello y a la vez melancólico soneto blanco, me gusta especialmente el inicio del primer cuarteto, ese "El mundo es un espejo que nos mira/ con sus ojos vacíos de esperanza"... y el primer terceto...

    Son los ojos amigos el espejo
    en que podemos vernos por la espalda
    sabiendo nuestro sueño y nuestro límite.​

    Me alegra ver que has vuelto, Jorge, y con tu buena poesía de siempre,que tanto nos gusta, felicidades.
    Un abrazo.
    Isabel.
     
    #3
    A Mar_ le gusta esto.
  4. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Vuelves con la claridad de tu poesía a asirte de imágenes marinas * para formar interesantes metáforas sobre el tema. Me gusta la precisión de cada término en lo que considero, desde mi perspectiva por supuesto, su verdadera acepción poética (naufragio: decepción, autocrítica | polvo: elogio, vaguedad lírica | espejo: amistad, altruismo, ayuda). Creo, Hermano Mío, que es un excelente ensayo de soneto blanco, aunque ya sabes que no tan blanco, y aunque hayas decidido repetir el vocablo «esperanza» al final del poema. Los endecasílabos, rítmicamente heterogéneos como los prefiero; el enfoque, sumamente original porque obvia el planteamiento del tipo «la lírica es...» tan común para iniciar los temas. Me resulta asimismo curioso que cuando hablamos de crítica se nos viene a la mente la misma palabra «esperanza», aunque los espacios poéticos apuesten cada día menos por ella. Llegará el día, Hermanito, si no aquí en otra parte... pero llegará. Un abrazo infinito y gracias por multiplicar el mensaje y sumarte a este propuesta.
     
    #4
    Última modificación por un moderador: 20 de Diciembre de 2015
    A Luis Pragmah, libelula y Mar_ les gusta esto.
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Estaba recordando con cariño, estimada Lourdes, aquellos días en que nos conocimos, cuando yo te dejaba largas críticas en mis comentarios, a veces temeroso de que las recibieras mal; y recuerdo tu paciencia para ir reparando verso a verso lo que veíamos mal... Cómo hiciste para superar esa etapa, no lo sé, pero eres un caso en que el crecimiento es evidente. Y es esa posibilidad que tenemos todos de crecer la que la crítica alienta.
    un abrazo y felices fiestas para ti también
    Jorge
     
    #5
    Última modificación: 20 de Diciembre de 2015
    A Luis Pragmah y libelula les gusta esto.
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Gracias, querida Isabel. Otro caso nuestra historia donde la crítica y la sana actitud ante ella jugó un buen papel. Cuánto hemos crecido ambos desde aquellos días en Mono, ¿recuerdas? A veces leo los endecasílabos que escribía en ese tiempo y me resultan tan duros...
    un abrazo y felicidades
    Jorge
     
    #6
    A libelula le gusta esto.
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Te diré, Hermanito, que al escribir estos versos recordé más mis comienzos como científico, hace cuarenta años, que mis comienzos como poeta. Para crecer hace falta arraigar, y para arraigar hace falta conocer el suelo que pisas, tu realidad actual; eso no es fácil, y para eso existe la interacción con tus pares, cuya sustancia es la crítica. Un hecho humano hermoso que resulta natural en el trabajo científico, donde el objetivo no es la belleza sino la verdad, aunque tantas veces estas se hermanen tanto en la ciencia, donde una prima, como en el arte, donde prima la otra. Esa comunidad laboral en el trabajo científico, que es la norma, es quizás excepcional aún en la creación poética, aunque ha tenido sus gloriosas instancias en la historia, por poner un ejemplo pondría la generación del '27.
    Hay algunos usos en sentido figurado que, de tan habituales, ya dejan de ser figurados: es el caso de «naufragio». La palabra «polvo» la pensé más como «innominado», carente de identidad, y con referencia bíblica «polvo eres...». Nuestro nombre, nuestra identidad, se define en la interacción con nuestros semejantes: anónimos, polvo, seríamos si no interactuáramos. El ser del hombre es su ser social, afirmó un simpático barbudo nunca bien ponderado...
    un gran abrazo
    Jorge
    No suelo corregir comentarios, pero por tratarse de ti, que tan pocas oportunidades nos das, te hago notar que has escrito «sino» donde corresponde «si no».
     
    #7
    A Luis Pragmah y libelula les gusta esto.
  8. Malena Marquez

    Malena Marquez Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2015
    Mensajes:
    4.284
    Me gusta recibidos:
    4.260
    Género:
    Mujer
    Me gustó todo el poema en general y en particular la última estrofa que se refiere a la duda. Es aplicable a o otros aspectos de la vida, tales como la fe o las creencias. Las certezas implican menos saber que las dudas. Aquel que piensa que la verdad está de su lado es quien menos aprende y de última hasta quien menos sabe.
    Reflexivo y bello escrito. Ha sido un placer leerlo.
    Un abrazo.
     
    #8
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Veo, estimada Malena, que eres una buena lectora. Alguna vez he dicho que presumo de fidelidad a mis preguntas, que las atesoro: en las mejores de ellas se resume mi saber. Las certezas de nada sirven si arraigando en ellas no crecen nuevas preguntas. Eso es lo bueno de la crítica, sirve para regar las preguntas.

    abrazo
    j.
     
    #9
    Última modificación: 20 de Diciembre de 2015
    A Malena Marquez le gusta esto.
  10. Luis Pragmah

    Luis Pragmah Invitado

    Jorge.
    He tratado de seguir ese ritmo y aprender mucho en la interacción que tienes al responder, yo llego tarde, pero te confieso nos dejas letras por demás reflexivas y dan fuerza al comentario hecho a Elhi, creo que la duda en cualquier ámbito de nuestra vida es signo de tormento y prisión, liberarse de ella es signo de humildad y aceptar la crítica entre los afanes que nos genera es evolucionar ¡Un fuerte abrazo Jorge!
     
    #10

Comparte esta página