1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Desalmada

Tema en 'Variantes a las estructuras clásicas' comenzado por Carlos Estrada, 18 de Agosto de 2024. Respuestas: 4 | Visitas: 532

  1. Carlos Estrada

    Carlos Estrada La Poesía nos rescata del acantilado del olvido.

    Se incorporó:
    7 de Agosto de 2024
    Mensajes:
    68
    Me gusta recibidos:
    99
    Género:
    Hombre
    Buenas noches para todos:
    En encabezados se aclara lo siguiente con respecto al tópico de este foro (partiendo de las estructuras clásicas experimenta: modifica, mezcla..., crea). Así que hoy les traigo mi poema que cumple dichas directrices. Esta es la disección de la estructura del poema:
    Estrofas:
    Me propuse mezclar dos estrofas clásicas, alternando dos estrofas seguidas de 5 versos con una estrofa de 8 versos, esquema que repetí un par de veces.
    Métrica: Quise mezclar versos pares de arte menor (8 sílabas) y de arte mayor (10 y 12 sílabas) en la siguiente distribución:
    En las estrofas de 5 versos: (se cumple para todas estas estrofas):
    -los 4 primeros versos son octosílabos mientras que el 5to verso es dodecasílabo.
    -los versos 1 y 2 son siempre heptasílabos que terminan en palabra aguda lo que los convierte en octosílabos (7+1=8).
    -los versos 3 y 4 son siempre octosílabos que terminan en palabra grave.
    -el 5to verso es siempre un endecasílabo que termina en palabra aguda lo que lo convierte en dodecasílabo (11+1=12).
    En las estrofas de 8 versos: (se cumple para todas estas estrofas):
    -los versos 1, 2, 3, 5, 6 y 7 son siempre decasílabos mientras que los versos 4 y 8 son siempre dodecasílabos.
    -los versos 1, 2, 5 y 6 son siempre eneasílabos que terminan en palabra aguda lo que los convierte en decasílabos (9+1=10).
    -los versos 3 y 7 son siempre decasílabos que terminan en palabra grave.
    -los versos 4 y 8 son siempre endecasílabos que terminan en palabra aguda lo que los convierte en dodecasílabo (11+1=12).
    Rima (s):
    En las estrofas de 5 versos: (se cumple para todas estas estrofas):
    -los versos 2, 3 y 4 tienen métrica y ritmo pero no tienen rima (versos blancos).
    -los versos 1 y 5 pareciera que riman en asonante pero lo cierto es que por estar tan alejados entre sí (hay 3 versos intermedios, el 2, 3 y 4) se pierde la rima. En otras palabras estas estrofas no tienen rima y están compuestas por 5 versos blancos.
    En las estrofas de 8 versos: (se cumple para todas estas estrofas):
    -los versos impares son versos sueltos. Las posibles rimas quedan muy lejos entre sí.
    -los versos pares riman entre sí en asonante como los romances.
    Bien, esta es la estructura que concebí para mi poema y que les propongo para análisis. Opino que puede ser usada lo mismo en un poema corto como en uno más extenso. Bastaría alternar estas estrofas en el mismo esquema. Y sin más demora por aquí les dejo mi poema.

    “La mujer es un mar fatal a los náufragos”
    François de Malherbe

    La Desalmada

    Márchate -me susurró- 8 (7+1)
    vete ya y huye de mí 8 (7+1)
    porque soy mujer de muchos, 8
    pecadora inconfesable 8
    y solo ofrezco placer y desamor. 12 (11+1)

    Sálvate -me sugirió- 8 (7+1)
    vete aprisa, escapa ya 8 (7+1)
    porque puede hacerte daño 8
    la desnudez de mi cuerpo. 8
    No es de sabios confundir pasión y amor. 12 (11+1)

    Vete, escupe el veneno letal 10 (9+1)
    que en tu boca mi lengua dejó. 10 (9+1)
    Anda y lava tu piel inocente, 10
    no lleves contigo mi impúdico olor. 12 (11+1)
    Vete, olvida mi nombre fatal, 10 (9+1)
    ni un reproche me deje tu adiós. 10 (9+1)
    Mi lujuria es la de hembra insaciable, 10
    mi vientre es hoguera, soy fuego y fulgor. 12 (11+1)

    Cuídate -me suplicó- 8 (7+1)
    vive y no mires atrás 8 (7+1)
    que no vuelve a ser follaje 8
    la hojarasca que ha caído 8
    y que el viento arremolina en derredor. 12 (11+1)

    Sé feliz -me aconsejó- 8 (7+1)
    queda tiempo para ti. 8 (7+1)
    Disculpa, para mí es tarde 8
    pues en mi pecho de abismos 8
    yerto está un corazón muerto y sin valor. 12 (11+1)

    Y si acaso no puedes borrar 10 (9+1)
    de tu mente, mi aliento y mi voz, 10 (9+1)
    no te enfades si no supe amarte; 10
    tu amante sin alma te evita un dolor. 12 (11+1)
    Y si un día me ves al pasar 10 (9+1)
    solo evoca esta noche de dos 10 (9+1)
    y a esta loca, andariega y distante, 10
    desde tus recuerdos, no guardes rencor. 12 (11+1)
     
    #1
    Última modificación: 28 de Noviembre de 2024
    A Alde le gusta esto.
  2. marcaurelio377@

    marcaurelio377@ Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    19 de Junio de 2024
    Mensajes:
    83
    Me gusta recibidos:
    26
    Género:
    Mujer
    Es un trabajo muy interesante el que has compartido. La mezcla de estructuras clásicas con un enfoque propio le da a tu poema un carácter único y moderno. Me parece especialmente atractivo cómo has jugado con la métrica para crear un ritmo variado que, a pesar de ser meticulosamente estructurado, no resulta monótono.

    El contraste entre las estrofas de 5 y 8 versos da un efecto dinámico, casi como un vaivén emocional que acompaña la narrativa del poema. La elección de no incluir rima en las estrofas de 5 versos le da un aire más introspectivo y libre, mientras que la asonancia en los pares de las estrofas de 8 versos añade un toque de musicalidad.




    Soy diseñadora de moda, me gusta mucho ver noticias de espectáculo | Trabajo como modelo en la tienda de calzado cómodo para dama | Estudie en la escuela YK
     
    #2
    A Carlos Estrada y Alde les gusta esto.
  3. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.348
    Me gusta recibidos:
    12.919
    Género:
    Hombre
    Una ardua tarea.

    Saludos
     
    #3
    A Carlos Estrada le gusta esto.
  4. Carlos Estrada

    Carlos Estrada La Poesía nos rescata del acantilado del olvido.

    Se incorporó:
    7 de Agosto de 2024
    Mensajes:
    68
    Me gusta recibidos:
    99
    Género:
    Hombre
    Saludos!
    Me honra usted con su análisis pormenorizado sobre la estructura de mi poema. Se nota en sus frases la exquisita atención al detalle.
    Y le quedo muy agradecido por haberse tomado el tiempo de pasar por mi sitio poético a dejarme tan grato comentario.
    Pase una bendecida noche.
     
    #4
  5. Carlos Estrada

    Carlos Estrada La Poesía nos rescata del acantilado del olvido.

    Se incorporó:
    7 de Agosto de 2024
    Mensajes:
    68
    Me gusta recibidos:
    99
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, compañero de letras, por su comentario y saludo. Pase una linda noche.
     
    #5
    A Alde le gusta esto.

Comparte esta página