1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Fiesta de tu madurez

Tema en 'Poemas de Amor' comenzado por Melquiades San Juan, 14 de Febrero de 2009. Respuestas: 27 | Visitas: 1994

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    [​IMG]




    Mamá Chona borda las flores amarillas
    de tu blusa de manta.


    Los encajes de tu falda
    parecen hojas de hierbabuena.


    Una trenza muy larga doma tus cabellos negros
    y tus ojos tan grandes
    se asemejan
    a esos higos dulces de las ferias.


    Serás Tehuana
    el día de tu doncellez casi madura.


    Te pintarán los labios de carmín
    y unos aretes de oro
    penderán de tu oído
    en argollas rimadas de sonido.


    Yo sólo te miro...


    Me pregunto
    si todas tus sonrisas
    tras mejillas polveadas
    seguirán siendo mías.


    Yo me pregunto...


    Si tus labios traviesos
    me seguirán robando
    tiernos besos de niña
    tras la verja de flores
    de tu casa.


    Te vestirás de fiesta
    la marimba te hará
    todas las galas.


    Te mirarán más hombres.


    Te encontrarán tan bella,
    tan deseada,
    que tu mirada mía
    -dulce amada-,
    contemplará a otros rostros
    extasiada.


    Yo me pregunto...


    ¿por qué la llaman fiesta de doncella,
    si para mí, es ardiente puñalada?
     
    #1
    Última modificación por un moderador: 16 de Febrero de 2009
  2. Francisco Lechuga Mejia

    Francisco Lechuga Mejia Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    33.672
    Me gusta recibidos:
    2.612
    wao, excelente tu poema, me encanto el cierre....felicidades
     
    #2
  3. Roque Meryn

    Roque Meryn Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    7.498
    Me gusta recibidos:
    132
    que lindas lineas dejaste amigo. desarrollaste la esencia de la cultura. placer leerte.
     
    #3
  4. Rosa Reeder

    Rosa Reeder Invitado

    Toda una tradición de raíces es la vestimenta de la Tehuana, un vivo ejemplo de eso fué Frida Kahlo quien vestía orgullosamente de tehuana.

    La tehuana toda una cultura, precioso poeta !!!

    Rosita
     
    #4
  5. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Saludos paisano.
    Un placer encontrarte por el poema
    Un abrazo.
     
    #5
  6. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Saludos paisano.
    Gracias por la visita.
     
    #6
  7. Antonio Javier Fuentes So

    Antonio Javier Fuentes So Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2009
    Mensajes:
    2.568
    Me gusta recibidos:
    119
    Elpoema excelente, elfinalmagistral. Un placer
     
    #7
  8. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Gracias Rosita.

    También la forma del poema busca parecer a la forma de la poesía indígena.
    Saludos
     
    #8
  9. Ciela

    Ciela Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    13.162
    Me gusta recibidos:
    222
    Género:
    Mujer
    Has labrado una excelente pieza, Melquíades. Tiene el mérito de rescatar un ritual, que aunque no todos lo conozcamos, se hace algo nuestro. Y el uso de la melodía y del lenguaje, que nos remite a una cultura genuina, a un idioma original y de la tierra. Más ese cierre que incluye el sello personal... a la ambivalencia afectiva similar al amor/dolor materno y paterno, cuando los hijos abandonan la niñez.


    Me encantaría, si es que tenés tiempo y ganas, que incluyas algunos datos sobre el rito que -evidentemente- celebra el advenimiento de la etapa madura femenina. Nada más para aprender un poco.


    Estrellas "maduritas" :::sonreir1::: y un abrazo porteño.
     
    #9
  10. TAVOAM

    TAVOAM Poeta veterano

    Se incorporó:
    26 de Enero de 2009
    Mensajes:
    4.486
    Me gusta recibidos:
    164
    guau, que fortaleza en tus versos. Mis estrellas. Me encanto. Saludos.
     
    #10
  11. Raúl Rouco

    Raúl Rouco Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    8.707
    Me gusta recibidos:
    382
    Ante esta belleza de versos, soy de los que pienso sobran palabras, y más aún, cuando están tan bien expresados y se refieren a ritos que, probablemente, la mayoría desconocemos. Un diez a tu poema y mis aplausos para ti. Recibe un fraternal abrazo.

    PD/ Me uno a la petición de Ciela sobre el rito, sería bueno divulgar la cultura.
     
    #11
  12. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Saludos Antonio

    Gracias por tu visita
    y tus gentiles comentarios al poema
    UN abrazo
     
    #12
  13. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre

    Cuando la muchacha tiene su primer menstruación se cree que ya está preparada para ser madre. La familia hace una fiesta para que los varones en edad de casarse lo sepan.
    La visten con los trajes regionales que son de mucho colorido y representan a la primavera. A ella la adornan con flores y la maquillan para que se vea hermosa. Las fiestas duraban uno dos o tres días, según la posición económica de la familia. La fiesta se amenizaba con marimba, la que acompañaba a la doncella desde la iglesia hasta su casa, para que todos el pueblo se entere que el capullo de margarita ha florecido.
    A su paso también se echan cohetones de vara hacia el cielo para anunciar el suceso. En la casa sobraban los tamales tradicionales hechos de maza de maíz, mole y carne de puerco. Las bebidas eran también de maíz, el tradicional "posol" combinado con cacao y azúcar. Se corría el aguardiente de caña entre los invitados. Todos ellos tomaban alguna ocasión el turno para bailar con la doncella.

    En el caso particular del poema es una remembranza de una fiesta en Chiapas.
    Chiapas tiene sus trajes típicos; pero en este caso, la doncella era de origen Oaxaqueño, Tehuana, de Tehuantepec. Y en esa fiesta, mi amiguita vistió a la usanza de la tierra de sus padres y abuelos. Como referencia ubico el hecho en la fecha por el año de 1967.

    Actualmente muchas tradiciones han ido desapareciendo.

    Me refería al tipo de poema indígena, porque la que he leído y escuchado de por esos rumbos
    Es un poema de frases declarativas, descriptivas, que buscan atrapar el momento, sus ambientes y sentimientos para pintarlos en un canto .

    Te pongo un ejemplo de:







    Enriqueta Lunez

    Poetiza Chiapaneca de San Juan Chamula, Chiapas.



    Nota: La poesía que comparto con ustedes, tiene el fin de la difusión de su obra, puesto que es una obra protegida.



    Está escrita en lengua tsotsil, la lengua de la poetiza, ya traducida al castellano.








    SOBRE EL ENTIERRO

    Sobre el entierro ansiosa se posa mi alma.

    Sobre el entierro
    flores verdes y amarillas,
    arropan al alma apenada.

    Sobre el entierro,
    se deshacen luces con la esperanza de no apagarse con el alba.

    Sobre el entierro
    nich pox
    extracto de vida,
    se derrama en las gargantas.

    Sobre el entierro
    manos terrenales
    cantan con el tiempo.

    Sobre el entierro
    cada Todos Santos
    el nombre de las ánimas
    se recuerdan y se guardan.


    Enriqueta Lunez

    Tomado de su libro
    RAICES DEL ALMA
    (Instituto Sonorense de Cultura)
     
    #13
    Última modificación: 16 de Febrero de 2009
  14. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Estimado Raúl

    Gracias por el interés sobre la cultura de mis compatriotas y por tu amable comentario.
    Algo garabateé ya en anterior mensaje.

    UN Abrazo.
     
    #14
  15. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Tavoam
    Gracias por tu visita y por los comentarios
    Un abrazo
     
    #15
  16. Monje Mont

    Monje Mont Poeta reconocido en el portal

    Se incorporó:
    7 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    7.664
    Me gusta recibidos:
    1.813
    Género:
    Hombre
    Bellos versos con todo los detalles y las imágenes para recrear en la mente toda la escena. De aplausos tu poema estimado amigo, dejo estrellas a tu talento. Abrazos sinceros desde Costa Rica.
     
    #16
  17. Ciela

    Ciela Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    13.162
    Me gusta recibidos:
    222
    Género:
    Mujer


    Muchísimas gracias por tan valiosa información. No conocía este ritual que se celebra en ocasión de la llegada de la menarca.

    Gracias también por hacernos conocer a Enriqueta Lunez.


    Saludos desde Buenos Aires.:::hug:::
     
    #17
  18. jmchicco

    jmchicco Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Mayo de 2006
    Mensajes:
    5.217
    Me gusta recibidos:
    134
    mis afectos, pienso que no estamos solos, eso creo.

    MagnÌfico poema, enorme poeta.

    Estos, mis respetos.

    Jorge
     
    #18
  19. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Hola Jorge
    Gracias por tu lectura y los generosos comentarios
    Un abrazo amigo poeta.
     
    #19
  20. Clara Schoenborn

    Clara Schoenborn Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    1.847
    Me gusta recibidos:
    24
    Melquiádes: Los ritos son consignas que mantienen la identidad y el sentido de pertenencia en una comunidad, no obstante, dicha comunidad está compuesta de muchas pequeñas historias personales que muchas veces deben ceder su instante de gloria en favor de la tradición. En fin, que todo no es más que el reflejo de la vida misma. Un poema completo en todo sentido.¡Un abrazo!
     
    #20
  21. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Saludos amigo Monje

    Las viejas imágenes se escapan del pasado para no morir, nada puedo hacer por ellas más que obsequiarles las breves líneas de un poema.

    Un abrazo
     
    #21
  22. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Ha sido como siempre un placer compartir de todo con vos.

    Perdón por la premura del resumen. Hemos andado un poco perturbado con eso de los recortes de tantas fuentes de trabajo que amenazan a algunos miembros del clan. Espero en otra mejor ocasión poder compartir con más generosidad...
    Un Abrazo hasta mi amado Buenos Aires. El de Piazolla. Su verano Porteño me mata. Sabes que es una de mis preferidas en guitarra clásica.

    Tené paciencia, aquí te lo comparto.

    http://www.youtube.com/watch?v=edHMZc4jft4
     
    #22
  23. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre


    Amiga querida...

    Gracias por tu comentario tan gentil

    Ha sido un placer mirarte por aquí
    Espero nos sigamos leyendo...
    Un abrazo
     
    #23
  24. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Recuerdas amiga de nuestra plática sobre la búsqueda de la felicidad.

    Bueno. Muchos ya no podemos volver por sus rumbos tan plenos, nos hemos vuelto complicados. Mira que a veces estar en medio de una telaraña donde cada hilo de la red parece un camino, me hace parecer feliz cuando lo que realmente me sucede es que me ocupa. Absorbe mis sentidos para resolver los enigmas absurdos que siempre son cíclicos: vuelven a lo mismo. Si más tiempo de vida tuviera mas vueltas daría. jajajaj.

    Cuando voy a esos recuerdos sencillos me doy cuenta que me he alejado demasiado de ese paraíso, a cambio de la permanente aventura. Bueno te dejo la madeja, que vos tenés una forma de tejer que por eso digo que es bueno leerte.

    Un abrazo y, me queda un ánimo muy festivo por tu visita.
     
    #24
  25. Amartemisa

    Amartemisa Poetisa

    Se incorporó:
    10 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    3.839
    Me gusta recibidos:
    195
    Qué versos más originales.
    En realidad no se a qué tradición te refieres,
    pero debe ser hermoso pr las descripciones que utilizas.

    Ha sido un placer leerte.

    Un abrazo.
     
    #25
  26. Clara Schoenborn

    Clara Schoenborn Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    1.847
    Me gusta recibidos:
    24
    Tamaña madeja Melquiádes! Yo te diría que cuando se trata de tantas ilusiones sobre las cuáles los humanos cimentamos nuestras existencias es mejor...no sé qué es mejor.No sabemos.
     
    #26
  27. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu visita.

    Son tradiciones regionales
    desde el vestir, las festividades y las costumbres.
    Saludos
     
    #27
  28. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Sí, no sabemos, son páginas que se cierran.
    Saludos
     
    #28
Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.

Comparte esta página