1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La fuerza del Amor -Soneto-

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por GALA GROSSO, 29 de Mayo de 2023. Respuestas: 4 | Visitas: 569

  1. GALA GROSSO

    GALA GROSSO Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    1.205
    Me gusta recibidos:
    952
    Género:
    Mujer
    Están solas las calles de cadáveres rotos.
    Retales por retiros que apabullan de muerte.
    Por eso es regocijo mi vivir, que convierte
    en las sonrisas dadas, que fundan alborotos.


    Estos niños amados, en albero de cotos,
    con sus risas tan puras ,extrañeza a mi suerte.
    Me aferro con placer, y mi fuerza revierte
    los castigos, sufridos en mi savia, devotos.


    Y me alejo del tiempo. Su murmullo entendiera,
    en gotitas de nubes de cariño en el mundo .
    Mientras en esas voces, que por siempre volviera.


    Me quedaré en el campo, crepúsculo profundo,
    al cercarme el otoño dorado de quimera.
    Me torno un colibrí, que vuela vagabundo.


    Gala Grosso
    A. L.
     
    #1
  2. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.939
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Estimada Gala Grosso, superficialmente el soneto alejandrino es correcto, dado que respetas el orden de las rimas y la métrica de los hemistiquios.
    Sin embargo, las siguientes anomalías sintácticas me impiden dar el texto por bueno.

    Están solas las calles de cadáveres rotos.
    Retales por retiros que apabullan de muerte.
    Por eso es regocijo mi vivir, que convierte
    en las sonrisas dadas, que fundan alborotos.


    La oración subordinada sustantiva 'que convierte en las sonrisas dadas que fundan alborotos' tendría sentido si el verbo fuera 'se convierte' y la coma anterior a que fundan desapareciera. También sería aceptable que hubiera un objeto directo después de convierte: que convierte las sonrisas dadas en algo, pero no tiene ese sentido. Es una oración agramatical.

    Estos niños amados, en albero de cotos,
    con sus risas tan puras ,extrañeza a mi suerte.

    En esta oración, estos niños forman el sintagma nominal, le sigue un sintagma preposicional en aposición y otro sintagma preposicional en aposición, pero al sintagma verbal le falta el verbo, porque 'extrañeza' no es un verbo, sino un substantivo. La frase no tiene sentido.


    Me aferro con placer, y mi fuerza revierte
    los castigos, sufridos en mi savia, devotos.


    No tengo nada en contra de poner una coma antes de la conjunción, pero el sintagma adjetival 'sufridos en mi savia' no es propiamente una aposición, sino una interpolación y debería ir o entre paréntesis o entre guiones.

    Y me alejo del tiempo. Su murmullo entendiera,
    en gotitas de nubes de cariño en el mundo .

    A esta frase ' Su murmullo entendiera en gotitas de nubes de cariño en el mundo' le sobra la coma y le falta la frase subordinada. Por ejemplo: Su murmuro entendiera en gotitas de nubes de cariño en el mundo si mirara hacia el cielo.

    Mientras en esas voces, que por siempre volviera.


    A esta oración le falta el verbo principal y como introduce un 'mientras' se necesita una subordinada que dependa de la frase principal. Si el sujeto de volviera está en otra oración, falta la anáfora que lo indique. Es agramatical.

    Me quedaré en el campo, crepúsculo profundo,
    al cercarme el otoño dorado de quimera.


    La oración causal, o por lo menos, consecutiva, no está bien introducida por 'al'. No se sabe si es una falsa temporal del tipo, 'Me quedaré en el campo cuando me cerque el otoño' o ' Dado que el otoño me cerca, me quedo en el campo' o 'me quedo en el campo porque me cerca el otoño'.
    Me torno un colibrí, que vuela vagabundo.

    No es necesaria la coma entre la oración principal y la subordinada adjetiva.

    El poema no es apto.
    Un saludo
    Luis
     
    #2
    A Tomasa, Pao Castello, Maroc y 1 persona más les gusta esto.
  3. Omaris Redman

    Omaris Redman Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    28 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    1.087
    Me gusta recibidos:
    1.163
    Género:
    Mujer
    Hermoso soneto! Saludos cordiales poetisa,
     
    #3
    A GALA GROSSO le gusta esto.
  4. GALA GROSSO

    GALA GROSSO Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    1.205
    Me gusta recibidos:
    952
    Género:
    Mujer
    Muchísimas gracias a todos!!!
    Me encanta aprender!!!
    Besitos
     
    #4
  5. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.742
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Buen intento, desde luego hay que tener valor para ponerse con uno así, tienes buena madera y ganas, a la próxima saldrá mejor, yo no me atrevería con un soneto de este tipo ni de lejos.

    Un saludo cordial Gala, Alberto.
     
    #5

Comparte esta página