1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

LA GEOMETRÍA DEL AMOR (Soneto)

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Maria Cristina Bianchi, 9 de Octubre de 2013. Respuestas: 10 | Visitas: 2546

  1. Maria Cristina Bianchi

    Maria Cristina Bianchi Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    3
    Me gusta recibidos:
    0
    Amor geométrico I

    Cansada de su andar de hipotenusa
    por catetos en triángulo de amor,
    la línea tomó recta al vector
    y siguió lado a lado sin excusa.

    El triángulo ofendido con su Musa
    pasaba a su costado sin fervor
    y ella que siempre honraba a su señor
    quedóse tan pasmada y circunfusa

    Que dando media vuelta a su tangente
    puso el ángulo a ciento ochenta grados
    e hizo valer su máximo exponente

    en la geometría de cuadrados;
    razón en que supuso ambivalente
    la suma de los lados igualados.


    María Cristina Bianchi
    Todos los derechos reservados
    05.10.2013
    Mundo Poesía
     
    #1
    Última modificación: 9 de Octubre de 2013
  2. azulalfilrojo

    azulalfilrojo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    5.729
    Me gusta recibidos:
    958
    Estimada Kris, no entiendo como está este poema aquí, es este subforo. Se supone que aquí están los poemas que han pasado el control técnico y ha recibido votación por parte del jurado y el tuyo no ha hecho ninguna de las dos cosas. Supongo que has cometido algún error a la hora de publicarlo. Te recomiendo que te pongas en contacto con algún moderador global pra que te explique el funcionamiento y traslade tu poema al foro correspondiente, a estas horas MAMEN suele estar en el portal, es una chica muy maja y te ayudará en lo que pueda.
    Saludos cordiales.
     
    #2
    Última modificación: 9 de Octubre de 2013
  3. ladulcec

    ladulcec Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    5.725
    Me gusta recibidos:
    2.912
    Género:
    Mujer
    Bella y refrescante tu geométrica exposición, ese triángulo ha de quedarse pasmado con todo lo que hizo su musa...
    Un gusto leerte poetisa
    bienvenida a este sitio de poesía
    abrazo grande
    ladulcec
     
    #3
  4. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.038
    Me gusta recibidos:
    41.767
    Género:
    Hombre
    He retirado mi comentario anterior ya que se refería a su presentación en el subforo de Aptos, en este foro son los moderadores los que se encargan de valorar la presentación.

    Me parece muy original la presentación de configuración geométrica para dibujarnos el amor.


    [​IMG]
     
    #4
    Última modificación: 9 de Octubre de 2013
  5. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Excelente este simpático soneto, querida María Cristina Bianchi,
    sólo objeto la forzada sinalefa del 11º verso, que deberás solucionar,
    por ahora NO APTO;
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #5
  6. Maria Cristina Bianchi

    Maria Cristina Bianchi Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    3
    Me gusta recibidos:
    0
    Para aquellos que critican, sin tener la menor idea
    de como se separan sílabas en la métrica versal y ni
    siquiera saben que cuando el verso termina en sílaba
    aguda sea agrega una sílaba... para ellos, les pongo
    miSoneto expuesto a Contador silábico y verán que está
    en perfecto ENDECASÍLABO... aprendan chicos antes de hablar.

    [TABLE]
    [TR]
    [TD]Can.sa.da.de.suan.dar.dehi.po.te.nu.sa[/TD]
    [TD]11
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]por catetos en triángulo de amor,[/TD]
    [TD]por.ca.te.tos.en.trián.gu.lo.dea.mor
    [/TD]
    [TD]11 = 10 + 1[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]la línea tomó recta al vector[/TD]
    [TD]la..ne.a.to..rec.taal.vec.tor
    [/TD]
    [TD]11 = 10 + 1[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]y siguió lado a lado sin excusa.[/TD]
    [TD]i.si.guió.la.doa.la.do.sin.ex.cu.sa
    [/TD]
    [TD]11
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]El triángulo ofendido con su Musa[/TD]
    [TD]El.trián.gu.loo.fen.di.do.con.su.Mu.sa
    [/TD]
    [TD]11
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]pasaba a su costado sin fervor[/TD]
    [TD]pa.sa.baa.su.cos.ta.do.sin.fer.vor
    [/TD]
    [TD]11 = 10 + 1
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]y ella que siempre honraba a su señor[/TD]
    [TD]ie.lla.que.siem.prehon.ra.baa.su.se.ñor
    [/TD]
    [TD]11 = 10 + 1
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]quedóse tan pasmada y circunfusa[/TD]
    [TD]que..se.tan.pas.ma.dai.cir.cun.fu.sa
    [/TD]
    [TD]11
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Que dando media vuelta a su tangente[/TD]
    [TD]Que.dan.do.me.dia.vuel.taa.su.tan.gen.te
    [/TD]
    [TD]11
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]puso el ángulo a ciento ochenta grados
    [/TD]
    [TD]pu.soel.án.gu.loa.cien.too.chen.ta.gra.dos
    [/TD]
    [TD]11
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]e hizo valer su máximo exponente
    [/TD]
    [TD]ehi.zo.va.ler.su..xi.moex.po.nen.te
    [/TD]
    [TD]11
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]en la geometría de cuadrados;
    [/TD]
    [TD]en.la.ge.o.me.trí.a.de.cuad.ra.dos
    [/TD]
    [TD]11
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]razón en que supuso ambivalente
    [/TD]
    [TD]ra.zón.en.que.su.pu.soam.bi.va.len.te
    [/TD]
    [TD]11
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]la suma de los lados igualados.[/TD]
    [TD]la.su.ma.de.los.la.dos.i.gua.la.dos
    [/TD]
    [TD]11
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #6
  7. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Me temo que esta réplica está fuera de tono, aparte de que demuestra una total ignorancia sobre métrica poética, arropada -eso sí- en la grosería. Vicente Moret.
     
    #7
  8. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Estimada María Cristina, veo que eres nueva en el foro y te pido disculpas por no haberte dado la bienvenida previamente, aprovecho la oportunidad para darla ahora;
    en tu escrito te diriges a los que critican, de un modo que no tildaría de desconsiderado,
    sino de improcedente, porque si hay algo que caracteriza a este portal, es la aceptación de la libre crítica a los poemas,
    pero nunca a los usuarios de los poemas, el poema es el objeto de nuestra crítica y se permite decir todo de él, aunque dicha crítica esté equivocada;
    para esos casos, en que la libre crítica caiga en errores, están las distintas instancias que posee el portal, que yo calificaría de altísima competencia e instrucción y la posibilidad de argumentar con herramientas objetivas (nunca ab-hominem) todas las veces que desees.
    En cuanto al caso en particular que nos ocupa, o sea tu soneto, te advierto que el programa de conteo de sílabas es una máquina imperfecta que suele equivocarse.
    Es cierto que hubo dos observaciones a sendos versos tuyos que eran a mi entender incorrectas,
    ya que las palabras "línea" y "geometría" son de 3 y 5 sílabas respectivamente, por eso recalqué con un OK en rojo. Otro verso lo corregiste cambiándolo un poco, antes de mi intervención.
    Pero mi observación sobre el hiato "e-hi-zo", que tú pretendes sinalefa es correcta por dos motivos:

    ) Las reglas de la sinalefa para el par de vocales (e-i), dicen que
    si ambas vocales son atónicas (e-i) hay sinalefa.
    si ambas son acentuadas (é-í), hay hiato
    si la primera es acentuada (é-i), hay sinalefa
    y si la segunda es acentuada (e-i) hay hiato.

    En este caso, el acento prosódico de "hi", la hace mucho más fuerte que la "e" inicial, siendo claramente a efectos de la aplicación de la norma un caso (e-í). Distinto es el caso de el par de vocales (e-i) de tu primer verso, donde dices "de hi-potenusa", donde sí, es clara la sinalefa por pertenecer al primer grupo atónico.

    ) José Domínguez Caparrós, en su Métrica Española, editorial Síntesis, 2006, nos ilustra sobre la sinalefa y el cómputo silábico a través de la historia, con indiscutible autoridad, analizando el los siguientes versos de Fray Luis de León:
    ¡Qué descansada vida
    la del que huye el mundanal ruïdo
    y sigue la escondida
    senda, por donde han sido
    los pocos sabios que del mundo han sido! ​
    ........................................Fray Luis de León, "Vida retirada" ​
    el silabeo métrico del segundo verso es:

    la -del -que -hu-ye el -mun-da-nal -ru-ï-do

    y dice Caparrós:
    en dicho verso no hay sinalefa porque la "h" representa la aspiración de la "f" inicial latina (fugit).

    En tu verso se da justamente "e -hizo", la misma situación, por pertenecer la inicial "h" a la antigua inicial "f" de la locución latina "facio", en cuyo caso, no es sinalefa.

    Así que como puedes ver, deberás corregir ese verso si deseas obtener el APTO, para aspirar al premio de Clásica.
    Un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #8
    Última modificación: 9 de Octubre de 2013
  9. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    Edelabarra ya te ha contestado en lo que a técnica poética se refiere.

    Yo te voy a hacer unas precisiones sobre este foro y sobre este portal:

    Los usuarios hacen críticas, pero los moderadores enseñantes hacen algo más que meras críticas, hacen valoraciones técnicas para dar o no el apto a un poema y que pueda o no ser sometido al voto el jurado. Edelabarra y Antonio son los moderadores enseñantes de este foro, dedican altruistamente su esfuerzo y su tiempo a examinar y valorar los poemas de los usuarios; ya solo por eso merecen y se exige el máximo respeto por parte de los usuarios.

    Pero es más, en esta casa se exige, como condición y obligación irrenunciable para seguir siendo usuario, el respeto absoluto de los usuarios hacia todos los usuarios. Comentarios despreciativos y/o groseros sobran en MUNDOPOESIA, están totalmente fuera de lugar.

    Te informo de dicha norma porque eres nueva y al parecer no has leído las normas de uso de esta casa, que están publicadas en todos los foros de MP y que tuviste que aceptar para poder registrarte en el portal.

    Ahora que estás expresamente informada, te rogaría que, en adelante, te abstengas de realizar comentarios con un tono como el que has usado (por demás, totalmente innecesario), que desprenden una evidente falta de respeto por otros usuarios, que en este caso, además, son moderadores enseñantes de MP.

    Un saludo
    JULIA
     
    #9
    Última modificación: 9 de Octubre de 2013
  10. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Estimada María Cristina, subscribo hasta la última palabra los argumentos expuestos por el Maestro Eduardo de la Barra, en su valoración a este poema.
    Deberás hacer las correcciones oportunas para poder dar mi aceptación a este soneto.
    Un cordial saludo.
     
    #10
  11. Daniel Rodríguez

    Daniel Rodríguez Artista

    Se incorporó:
    4 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    922
    Me gusta recibidos:
    260
    Género:
    Hombre

Comparte esta página