1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La gota

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Gustavo Pertierra, 4 de Abril de 2023. Respuestas: 12 | Visitas: 582

  1. Gustavo Pertierra

    Gustavo Pertierra Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2023
    Mensajes:
    433
    Me gusta recibidos:
    873
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    Golpea en la materia de su esencia
    la gota clara, pura y cristalina,
    al agua ondula y vuelve serpentina
    buscando nuevamente su opulencia.

    Al hundirse recobra su potencia
    y asoma como el filo de una espina,
    un flujo transparente que se empina
    con arte inigualable en su cadencia.

    Otra sublime gota se ha formado,
    su hermana se marchó sin casi ser.
    Es efímero el ciclo de reinado

    de estas gotas que expiran al crecer,
    como el corazón que anda apasionado
    y muere por el precio de querer.
     
    #1
  2. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Son las gotas de agua que se pierden en el mar, como las personas se confunden en la humanidad. Un abrazo, amigo Gustavo.
     
    #2
    A Gustavo Pertierra le gusta esto.
  3. Pincoya76

    Pincoya76 Leyenda de mar.

    Se incorporó:
    15 de Diciembre de 2016
    Mensajes:
    8.555
    Me gusta recibidos:
    8.602
    Género:
    Mujer
    Fina y hermosa coherencia.

    Felicidades compañero, un abrazo, feliz noche!
     
    #3
    A Gustavo Pertierra y José Benito les gusta esto.
  4. Gustavo Pertierra

    Gustavo Pertierra Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2023
    Mensajes:
    433
    Me gusta recibidos:
    873
    Género:
    Hombre
    Gracias José, buena analogía. Un abrazo
     
    #4
    A José Benito le gusta esto.
  5. Gustavo Pertierra

    Gustavo Pertierra Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2023
    Mensajes:
    433
    Me gusta recibidos:
    873
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu tiempo y amabilidad para comentar. Un cordial abrazo
     
    #4
    A Pincoya76 y José Benito les gusta esto.
  6. Gustavo Pertierra

    Gustavo Pertierra Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2023
    Mensajes:
    433
    Me gusta recibidos:
    873
    Género:
    Hombre
    hola Tomé, gracias por dejar tu comentario, tendré presente tu recomendación sobre la acentuación, aunque poetas de la talla de Miguel Hernandez o Federico Garcia Lorca, han escrito sonetos en los cuales varios versos no recaen sus acentos principales en 6ta. por ejemplo de

    Miguel Hernandez:

    Como el toro he nacido para el luto
    y el dolor como el toro estoy marcado
    por un hierro infernal en el costado
    y por varón en la ingle con un fruto.

    Como el toro lo encuentra diminuto
    todo mi corazón desmesurado,
    y del rostro del beso enamorado,
    como el toro a tu amor se lo disputo.

    Como el toro me crezco en el castigo,
    la lengua en corazón tengo bañada
    y llevo al cuello un vendaval sonoro. (el acento no recae en 6ta)

    Como el toro te sigo y te persigo,
    y dejas mi deseo en una espada,
    como el toro burlado, como el toro


    Federico García Lorca :

    Tengo miedo a perder la maravilla
    de tus ojos de estatua, y el acento
    que de noche me pone en la mejilla
    la solitaria rosa de tu aliento.

    Tengo pena de ser en esta orilla
    tronco sin ramas; y lo que más siento (el acento no recae en 6ta)
    es no tener la flor, pulpa o arcilla,
    para el gusano de mi sufrimiento. (el acento no recae en 6ta)

    Si tú eres el tesoro oculto mío,
    si eres mi cruz y mi dolor mojado, (el acento no recae en 6ta)
    si soy el perro de tu señorío, (el acento no recae en 6ta)


    no me dejes perder lo que he ganado
    y decora las aguas de tu río
    con hojas de mi otoño enajenado.

    Pese a este desliz, que pasaron por alto estos dos gigantes de la poesía, no se puede decir que suenen mal. Muchas veces por buscar la perfección , nos perdemos de muchas cosas buenas, no es mi intención rivalizar con tu parecer, el cual me parece correcto, pero es muy complejo escribir con tanta pulcritud sin que el poema se endurezca o acartone. No soy un experto en letras , gramática o poesía, voy tratando de aprender de los que me rodean y de aquellos poetas consagrados como los mencionados y de gente como tu que deja sus correctos comentarios tal vez con mejor oído que el mío para detectar estos errores.
    Podría haber resuelto mejor la acentuación si en lugar de :
    como el corazón que anda apasionado

    hubiese puesto:
    Cual corazón que anda apasionado

    Pero me suena mejor la primera opción no solo por su fluidez , sino que siento que es más directa y tiene más fuerza. Creo que es algo subjetivo


    Un cordial saludo, compañero
     
    #5
    Última modificación: 7 de Abril de 2023
    A José Benito le gusta esto.
  7. Gustavo Pertierra

    Gustavo Pertierra Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2023
    Mensajes:
    433
    Me gusta recibidos:
    873
    Género:
    Hombre
    Te he entendido, por eso te dije que me parecía correcto tu parecer, pero que no siempre es factible tanta pulcritud en la acentuación . Fíjate
    si entre tus sonetos, no tienes alguno en el que se de un caso similar, bueno no vale la pena hacer un extenso debate cuando en lo básico estamos de acuerdo.
    Un abrazo , compañero
     
    #6
    A José Benito le gusta esto.
  8. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Estimado amigo Tomé: tiene que hacer mucho tiempo que Luis Rubio escribió ese verso en un poema, o bien será en un poema en dodecasílabos, ya que ese verso es dodecasílabo. Un saludo cordial.

    (Lo siento, no suelo entrar en polémicas públicas sobre métrica aquí debajo, a no ser que el poema sea mío, pero en este caso no he podido resistirme).
     
    #7
    Última modificación: 7 de Abril de 2023
  9. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    No, amigo. He contado bien. La sinalefa sólo desplaza la cesura a detrás del "un", pero sería igual con él que sin él. Fíjate en los hemistiquios:

    La dueña compró un // nuevo pomerania.

    Recuerda que hay una norma que obliga a contar una sílaba más en el primer hemistiquio si éste acaba en sílaba aguda. Por eso no existen endecasílabos garcilasianos con acento rítmico en quinta.

    Un saludo cordial.
     
    #8
  10. Gustavo Pertierra

    Gustavo Pertierra Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2023
    Mensajes:
    433
    Me gusta recibidos:
    873
    Género:
    Hombre
    En ningún momento dije que publicaras aquí tus sonetos, solo dije que te fijaras. Los ejemplos que puse venían al caso de lo que pienso. Por mi parte termino aquí este debate, ya parece que no quieres aceptar, que estoy de acuerdo con parecer respecto del verso 13, me parece demasiado sutil lo que se debate para perder tanto tiempo.
    Te agradezco nuevamente tu comentario y te dejo un cordial saludo.
     
    #9
    A José Benito le gusta esto.

Comparte esta página