1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La grande incógnita

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Littera, 29 de Enero de 2012. Respuestas: 3 | Visitas: 634

  1. Littera

    Littera Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2011
    Mensajes:
    337
    Me gusta recibidos:
    99
    Género:
    Hombre
    A Gema Carrillo

    ¿Qué veneno es aqueste con que besas
    que, en vez de concluir la carne y vida,
    a aquesta, extenuada y desvalida,
    y a aquella, sin fracción y parte ilesas,

    inflama de pasiones inconfesas
    e inunda de ternura distinguida,
    si no acaba su especie adolorida
    y aprovisiona en celestiales mesas?

    Aumentándola, curas la hemorragia,
    y ansí, ayuno de ulteriores medios,
    el corazón te solicita y pide

    le des un poco más de aquesa magia
    con que de la agonía los asedios
    rompa, extinga, lacere y desanide.
     
    #1
    A E.Fdez.Castro, Gladiadora y jmacgar les gusta esto.
  2. arquiton

    arquiton Invitado

    Entre tantas cosas bonitas, me ha gustado el ejercicio de uso de arcaísmos: amo esas palabras, aunque no soy tan audaz para reverdercerlas...

    En el tercer verso, ¿haces hiato entre «aquesta» y «extenuada»?
     
    #2
    A Gladiadora le gusta esto.
  3. Littera

    Littera Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2011
    Mensajes:
    337
    Me gusta recibidos:
    99
    Género:
    Hombre
    ¿Cómo? Oh, no: es simplemente que por mis particulares vicios de dicción pronuncio “extenuada” en cinco golpes de voz, con separación entre las dos vocales centrales. Por pura vaguería y mayor vicio si cabe nunca coloco la diéresis en estos casos.
     
    #3
    A Gladiadora le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Con este lindo soneto, Litera, que es de cuando Jorge-Musador era aún Arquitón (casi siete años ya), me ha sucedido lo mismo que a él: mi sorpresa y admiración por las formas arcaicas que usas del castellano y esa duda del tercer verso que yo solucioné, sin haber leído aún tu respuesta, haciendo esa diéresis en "extenüada".

    Maravillosa composición, poeta.

    Saludo cordial.

     
    #4

Comparte esta página