1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La libertad

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Maroc, 10 de Abril de 2025. Respuestas: 2 | Visitas: 155

  1. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Soy la verdad hundida en la retina
    que surge en la mirada soñadora,
    imparable, incesante, cegadora
    sobre un pálido manto de neblina.

    Soy la estela fugaz y matutina
    avivando la llama propulsora
    e irrumpiendo frenética, sonora,
    con mi alma que radiante se ilumina.

    Mirando al mar inmenso, blanca espuma,
    llora mi corazón gritando en vano
    con terco desafío consistente

    y el eco de mi grito entre la bruma
    cual viento silencioso de verano
    va apagando mi voz en la corriente.

     
    #1
    Última modificación: 10 de Abril de 2025
  2. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.906
    Me gusta recibidos:
    9.761
    Género:
    Hombre
    La opresión parece ser la consigna y van a pasar muchas cosas antes de que el escenario cambie.
    Un saludo, Maroc.
     
    #2
    A Maroc le gusta esto.
  3. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Pues sí; por lo visto la libertad es una utopía y sobre todo para los pobres porque tal y como funcionan las cosas hasta la libertad se compra a base de billetes.

    Tres siglos después de la muerte de Rousseau su pensamiento sigue estando vivo y lleno de sugerencias. La democracia moderna, tras la Revolución Francesa, se inspiró más en las teorías de Montesquieu que en las de Rousseau pero sus ideas influyeron en el constitucionalismo mundial comenzando por la declaración de independencia de Estados Unidos. El problema hoy en día es que las teorías de estos ideólogos de la democracia han sido barridas por la corrupción, el ansia de poder o el neocolonialismo. Hoy en día el contrato social está basado en la violencia que ejercen los de arriba o poderosos sobre los de abajo o trabajadores y estudiantes, el resultado es que cuanto más violencia institucional se utiliza para mantener un sistema inviable más violencia antiinstitucional aparece como está ocurriendo en los llamados estados fallidos donde la vida vale menos que una moneda de madera. La responsabilidad de este estado de cosas está en manos de aquellos que "desde las sombras" controlan la política de los países occidentales o ricos y que no son más que meros delincuentes, corruptos y mercaderes del mal.

    Podríamos poner muchos ejemplos de este tipo de personajes satánicos que pululan entre la política y el mal pero para poner un ejemplo de uno de estos peligrosos elementos en España bastaría con citar a José o Pepe Barrionuevo que fue ministro del interior a la llegada de los sucialistas al poder en 1982 por recomendación del ex ministro de UCD Juan José Rosón. Pepe accedió a este puesto procedente de la alcaldía de Madrid donde había sido teniente de alcalde de la policía municipal. Procedía de la derecha española pero se cambió de chaqueta (chaquetero) ya que había formado parte del sindicato estudiantil franquista donde conoció a Rodolfo Martín Villa (otro facha de tomo y lomo). Fue uno de los creadores del grupo terrorista GAL junto a sus compañeros de la Junta de Seguridad del País Vasco y condenado por malversación de caudales públicos y secuestro a diez años de cárcel pero fue indultado cinco meses después. Este es el ejemplo de tipejos que pululan y han pululado por "su democracia" desde 1977 basta hoy y, claro, así nos va. Aunque este dato es a nivel nacional se pueden extrapolar a nivel mundial con ejemplos e individuos mucho peores que sólo buscan su propio beneficio caiga quien caiga.

    Hay un aforismo que viene al pelo para no olvidarnos de las personas que defienden y han defendido la libertad.

    A los que, desde el alborear del mundo, luchan y mueren por el más preciado bien del hombre; la libertad.

    Un abrazo vampiro.
     
    #3

Comparte esta página