1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La mimosa (decasíl·lab valencià 4+6)

Tema en 'La Torre de Babel' comenzado por Luis Rubio, 10 de Junio de 2024. Respuestas: 2 | Visitas: 259

  1. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.818
    Género:
    Hombre
    Amb l’espessor d’una barba serrada,
    el groc llampant de la mimosa brilla;
    flor de febrer efímera i senzilla
    sobre els bancals ferits per la nevada.

    El seu esclat ha obert la temporada
    que empaitarà la flor de la bresquilla.
    Ja minva el fred, el camp de març s’abilla
    amb un gipó de tiges sense alçada.

    En pintar abril amb un corró de foc
    el ginestell florit i la ginesta,
    tot lluirà com un altar barroc.

    No vindrà al maig la mimosa a la festa,
    s’hi haurà esvaït el seu matís de groc
    i romandrà omisa en la floresta.


    Segon premi del IV certamen de poesia d'Avinyonet de Puigventós

    El decasíl·lab valencià (4+6) du accentuada la quarta síl·laba, que cau sobre paraula aguda o monosíl·lab tònic. Té dos hemistiquis entre els quals no es fa sinalefa. El segon hemistiqui, a banda de portat accent sobre la dècima síl·laba por dur un altre accent sobre qualsevol altra síl·laba, incloent-hi la cinquena o la setena.
    En aquest poema no s'ha considerat la erra final dels verbs per fer sinalefa amb el mot següent, a la manera del parlar de Castelló.
     
    #1
    A Maramin y José Valverde Yuste les gusta esto.
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.014
    Me gusta recibidos:
    41.744
    Género:
    Hombre
    Bien merecido el trofeo, amigo Luis, yo que no hablo valenciá consigo entenderlo y me gusta. Lo leo como si fuera endecasílabo y me suena bien.

    [​IMG]
     
    #2
    A saturno50 y Alde les gusta esto.
  3. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.818
    Género:
    Hombre
    Gracias, Marcos. Son, efectivamente, endecasílabos. En valenciano el endecasílabo se llama decasíl•lab y el octosílabo se llama heptasíl•lab. Un conocido vademécum que circula por internet y que traspone al castellano las estructuras francesas no tuvo en cuenta la diferente denominación del verso en español, llevando al poeta español que aplica esas estructuras al error métrico. Por ejemplo, estructuras con eneasílabos que se toman por octosílabo castellano. Y no.
    Gracias por comentar. Luis
     
    #3

Comparte esta página