1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La montaña mágica (alejandrinos blancos)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por prcantos, 28 de Diciembre de 2016. Respuestas: 6 | Visitas: 1026

  1. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    La montaña mágica

    A Thomas Mann

    Horizontal novela de eterna tous-les-deux,
    magno valle glaciar de la literatura,
    geológica demora para el tren de lo humano
    por un campo magnético de nevadas bacterias.

    Es su protagonista una muerte que viene
    perfumando las páginas de olor a sanatorio,
    que va haciendo estaciones en frustrados proyectos
    y amigos va segando pero nunca a uno mismo.

    ¡Desventurado Castorp! Sano enfermo terrible.
    Ruïna del pasado, fracaso del futuro;
    perdido por las cumbres de aquel salvaje Davos,
    las cumbres de este Davos, que son también mis cumbres.

    Transfigurado en Schubert, oráculo del tilo,
    recorres febrilmente inviernos actuales;
    tu tiempo ya ha pasado, pero tú permaneces
    incubando las balas madre de la Gran Guerra.



    Este poema es mi primera experiencia con los versos alejandrinos y con los versos blancos; también contiene asonancias internas, a menudo deliberadas. En él recojo mis recuerdos e impresiones de esta novela de Thomas Mann que leí hace muchos veranos, más mis reflexiones en torno a ella. Dicen que es una de las mejores novelas que existen, y yo, hasta donde puedo opinar, también lo afirmo. Lo único que lamento es haberla leído cuando yo era aún demasiado joven. Quienes la conozcáis sabréis de lo que hablo; quienes no, leedla cuanto antes, lo recomiendo. Es realmente una experiencia apasionante y muy rica. Saludos.

    Registro de edición
    29/07/2018
    14 presentes invernales > inviernos actuales
     
    #1
    Última modificación: 29 de Julio de 2018
    A jmacgar le gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Bello soneto, Pablo; esas pinceladas que das a la obra de Mann añadidas a tu nota al pie, me han hecho tomar interés por ellla; no la tenía en casa, algún otro libro suyo sí que tengo pero no esta obra básica cuya lectura por una causa o por otra no había llevado a cabo; gracias a este sonteo he pasado por la Biblioteca y he pedido en préstamo el segundo tomo de sus obras completas en donde está esta novela que tengo aquí ahora en casa; me pondré a subsanar esa carencia de inmediato.

    En cuanto al soneto en sí, probablemente cuando conozca la obra podré captar mejor tus referencias, de momento y limitándome solo a la parte técnica te diré que para ser el primer soneto alejandrino que haces te ha quedado impecable. Las asonancias internas también las he notado... así como algunas externas. Al respecto de ellas (las que encuentro entre palabras de final de verso) te diré que para mí es suficiente con que digas que has querido hacer un soneto blanco, o sea, donde no hubiesen rimas entre sus versos, al menos de manera deliberada, pero te diré algo que me sucedió en su día cuando hice mi primer soneto endecasílabo blanco ; uno de los que entraron a comentar, de aguda vista, me dijo que sí, que era blanco pero que tenía "algún lunar ", refiriéndose a que entre algunos versos habían asonancias; luego vendría Luis-Veles a aclararme que si yo quisiera hacer un soneto absolutamente blanco, sin ninguna rima asonante entre sus versos, debía tener en cuenta que solo hay veinte variantes posibles de asonancias , o sea que en un poema de 21 versos que se pretendiera blanco absoluto, necesariamente se repetiría una rima a sonante en el verso 21. Después de eso me hice un croquis para tener esas veinte variantes en cuenta y que mis siguientes sonetos blancos no tuviesen "lunares" si quería que fuesen "absolutamente blancos"

    En este tuyo, por ejemplo, veo asonancias entre "humano" y "Davos", o entre "mismo" y "tilo", pero insisto, Pablo, para mí no es importante que no haya absolutamete ninguna rima ni consonante ni asonante entre los catorce versos, es suficiente saber que tu intención fue que no hubiesen rimas intencionadas y como las que hay están, además, muy distantes, pues casi ni se notan. Alguien me dijo una vez que lo difícil es no rimar, y es verdad.

    Yo considero que este es un soneto blanco, sin duda.

    Un abrazo y mi felicitación. Me voy a "La montaña mágica"

    Abrazo.


     
    #2
    Última modificación: 29 de Diciembre de 2016
  3. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Hola, Juan Ramón. De nuevo gracias por tu interés y por tus comentarios que tanto suponen para mí.

    En realidad yo no he querido aquí hacer un soneto (ni blanco, ni alejandrino...); solamente alejandrinos blancos agrupados en estrofas de cuatro.

    Mil gracias por esta aclaración sobre los "lunares", vamos a llamarlos así, y las asonancias entre versos blancos. Nunca lo había pensado, pero veo que tiene mucho sentido. Estudiaré bien el tema para mejorar este tipo versos sin rima.

    Pero, de todas formas, lo que más me gusta es que te hayas animado a leer "La montaña mágica". Tengo que reconocer que esta novela de Thomas Mann es para mí, junto a "La Regenta" y "Drácula", una de las vivencias literarias más impactantes de mi vida. Es más, si me lancé a escribir hace unos ocho años, fue "por culpa" de Thomas Mann: "La montaña mágica" y "Docktor Faustus" sobre todo, pero también "Los Buddenbrook" y algunas novelas cortas, me dieron el empujoncito que me faltaba para comenzar a teclear.

    Te deseo buen viaje a "La montaña mágica". Buen viaje... y feliz y dichosa estancia, porque te vaticino que nunca volverás de ella. ¡Allí nos veremos!
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Cierto, Pablo; no es un soneto sino una serie de cuatro estrofas con versos alejandrinos; disculpa mi error.
    Vuelvo a la Montaña... que me queda un largo trecho.
     
    #4
  5. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre

    Tal vez la montaña mágica sea una de las cinco mejores novelas del periodo de entreguerras. Me pasa un poco lo que a ti, prcantos. Leí esta obra cumbre del nobel Mann hace ya algunos años pero aún así, fascinado por su magia, se me vienen de vez en cuando a la cabeza algunos de sus pasajes inolvidables. Resulta curioso verificar el único hilo conductor que le une a su otra obra magna, la muerte en Venecia: la enfermedad. En ésta el cólera, la tuberculosis en aquella, por lo demás dos textos tan diferentes. Recuerdo la extravagante reflexión de Castorp, esa especie de Perceval del siglo XX, sobre el proceso patológico cuando sostenía que de alguna manera la enfermedad tiene algo de noble.

    Nada me gustaría más que, ya puesto, escribieras ahora un poema acercándote a el lobo estepario de su buen amigo Hesse.

    ¿Tu poema? Formidable, asonancias incluídas.


    Un abrazo.
     
    #5
    Última modificación: 29 de Diciembre de 2016
    A prcantos y jmacgar les gusta esto.
  6. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias. No he leído a Hermann Hesse, pero me lo apunto. Saludos.
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    "EL lobo estepario" que te recomienda Vicente, es un libro realmente impactante; a mi aún me queda el sabor de sus páginas y mira que hace años ya que lo lei. Buen consejo te ha dado Vicente, sí.

    Un abrazo.
     
    #7
    A prcantos le gusta esto.

Comparte esta página