1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La montonera triunfal

Tema en 'Poemas APTOS, ya sometidos a votación del jurado' comenzado por Lucevelio, 11 de Mayo de 2016. Respuestas: 6 | Visitas: 929

  1. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Toman los intrépidos el camino hacia la villa,
    vence los pedruscos que erigían una torre,
    trazas por disparos en la sórdida capilla.
    ¡Ciénagas de sangre! ¡Agonía que socorre!


    Liaron el combate. Se distinguen los laureles
    sobre sus hombreras desteñidas y rasgadas.
    Pocos los librados: entre quintos y corceles.
    Diáspora marcial que acantona entre fachadas.


    Hálito y sereno se armonizan con las quejas
    ásperas que callan el suplicio de la bruma:
    junto a la cansina el espíritu se arruma.


    ¡Muere el general! y, con éste, la hidalguía.
    Cargan con el cuerpo, a través de las callejas,
    hacia la hondonada… Taciturna a la herejía.
     
    #1
    A Arnet Fatheb Grothen le gusta esto.
  2. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Un buen soneto alejandrino pero con los hemistíquios de 6+8 Lucivelio, algo poco visto por estos lares donde lo has culminado muy bien, te felicito.

    Un placer estar en tu creación.
     
    #2
  3. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre

    Me ha gustado muchísimo y en este soneto lo pones de manifiesto el planteamiento atrevido de tus composiciones. Te sales del orden dentro de lo clásico. Este alejandrino inusual de hemistiquios 6+8 lo encuentro brillante.
    Te deseo suerte.

    Un abrazo. Miguel Angel.
     
    #3
  4. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre

    Muy buen soneto, con imágenes bien llevadas, y sus cesuras dispuestas de forma poco común, Un placer siempre leerte.
     
    #4
  5. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Este tipo de verso tiene su origen en la poesía griega. El ensayista y poeta peruano Manuel González Prada, en su poema «Brisas» de su libro «Exóticas», (1911) refiere que se trata de una imitación rítmica del metro sotadico (en alusión al poeta griego antiguo Sotade).

    Soplo de los mares, mensajero del Verano,
    tienes la dulzura de la miel y de los besos.
    Tú, con la invencible seducción de lo escondido,
    vienes de parajes ignorados por el hombre.
    Traes el murmullo de las aguas y las hojas,
    traes la fragancia de las olas y los nardos.
    Giras por mi frente repitiendo a mis oídos
    notas de inefable, melancólica armonía.
    Brisa de la tarde, mensajera del Verano,
    sé la mensajera del amor a la hermosura.
    Deja la fragancia, los murmullos y las notas;
    llévate suspiros de amorosos corazones.

    (MANUEL GONZÁLEZ PRADA)


    Poco o nada sé de la versificación griega. De lo que sí estoy seguro es de que este culto poema no es un soneto alejandrino, sino un soneto de tetradecasílabos trocaicos, así lo registra NAVARRO TOMÁS, Tomás en su libro «Arte del Verso», México, Colección Málaga, Sexta edición, 1975. La cesura en este tipo de versos 6 + 8 nos indica que existe compensación silábica en los versos cuyo primer hemistiquio termine en palabra oxítona (*) o esdrújula (**).

    El esquema de rimas, muy particular por cierto, el propio uso de estas y el refinado lenguaje colocan este poema en un pedestal artístico muy alto. Lo lamentable, en mi opinión, es no tener una idea clara de a qué estampa histórica hace alusión, supongo que forma parte de una serie de poemas con temática determinada. Montoneras hubieron en los tiempos de José Tomás Boves, de Juan Vicente Gómez, etc. ¿Va por ahí la cosa?
    Bueno, como quiera que sea, es un soneto impecablemente formal, exótico en el foro y con mucho sentido de la relación entre estética y mensaje.
    Un placer volver a leerte, Campeón.
    Saludos.
     
    #5
    Última modificación por un moderador: 13 de Mayo de 2016
  6. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Amigo Elhi, como has dicho, tomé el verso 6+8 a partir del conocimiento del autor que has mencionado. En ese libro hace una breve explicación sobre el verso apoyado con una estrofa de ese mismo poetas al que has hecho alusión.

    Con respecto a la estampa histórica al que haces referencia, debo decirte que (el soneto presente) está inspirado en un cuento del escritor venezolano Luis Manuel Urbaneja Achelpohl llamado Alma y huella. Voy a confesarte que tengo intenciones de escribir sonetos con similares argumentos, algunos ficticios, otros basados en hechos reales, pero modificando algunos pasajes históricos, para, precisamente mantener mi inclinación por sugerir. ¿La razón? Hace algunos días releí un libro sobre el fotógrafo Henrique Avril, y en un daguerrotipo de él aparecía la imagen de un campesino "desconocido", maltrecho a causa de la Revolución Libertadora (1901-1903), al que tituló: !La guerra! Un héroe anónimo, y desde entonces tuve la idea de realizar un proyecto colocando como protagonista al héroe, a cualquiera, pero maltratado o desvalido, es decir, presentando una visión más humana y poco vista del concepto del héroe que se tiene asociada a su heroicidad. De hecho, este soneto que has comentado es el segundo que he colgado acá, el primero lo titulé: Soneto a un héroe y en éste aparece la razón por la cual opté por realizar este proyecto. Ahora tengo listo el tercero de la serie. Si lo deseas leer acá te dejo el enlace: http://arquitectodelsoneto.blogspot.com/2016/05/la-ultima-tarde-del-heroe.html

    Saludos Elhi
     
    #6
    A Elhi Delsue le gusta esto.
  7. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Excelentes versos poco usuales, pero no por ello menos bellos, estimado Lucevelio, tiene mi Apto.
    Un cordial saludo.
     
    #7

Comparte esta página