1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La morera soneto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por minoviosellamajesus, 16 de Septiembre de 2016. Respuestas: 39 | Visitas: 3544

  1. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Cuando el sol en el alba vespertino
    avisa con su luz crepuscular
    que son las "seis" hora peninsular
    ya me levanto y voy hacia el camino

    para temprano estar en mi destino
    silbando que te silba sin parar
    un verso de Machado de contino
    ese que dice creo recordar:

    no puedo cantar ni quiero
    aquél Jesús del madero
    sino al que anduvo en la mar.

    Más siento que un cansancio repentino
    se apodera de mí y quiero acampar
    miro a ver si a la sombra de algún pino,

    o de un olmo, un recóndito lugar
    donde olvidar el verso tan cansino
    y un buen rato tumbarme y descansar.

    Ya me levanto a ver si al fin termino
    mi viaje y lleno hasta rebosar
    mi macuto color azúl marino
    de hojas, por si acaso al regresar
    mientras tejen su seda de hilo fino
    mis gusanitos quieren merendar
    en su cajón oscuro y clandestino
    aunque en esta semana sin tardar
    la Morera y el verde cristalino
    de su vestido irán a contemplar.





    [​IMG]
     
    #1
    Última modificación: 6 de Octubre de 2017
  2. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.298
    Me gusta recibidos:
    12.200
    Precioso, amiga mía, precioso.
    Un beso.
     
    #2
  3. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.912
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer
    Pero que cosa mas bellas nos cuentas, con que gracia y sobretodo con que arte lo dices mi querida Marga, me encanta; esos gusanitos estarán deseando ver a esa encantadora poeta, que escribe veros a sus hermanos los árboles mientras silva los versos de Machado.
    Un abrazo grande
    Isabel
     
    #3
    Última modificación: 17 de Septiembre de 2016
  4. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    precioso querida Marga, tu poema a la morera, y tu historia con ese gusanito,
    no me cuesta creer que lo crías en una caja;
    excelente también la foto del follaje de la morera, hojas nuevas y de un verde precioso,
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #3
  5. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Era, he rectificado unas palabras,no puedo contestaros,a ver si hoy puedo leer algo vuestro,porque no puedo andar,no sé, fui al médico y le dije,mientras fume no se moleste en hablar más,Isidoro me hace todo,¿quién me deja una garrota?un besito y que venga el -benjamín- gato que le han vuelto a operar ayer,jobá que mal lo estoy pasando,marga
     
    #3
  6. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Isabel,si es que estoy,que quiero contestar y no puedo y leer y no puedo,a ver más tarde , corto, ya ves lo que le digo a Era , no ando bien, mejor dicho no puedo andar, un beso, marga
     
    #4
  7. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    ay Veles ¿quién te contesta? si no me tengo de pies, mejor dicho nunca- no puedo andar- un beso marga, a ver si se me pasa, algún día, y puedo empezar a leer,marga
     
    #5
  8. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    jo, Eduardo que quiera leer tus décimas y tus poemas y que no pueda , a ver luego ,pues casi no puedo andar, será a lo mejor unos días, un beso marga; Ah, cierto lo de los gusanos, cuando era pequeña los tenía en una caja y me iba muy lejos, a por morera,un día me equivoqué de árbol y para qué queremos más
     
    #6
    A edelabarra le gusta esto.
  9. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.912
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer
    No cabe duda de que ese árbol es una morera bien frondosa y si se quiere encontrar los gusanos de seda, estarán ahí, devoran sus hojas como si no hubiera mañana. Me has traído el viejo recuerdo de su fruto, cuando pasaban por fuera de casa vendiendo las maravillosas moras, en unos grandes tarros como los de los helados, nos las ponían con un cucharon, en una hoja de moral; su delicioso fruto manchaba de tal manera las manos la boca, los vestidos,que era el terror de las madres, porque como bien decía el refrán popular, la mancha de la mora, solo con otra verde se quita".( que como bien sabes, se aplica a los males de amores algo así como que "un clavo saca a otro clavo"),
    Todavía hoy, querida Marga,algunos niños aprende de los gusanos sobre sus hojas, en donde tienen la suerte de encontrarlas.
    Te dejo una foto de las las hojas de un moral , d una mora madura y su gusano poniéndose "morado" nunca mejor dicho.
    Espero que mejores pronto,
    Un gran abrazo,
    Isabel
    [​IMG]

    Parece ser una Morus Alba, pero ...soy bastante ignorante en estos temas, lo confieso, pero tú presentas los árboles, como si fueran nuestros hermanos y para mi pobre memoria, no hay nada mejor que esa familiaridad para que se queden a vivir en ella. Gracias,
    La especie se cultiva por sus hojas, único alimento de los gusanos de seda, cuyos capullos se utilizan para fabricar seda.

    Aparte de su uso como árboles de cultivo se utilizan como ornamentales enjardines, paseos y calles.
     
    #7
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Preciosos estos versos que has dedicado al árbol de las moras y de los gusanos de seda, Marga. Me ha gustado mucho cómo ha quedado.
    Te quería hacer no obstante un apunte que ya te hice por otro medio pero que creo que no has visto; en este verso primero:

    "Cuando el sol, en el alba vespertino"

    yo creo que hay un error, a no ser que tú me expliques otro significado; vespertino es un adjetivo que no se lleva bien con "el alba", porque según el diccionario del DRAE:

    vespertino, na

    Del lat. vespertīnus.

    1. adj. Perteneciente o relativo a la tarde.

    2. adj. Que acaece durante la tarde y especialmente a su caída.

    por lo tanto, si la historia que narras es al amanecer (al alba) , ahí corresponde poner "matutino", que es palabra que tiene la misma rima y el mismo número de sílabas, con lo que no tendrás problema en cambiar una por otra.

    Mi felicitación y, sobre todo , que te mejores de esa dolencia que te tiene sin poder andar.

    Un abrazo.

     
    #8
    A Eratalia le gusta esto.
  11. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.298
    Me gusta recibidos:
    12.200
    Decir que el alba es matutina es como decir subir para arriba o bajar para abajo: en cambio un alba vespertina es la mar de original, es como la cuadratura del círculo o hablar de una sal dulce, o ir descendiendo hacia lo alto.
    ¿O no?
     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Pues sí, mi estimada, es verdad que eso que dices es un punto de vista interesante, pero no pensé yo que estos versos fueran de oximoron y aun ahora no lo sé con certeza; me has dejado con la duda; ya Marga nos dirá si pensaba en una "oximorónica alba vespertina" efectivamente, o simplemente quería usar una redundancia como tantas se dan en la poesía como decir "el infinito cielo", por ejemplo, y se equivocó al redundar. Esperemos su respuesta.
     
    #10
    Última modificación: 17 de Septiembre de 2016
    A Eratalia le gusta esto.
  13. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Juan, me equivoqué,creí que vespertino era el amanecer;pero lo he cambiado ahora mismo porque hay 2 veces palabras con el mismo sentido,alba.....,matutino....es igual hay redundancia, entonces he optado por nombrar "sol" varias veces y dejarlo así: Cuando el sol, tibio sol, sol matutino....,al menos queda el verso, tipo canción y ya para más inri ,el segundo verso, vuelve a repetir- crepuscular- 3 veces el mismo amanecer, en pocas palabras,un beso, mañana estaré mejor y poder
    leer a mis amigos que lo estoy deseando.....es una pierna hinchada , ya me ha visto el médico,un beso marga
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  14. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Era, estoy mejor, gracias, el primer verso no me sale,es que "matutino" he de pensarlo,hoy puedo leer todos los mensajes y
    vuestras poesías, que es lo que voy a hacer,¡ rimadora,agora! o después, ¿no se te ocurre nada en------ino? a ver que dice Juan de -matutino- veo esta palabra muy fuera de lugar en el soneto,marga,llevas razón......subir para arriba,es igual,
     
    #12
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Si tienes dudas para esta primera estrofa, Marga:

    yo te sugiero:

    Ya desde el horizonte levantino
    avisa el sol con luz crepuscular
    que son las "seis" hora peninsular;
    yo me levanto y voy hacia el camino

    y es que la linea del horizonte del Levante es por donde sale el Sol, así que creo que te viene bien poner " horizonte levantino" modificando un poco el segundo verso también tal como te sugiero y poniendo al principio del cuarto verso "yo" en vez de "ya" para no repetir dos veces "ya" en esta estrofa.

    ¿qué te parece?
     
    #13
    Última modificación: 18 de Septiembre de 2016
  16. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.298
    Me gusta recibidos:
    12.200
    Me levanto con gesto algo cansino
    cuando avisa la luz crepuscular
    que son las "seis" hora peninsular
    del sol ,y voy derecha hacia el camino

    :p:p
     
    #14
  17. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Juan ya he arreglado como he podido, la primera estrofa, porque no había leído tu último mensaje....si pongo "levantino"que no le va mal al soneto, me vería obligada a decirlo de nuevo, en el título de la página,porque aunque esto no se debe hacer en las páginas, no quiero, que quién lo haya visto se quede con lo que no és,.....es que "vespertino",le va bién al soneto, luego he cambiado un verbo en el último verso de la estrofa grande, dentro de mi sencillez escribiendo,carezco de vuestra cultura,miro hasta la más mínima "mota" unicelular en mi poesía,La poesía es como un piano, un cantante, hay un fallito y viene abajo, no sirve vamos, así lo veo yo,las de rima, me refiero y más seguida y más ,cuando te refieres a algo exacto, como un árbol etc, que no son de pensamiento libre;y si hay un fallo en la basura están mejor...se me acaba ....el azúcar y tanto nescafé,aún estoy que trino con la pierna, Juan desde anoche no comía ,comida humanoide desde hace un año, ¿como voy a estar? un beso marga
     
    #15
    A jmacgar le gusta esto.
  18. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Eduardo he querido arreglar la primera estrofa, y sigue hecha un lío, por poner -vespertino- ya lo veré con el tiempo,voy a ver esas décimas y otras tuyas y a ver si come mi gato Benjamín que le llevó Isidoro a operar antes de ayer, y no me engancha la comida, eso es lo peor de todo, peor que mi pata,¿porqué habré nacido así con los animales? aquí santa Franciscana de Asisa, te da un beso,marga
     
    #16
    A edelabarra le gusta esto.
  19. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Isabel, yo tenía con 5 años, una cajita de gusanos de seda y me iba solita a 2 kmtros, a por morera,pero un mal día, me equivoqué de árbol y la ,iba a decir ..jodí, pero tu eres muy sensible para para oír mis palabrotas constantes,sobre todo al Isidoro, de ahí nombrar los gusanitos en la poesía, porque aún lo tengo clavado en mi mente y corazón y no puedo olvidar aquello,he cambiado el principio y algo más, ya la veré, sobre las moras me dice el Isi, que algunos árboles echan moras y otros no, también que el "moral" es el macho y la morera la hembra, yo le escucho y como me quedo....según él, también existen raíces -machos y hembras- este hombre hijo de sastres nació rebelde y desde los 5 años llevaba a sus padres comida del campo y hasta la fecha sigue en él¡dime que no va a saber de él!un beso marga
     
    #17
    Última modificación: 18 de Septiembre de 2016
  20. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    te he puesto un mensaje ,que se me ha saltado al dar alguna tecla, es grande a ver si lo ves, porque no lo puedo meter aquí otra vez, te hablaba de mi caja de gusanos con pocos años,por eso de nombrarlos en este soneto, porque no he podido olvidar,marga
     
    #18
  21. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Veles, según Isidoro hay moreras con moras unas sí, otras no,pero el árbol es el mismo, aunque el Moral dice que es el macho y la Morera la hembra, que algunas tienen moras blancas y las del moral son diferentes a esta,vete creyendo esto de machos y hembras, cuan él lo dice es que lo sabe por algo que haya o halla no me acuerdo como se escribe..que halla visto o entretenido en observar en sus raíces escarbando en la tierra,he abierto el diccionario para lo del -halla- y me faltan hojas
    adiós con las tarrinas de los gatitos, y el tabaco,dejo frita la buena pensión que tiene el Isi,que no me queda ni para un diccionario, un beso marga
     
    #19
    Última modificación: 18 de Septiembre de 2016
  22. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Juan he p
    uesto matutino al fín, gracias marga
     
    #20
    A jmacgar le gusta esto.
  23. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre
    Precioso poema con muchas rimas agudas que le dan un aspecto de romance en la ultima estrofa, me gusto ese gloseo al poeta Machado, si se puede llamar así, saludos.
     
    #21
    Última modificación: 18 de Septiembre de 2016
  24. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Cansino, ...ya está más abajo, miraré en la rimas M&E, marga rimadora comodora
     
    #22
  25. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Gracias Arnet,que sepas que morera y moral, son parecidos , pero no iguales y no todas las moreras echas moras,también algunas las echan blancas, un abrazo marga
     
    #23
    A Arnet Fatheb Grothen le gusta esto.
  26. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    que sepas Juan que dejé el primer verso, como estaba, solo que cambiando ves
    pertino, por matutino, nada más un abrazo marga
     
    #24
  27. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Cuando el sol en el alba matutino, así lo he dejado Juan
     
    #25
  28. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Pues a mí me parece muy bien; y si suena redundante que suene, que la redundancia es también un arma poética como decir "el infinito cielo" o "el reluciente sol" .

    Déjalo pues así.

    Un abrazo y, cuídate para que sigas bien.
     
    #26
  29. Ricardo R. Ruiz

    Ricardo R. Ruiz Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.715
    Me gusta recibidos:
    437
    Encantado con éste original poema...
     
    #27
  30. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    La planta huésped del gusano de seda ( Bombyx mori) es la morera blanca ( Morus alba ). En la designación científica de las especies el género ( Morus ) se escribe con mayúscula y el epíteto específico ( alba ) se escribe con minúscula. Las denominaciones comunes de las plantas suelen ser ambiguas, dependen del sitio y muchas veces se usa el mismo nombre para distintas especies del mismo género. Por ejemplo se llama también morera o moral a las plantas de la especie Morus nigra, que es diferente aunque parecida. Morus alba es una planta usualmente dioica, lo que significa que algunas plantas tienen flores femeninas y otras masculinas y por lo tanto no se autofecunda. La mora es en verdad una infrutescencia, formada por muchos frutos: cada globito que la conforma es un fruto. El género Morus pertenece a la familia Moraceae (se conocen 1100 especies distintas en esta familia, agrupadas en 38 géneros), a la que también pertenece la higuera (Ficus carica).

    No sé por qué será, pero últimamente mis madrugadas son siempre melancólicamente vespertinas.

    saludo
    Jorge
     
    #28
    Última modificación: 19 de Septiembre de 2016
  31. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Gracias Ricardo por pasar a leer mis sencillos poemas, marga
     
    #29
  32. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    ay Musador , cambié pues me equivoqué ,,vespertino por matutino, se que hay redundancia en los dos primeros versos 2, o 3 veces,pero así se queda,luego sobre las moreras, el moral que si machos que si hembras ,que si hay moreras que no dan moras o algunas las dan hasta blancas ya hubo bastante con el relato del Isidoro mientras hacía el soneto, tal empacho cogí oyéndole y yo escribiendo,que de verdad me pareció ser yo una morera, o un moral,este le hice en recuerdo de mi cajita de gusanos , yo tenía con 5 años e iba muy muy lejos solita a la morera, Musador un día me equivoqué de árbol
    y no veas al día siguiente cuando abrí la caja, fué tal mi dolor que hasta hoy me dura este recuerdo,un b
    eso, marga
     
    #30

Comparte esta página