1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Muerte de los Ruiseñores

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por J-M-R, 22 de Mayo de 2012. Respuestas: 1 | Visitas: 651

  1. J-M-R

    J-M-R Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Enero de 2012
    Mensajes:
    12
    Me gusta recibidos:
    2
    La Muerte de los Ruiseñores


    Un día en que sea lejano
    El canto olvidado de los ruiseñores
    En que calle el alba
    Y muera el alma,
    Subsistirá el eco de un dolor malsano
    Y de lejanos horrores.

    Ya no puedo escribir
    Sobre los listones
    Que caen sobre los gentiles parajes de invierno
    Olvidados por doncellas de cierto talante moderno,
    Porque al final se pueden substituir
    Por quizás uno u un millón de curiosos anfitriones.

    Antes de que callasen las risas hipócritas
    De que se apagasen las luces de las industrias
    Y la tierra se salvase de su mayor peste,
    Existía un desdichado contraste
    Entre unos cuantos por sus corazones proscritos
    Y otras por sus billeteras de sus corazones abnegarían.

    Cuando las estrellas aun brillaban,
    Los girasoles le recordaban a una extinta raza que estaba viva
    Y aun el verde se combinaba con el azul para eterno deleite de la creación,
    Se crearon masacres teñidas de verde cuyas historia eran victimas de alteración,
    Se levantaron sobre campos de girasoles donde bailaban
    Niños de sangre roja con tinte azul y una extraña perspectiva.

    Dejando a un lado las observaciones impertinentes
    Sobre pasados en que alguna vez existía vida
    Como para derrochar en muerte,
    Se despide este mal poeta para nada ocurrente
    Jamás tocado por la suerte
    Que se sumerge en un día oscurecido y una noche aclarecida.




    Agradeceria mucho sus comentarios aunque fuesen criticas sobre mi mala poesia.
     
    #1
    Última modificación: 23 de Mayo de 2012
  2. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    esperamos leerte más. ​

    Algunos poetas acostumbran la alineación a la derecha cuando usan la versal mayúscula al inicio de sus versos. Cuestión de estilos y preferencias. A ver si en esta ronda tienes más lecturas. Saludos poeta.



    Un día en que sea lejano
    El canto olvidado de los ruiseñores
    En que calle el alba
    Y muera el alma,
    Subsistirá el eco de un dolor malsano
    Y de lejanos horrores.

    Ya no puedo escribir
    Sobre los listones
    Que caen sobre los gentiles parajes de invierno
    Olvidados por doncellas de cierto talante moderno,
    Porque al final se pueden substituir
    Por quizás uno o un millón de curiosos anfitriones.

    Antes de que callasen las risas hipócritas
    De que se apagasen las luces de las industrias
    Y la tierra se salvase de su mayor peste,
    Existía un desdichado contraste
    Entre unos cuantos por sus corazones proscritos
    Y otras por sus billeteras de sus corazones abnegarían.

    Cuando las estrellas aun brillaban,
    Los girasoles le recordaban a una extinta raza que estaba viva
    Y aun el verde se combinaba con el azul para eterno deleite de la creación,
    Se crearon masacres teñidas de verde cuyas historia eran victimas de alteración,
    Se levantaron sobre campos de girasoles donde bailaban
    Niños de sangre roja con tinte azul y una extraña perspectiva.

    Dejando a un lado las observaciones impertinentes
    Sobre pasados en que alguna vez existía vida
    Como para derrochar en muerte,
    Se despide este mal poeta para nada ocurrente
    Jamás tocado por la suerte
    Que se sumerge en un día oscurecido y una noche aclarecida.
     
    #2
    Última modificación: 1 de Junio de 2012

Comparte esta página