1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La muerte de mármol

Tema en 'Poemas APTOS, ya sometidos a votación del jurado' comenzado por FanÁngel, 4 de Junio de 2024. Respuestas: 5 | Visitas: 431

  1. FanÁngel

    FanÁngel Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    28 de Enero de 2023
    Mensajes:
    156
    Me gusta recibidos:
    273
    Género:
    Hombre
    En la lucha de la vida
    muere el que menos tïene,
    con el corazón fruncido
    y un dolor sobre la fiebre.
    Van palabras de consuelo
    por mejillas divergentes
    en las tibiezas del alba
    que las lágrimas detienen.
    Su carrito de la compra
    presenta agujeros verdes,
    llenos de manchas de herrumbre,
    que de noche resplandecen.
    Es un mísero existir
    en que lloran mudos peces,
    peces de bocas hambrientas,
    olvidados por la gente.
    En la estridencia del aire
    hay un rumor de papeles,
    viejos periódicos duros
    ablandados cuando llueve.
    Una botella vacía
    yace en un rincón solemne,
    vacía de sus espíritus,
    mas llena de agua de nieve.
    A las cinco de la noche,
    cinco puñales que hieren,
    una oscuridad lumbrosa
    se expande por las paredes.
    Y en la mitad de la calle,
    cuando todo el mundo duerme,
    tirado sobre un cartón,
    un cuerpo helado silente.
     
    #1
    Última modificación: 4 de Junio de 2024
    A Luis Prieto y Alde les gusta esto.
  2. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.818
    Género:
    Hombre
    Hola. Hay asonancia entre noche y licores. Deshazla y tendrás el apto. No es apto. Un saludo. Luis
     
    #2
    A FanÁngel y malco les gusta esto.
  3. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.350
    Me gusta recibidos:
    12.926
    Género:
    Hombre
    Muy bueno.

    Saludos
     
    #3
    A FanÁngel le gusta esto.
  4. FanÁngel

    FanÁngel Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    28 de Enero de 2023
    Mensajes:
    156
    Me gusta recibidos:
    273
    Género:
    Hombre
    Gracias por el apunte, Luis. Corregido. Saludos
     
    #4
  5. Luis Prieto

    Luis Prieto Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2014
    Mensajes:
    12.246
    Me gusta recibidos:
    12.688
    Género:
    Hombre

    Muy juen romance FanÁngel, felicitaciones.
    Cordial saludo y suerte
     
    #5
    A FanÁngel le gusta esto.
  6. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.818
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por atender a mis peticiones. El poema es apto. No quiero pasar a concurso el romance sin hacer alusión a la crema del segundo verso, sobre la palabra 'tiene'. En algunas partes de España el diptongo creciente se pronuncia como dos sílabas y eso podría servir de justificación para la licencia, a pesar de que en los versos de arte menor la tendencia a la licencia contraria es la más habitual, hasta el punto de que el hiato sobre la última vocal tónica llega a no ser obligatorio.
    Pero luego observo que no sigues con la diéresis en palabras que cuentan con el mismo diptongo, en una posición similar dentro del verso: fiebre, detienen, nieve y hieren, por lo que infiero que pronunciarlas como dos sílabas no está en tu forma dialectal. Recurrir a la cremita para que nos den las sílabas, en octosílabos, me parece un comodín innecesario. Pero lo acepto. Un saludo. Luis
     
    #6
    A FanÁngel le gusta esto.

Comparte esta página