1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La muerte de un poeta y su pluma. (SONETO)

Tema en 'Poemas Melancólicos (Tristes)' comenzado por xoxemari, 17 de Diciembre de 2011. Respuestas: 12 | Visitas: 1396

  1. xoxemari

    xoxemari Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    34
    Me gusta recibidos:
    2


    La muerte de un poeta y su pluma.



    Pluma que te derramas desangrada
    muy lejos de la mano de tu dueño,
    recordando el cantar de los sonetos,
    que escribiste en tus últimas campañas.

    Llorarías en hojas ya manchadas
    de tu tinta, compuesta de los sueños.
    Bailarías alegre por los versos
    y dibujando el réquiem de tu alma.

    Añoras la belleza de un poema
    y te olvidas del tinte de la sangre
    con la que tú has escrito tantas líneas.

    Anhelas la grandeza de un poeta
    y su loca manera de abrazarte
    y tu vida, tan corta, tan efímera…




    Josemari Goñi.©​
     
    #1
    Última modificación: 18 de Diciembre de 2011
  2. xoxemari

    xoxemari Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    34
    Me gusta recibidos:
    2
    Muchas gracias amigo toledano por tu comentario a mi primer soneto, en el que he tratado de contar el abandono de una pluma por su dueño, un poeta que ha muerto!!!!

    Un abrazo hermano!!!
     
    #2
  3. Recuerda que no todos los versos de once sílabas valen para hacer sonetos. Las reglas de acentuación son estrictas y a pesar de las licencias métricas no hay lugar para, por ejemplo, la acentuación del primer verso 'Una pluma triste muere olvidada' (1-3-5-7-10), aunque si todos los versos tuvieran esa acentuación sería un soneto verdaderamente experimental. Luego no digas que aquí no se dan ideas. Te mando un saludo muy cordial.Luis
     
    #3
  4. Te mando los enlaces públicamente, para que otros compañeros los puedan aprovechar

    1) Curso on- line sobre versificación y poesía en general
    http://www.mundopoesia.com/foros/cu...-sobre-versificacion-y-poesia-en-general.html
    2) De la Poesía en general
    http://www.mundopoesia.com/foros/cursos-de-poesia-en-el-chat/223284-2-de-la-poesia-en-general.html
    3) El poeta
    http://www.mundopoesia.com/foros/cursos-de-poesia-en-el-chat/223401-3-el-poeta.html
    4) Caracteres de la poesía
    http://www.mundopoesia.com/foros/cursos-de-poesia-en-el-chat/223409-4-caracteres-de-la-poesia.html
    5) Poesía natural, artística y artificial - Lenguaje poético
    http://www.mundopoesia.com/foros/cu...-artistica-y-artificial-lenguaje-poetico.html
    6) Prosaísmo
    http://www.mundopoesia.com/foros/cursos-de-poesia-en-el-chat/223582-6-prosaismo.html
    7) Géneros poéticos (1)
    http://www.mundopoesia.com/foros/cursos-de-poesia-en-el-chat/223589-7-generos-poeticos.html
    8) Géneros poéticos (2) - Oda, elegía y sátira http://www.mundopoesia.com/foros/cu...8-generos-poeticos-2-oda-elegia-y-satira.html
    9) Géneros menores de la lírica (1)
    http://www.mundopoesia.com/foros/cu...at/223621-9-generos-menores-de-la-lirica.html
    10) Géneros menores de la lírica (2)
    http://www.mundopoesia.com/foros/cu...3660-10-generos-menores-de-la-lirica-2-a.html
    11) Versos. Tablillas para endecasílabos
    http://www.mundopoesia.com/foros/cur...casilabos.html
    12) Versos. Tablillas para octosílabos
    http://www.mundopoesia.com/foros/cu...4470-12-versos-tablilla-para-octosilabos.html
    13) Versos. Ritmo por cláusulas
    http://www.mundopoesia.com/foros/cur...clausulas.html
    14) Versos. Conteo de sílabas
    http://www.mundopoesia.com/foros/cur...e-silabas.html
    15) Versos. cantidad de sílabas
    http://www.mundopoesia.com/foros/cur...e-silabas.html
    16) Combinaciones métricas
    http://www.mundopoesia.com/foros/cursos-de-poesia-en-el-chat/226483-16-combinaciones-metricas-i.html
    17) Combinaciones métricas. Décimas
    http://www.mundopoesia.com/foros/cu...497-17-combinaciones-metricas-ii-decimas.html
    18) Versos. Dodecasílabo
    http://www.mundopoesia.com/foros/cur...ecasilabo.html
    19) Herramientas de la poesía
    http://www.mundopoesia.com/foros/cur...la-poesia.html
    20) Comentarios sobre hiato y sinalefa
    http://www.mundopoesia.com/foros/cur...-sinalefa.html
    21) Versos. Tablilla para heptasílabos
    http://www.mundopoesia.com/foros/cur...tasilabos.html
    22) Especies líricas argentinas
    http://www.mundopoesia.com/foros/cur...rgentinas.html
    23) Aliteraciones
    http://www.mundopoesia.com/foros/cur...eraciones.html
    24) Versos. Acentos y el eje de simetría
    http://www.mundopoesia.com/foros/cur...-simetria.html
    25) Terminaciones en algunas combinaciones métricas
    http://www.mundopoesia.com/foros/cur...-metricas.html
    26) La metáfora - Cómo crearla
    http://www.mundopoesia.com/foros/cur...o-crearla.html
    27) Los ripios
    http://www.mundopoesia.com/foros/cur...os-ripios.html
    28) Poesía infantil. Algunos aspectos y ejemplos.
    http://www.mundopoesia.com/foros/cu...sia-infantil-algunos-aspectos-y-ejemplos.html
    29) Los estilos en la poesía: Boscán, Garcilaso
    http://www.mundopoesia.com/foros/cu...os-estilos-en-la-poesia-boscan-garcilaso.html
    30) Los estilos en la poesía: Quevedo; Góngora
    http://www.mundopoesia.com/foros/cu...los-estilos-en-la-poesia-quevedo-gongora.html
    31) Los estilos en la poesía: Cervantes poeta
    http://www.mundopoesia.com/foros/cu...los-estilos-en-la-poesia-cervantes-poeta.html
    32) Los estilos en la poesía: Lope de Vega
    http://www.mundopoesia.com/foros/cu...32-los-estilos-en-la-poesia-lope-de-vega.html
    33) Los estilos en la poesía: Fray Luis de León
    http://www.mundopoesia.com/foros/cur...s-de-leon.html
    34) Los estilos en la poesía: El soneto de amor
    http://www.mundopoesia.com/foros/cu...los-estilos-literarios-el-soneto-de-amor.html
    35. Los estilos literarios: Poemas de mujeres
    http://www.mundopoesia.com/foros/cu...los-estilos-literarios-poemas-de-mujeres.html
    36. El endecasílabo Yámbico (1)
    http://www.mundopoesia.com/foros/cursos-de-poesia-en-el-chat/246114-36-el-endecasilabo-yambico.html
    37. El endecasílabo Yámbico (2)
    http://www.mundopoesia.com/foros/cu...at/247484-37-el-endecasilabo-yambico-2-a.html
    38. El verso suelto, el verso libre.
    http://www.mundopoesia.com/foros/cu...250173-38-el-verso-suelto-el-verso-libre.html
    39. Sinalefas, hiatos. Normas.
    http://www.mundopoesia.com/foros/cursos-de-poesia-en-el-chat/253584-39-sinalefas-hiatos-normas.html
    40. Asonantes.
    http://www.mundopoesia.com/foros/cursos-de-poesia-en-el-chat/254191-40-asonantes.html
    41. Versos alejandrinos.
    http://www.mundopoesia.com/foros/cursos-de-poesia-en-el-chat/255411-41-versos-alejandrinos.html
    42. Consonantes
    http://www.mundopoesia.com/foros/cursos-de-poesia-en-el-chat/256633-42-consonantes.html
    43. Más sobre ritmos
    http://www.mundopoesia.com/foros/cursos-de-poesia-en-el-chat/270818-43-mas-sobre-ritmos.html
    44. Un poco más sobre acentos
    http://www.mundopoesia.com/foros/cu...chat/272289-44-un-poco-mas-sobre-acentos.html
     
    #4
  5. xoxemari

    xoxemari Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    34
    Me gusta recibidos:
    2
    Muchas gracias por tus comentarios y tu incondicional ayuda, ya lo he corregido!!! La rima consonante la dejo para el proximo.

    Un saludo amigo!!
     
    #5
    Última modificación: 23 de Enero de 2012
  6. Recuerda que el esquema del soneto es ABBA ABBA CDC DCD , aunque los tercetos admiten variaciones. La letra mayúscula repetida significa que son versos de arte mayor. La rima debe ser consonante, algo que se te ha olvidado en esta nueva entrega. Las palabras que riman deben hacerlo con todas las consonantes y las vocales a partir de la última vocal acentuada. Luis
     
    #6
  7. xoxemari

    xoxemari Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    34
    Me gusta recibidos:
    2
    Yo prefería CDE CDE en los tercetos y que el verso E fuera esdrújulo. El próximo será con rima consonante!
     
    #7
  8. También me gustan los sonetos con rima asonante. Buen trabajo. Luis
     
    #8
  9. Princesa

    Princesa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    3 de Junio de 2007
    Mensajes:
    8.451
    Me gusta recibidos:
    819
    Género:
    Mujer
    Hermosos tus versos, seguramente con el tiempo dominarás la técnica, FELICITACIONES por el esfuerzo.
    Saludos cordiales para ti :)
     
    #9
  10. xoxemari

    xoxemari Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    34
    Me gusta recibidos:
    2
    muchas gracias Luis, el próximo ya está dicho, con rima consonante!
     
    #10
    Última modificación: 18 de Diciembre de 2011
  11. xoxemari

    xoxemari Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    34
    Me gusta recibidos:
    2
    Muchas gracias amiga! de eso se trata... La verdad es que es bastante laborioso, el tema del soneto.
     
    #11
    Última modificación: 18 de Diciembre de 2011
  12. Maese Josman

    Maese Josman Exp..

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    0
    Me gusta recibidos:
    64
    Un afectuoso abrazo de un Español de Guadalajara.

    [FONT=&quot]Preciosos tus versos y como me ocurre a mi con los sonetos, podremos con el tiempo y esfuerzo seguramente dominaremos la técnica. De todas formas te doy las FELICITACIONES por el esfuerzo realizado, es la única forma de prosperar en el intento.
    Saludos amigo mío. MAESE JOSMAN.
     
    #12
  13. xoxemari

    xoxemari Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    34
    Me gusta recibidos:
    2
    gracias josman!
     
    #13

Comparte esta página