1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La muerte de un poeta

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por pepesori, 4 de Abril de 2023. Respuestas: 11 | Visitas: 601

  1. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre
    Con un saludo cordial para todos me complace reproducir el texto del poema al que le han concedido MENCIÓN ESPECIAL en el Certamen de Poesía de la Academia Nacional e Internacional de la sede de Tlapa en México

    [​IMG]


    LA MUERTE DE UN POETA
    (A Federico García Lorca)


    Llegaron a las cumbres del Veleta
    disparos de traición y desventura,
    silencios que en sus ecos de amargura
    inundan los confines del planeta.

    Se hizo jazmín la sangre del poeta
    como una flor radiante en noche oscura
    y al hombre que irradiaba su hermosura
    la muerte tempranera lo asaeta.

    Pero a pesar de todo ruiseñores
    agostarán el néctar de las flores
    para llevarle al cielo su concierto.

    Serán sus versos clavelines rojos
    romances que suspiran por los ojos
    para llorarle así después de muerto.

    PepeSori
    SafeCreative
     
    #1
    Última modificación: 5 de Abril de 2023
    A Maroc, SOTOSOTO, FanÁngel y 2 otros les gusta esto.
  2. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Enhorabuena, Pepesori. Muy buen logro es ese. Te deseo que sigas cosechando éxitos con tu poesía. Un saludo cordial.
     
    #2
    A pepesori le gusta esto.
  3. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre
    Enhorabuena, Pepesori. Muy buen logro es ese. Te deseo que sigas cosechando éxitos con tu poesía. Un saludo cordial.

    Jejeje, te quedo muy agradecido no solamente por el amable comentario, también por tus buenos deseos, pero confortarás conmigo que hoy en día los que cultivamos la poesía clásica no nos comemos un colín, si me permites ser coloquial, estamos en desuso somos incluso criticados por las nuevas generaciones de escribientes ya que entre otras florituras dicen que nos sometemos a la esclavitud de las reglas, los acentos, las rimas etc.
    Ahora para obtener reconocimientos es preferible escribir raps repletos de palabros e incongruencias, y ojo no es una crítica hacia el verso blanco ni libre que hay verdaderos genios en esos estilos pero no es es lo habitual, por ejemplo te remito a los ganadores en certámenes de cierto prestigio como Zenda, Jovellanos, Hiperión y tantos y tantos otros donde se pueden leer los ganadores...y disfrutar del fiasco, en general pasa igual con los relatos, la prosa poética no existe...
    ...pero bueno es lo que se lleva
    un abrazo
     
    #3
    A SOTOSOTO, FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  4. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Sí, tienes razón. Es lo mismo que lo del arte "moderno", que consiste en "instalaciones" absurdas y vender por millonadas un urinario o excrementos enlatados. Es lo fácil. Es lo que hay. Otro abrazo.
     
    #4
    A SOTOSOTO, FanÁngel y pepesori les gusta esto.
  5. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre
    Efectivamente José
    saludos
    Pepe
     
    #5
  6. SOTOSOTO

    SOTOSOTO Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    28 de Marzo de 2020
    Mensajes:
    1.481
    Me gusta recibidos:
    1.506
    Género:
    Hombre
    Enhorabuena Pepe, tu poesía merece premios que sin duda iras cosechando.
    Un abrazo desde Granada.
    Paco
     
    #6
  7. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tu generosidad Paco, tengo muchos problemas para poder publicar en la página pues no me permite comentar editar ni publicar, y después de muchos muchos muchos intentos a veces lo consigo...
    Por cierto y no para devolverte el dulce te puedo decir que he leído varios sonetos tuyos y sustancialmente has mejorado y progresado adecuadamente, jajaja,
    Bajo mi criterio bastante más que adecuadamente enhorabuena y un abrazo
     
    #7
    A SOTOSOTO le gusta esto.
  8. SOTOSOTO

    SOTOSOTO Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    28 de Marzo de 2020
    Mensajes:
    1.481
    Me gusta recibidos:
    1.506
    Género:
    Hombre
    Gracias Pepe. Tengo que darte por desgracia la razón en que ya no se valora la métrica en los certámenes. Es una desgracia que espero cambie con el tiempo. Nunca lo bueno será malo y yo seguiré siempre con la métrica, es lo único que me anima a escribir, y es la belleza de la poesía. La odian porque no saben escribirla, que cada cual siga su camino, yo nunca lo cambiaré.
     
    #8
    A pepesori le gusta esto.
  9. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre
    Te doy toda la razón Paco, y sin necesidad de llegar a los extremos coincido contigo en que escribir poesía clásica es mucho más que escribir poesía si menospreciar aquella poesía que en verso libre mantiene los acentos en su sitio, asunto harto difícil hoy y que desde luego hace renunciar a cualquier artista que se sienta poeta a escribir en esa categoría que para los llamados"modernos" nosotros somos los carcas.
    En lo que no coincido contigo es que con el tiempo volverá la poesía clásica ahí creo que nos equivocamos lo pensé mucho tiempo pero me doy cuenta de que no es así, me gratifica que te quede ese punto idealista.
    No obstante nosotros a lo nuestro un abrazo de nuevo.
     
    #9
    A SOTOSOTO le gusta esto.
  10. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Esta muy bien tu soneto y te felicito pero tiene algo extraño respecto a la muerte de Lorca porque nada tiene que ver con el pico Veleta ya que para ir desde el barranco de Viznar (donde asesinaron a Lorca) hasta el Veleta se tarda una hora y media en coche y hay 72 kilómetros de distancia entre ambos lugares.

    Desde luego aquí no asesinaron a Lorca.
    [​IMG]

    Abrazos Pepe.
     
    #10
    Última modificación: 2 de Octubre de 2024
  11. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre
    Amigo mío, la poesía clásica está cargada de figuras literarias propias, o giros del lenguaje tales como metáforas, hipérboles, similes, personificaciones, anáforas etc etc la lista es extensa y no puedo responderte escribiendo un ensayo sobre poesía clásica.
    El soneto no sitúa en ningún momento la muerte del poeta en la cima del Veleta, solo hay que leerlo, cuando su asesinato fue en camino Víznar y aún no sabemos donde fue enterrado...es una metáfora seguida de una hipérbole así de sencillo.
    Tampoco su sangre se hizo un jazmín (metáfora) quiere decir que su sangre estalló como un jazmin rojo.
    Tampoco los ruiseñores agostaron NADA ni le llevaron conciertos a ningún sitio
    Y para terminar sus versos NUNCA fueron clavelines rojos etc etc
    Yo me he tomado deportivamente tu comentario así que espero que tú tb .
    Nunca olvides que la poesías es:

    La manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.

    Y PARA TERMINAR

    SONETO A UNA NARIZ
    Érase un hombre a una nariz pegado,
    érase una nariz superlativa,
    érase una alquitara medio viva,
    érase un peje espada mal barbado;
    era un reloj de sol mal encarado.
    érase un elefante boca arriba,
    érase una nariz sayón y
    escriba,
    un Ovidio Nasón mal
    narigado.
    Érase el espolón de una
    galera,
    érase una pirámide de
    Egipto,
    los doce tribus de narices
    era;
    érase un naricísimo infinito,
    frisón archinariz, caratulera,
    sabañón garrafal, morado y frito.

    Tú crees que el gran Góngora podía defender que un hombre se pegaba a una nariz?
    o que una nariz es un pez espada con poca barba?

    Amén, espero haberte satisfecho y repito mkira la poesía clásica como es, basta que leas a Lorca con intensidad o a Miguel Hernándea que seguro los leíste y fundamentalmente a los hermanos Machado especialmente a Don Antonio.

    Disculpa la extensión pero incluso era muvho más larga y cuando te lo iba a enviar como la página funciona mal se borró y tuve que responder de nuevo.
    Un saludo de miércoles
     
    #11
    A Maroc le gusta esto.
  12. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Pues claro que me lo tomo muy bien, fue sólo una ocurrencia lo del Veleta y, por supuesto, también utilizó metáforas en mis composiciones clásicas como en este romance porque, obviamente, la sangre no galopan ni los lamentos son de sombra negra; son metáforas que utilizó como todos los poetas y también las utilizó en verso libre. Sí, he leído a los grandes poetas que mencionas y hay quien comenta en esta casa que mi poesía clásica tiene "aires lorquianos". Siento que la página no te funcione bien porque a mí (últimamente) me funciona bien y no te preocupes por la extensión del comentario porque me gusta saber la opinión de otros poetas o poetisas y es que de tod@s se aprende.


    Las amapolas más rojas
    florecen en las cunetas
    como puños levantados
    que vienen en primavera.
    El color rojo es del pueblo
    como la sangre en las venas
    que ha salido por las calles
    para que siempre amanezca.
    Muchos quieren discutir
    o quieren ir a la guerra
    pero el problema lo traen
    las personas que gobiernan
    que tienen mucho dinero
    y al pobre siempre condenan.
    El rico a la gente llana
    le va a cerrar muchas puertas
    entre oscuridades vagas
    de pistolas traicioneras
    traídas de aquel pasado
    en que la vida era incierta.
    Como galopa la sangre
    que sonríe desde fuera
    y veo tus ojos verdes,
    que brillan como una estrella,
    ante la rabia que siento
    escondida en la tristeza.
    Sólo juzgan la fachada
    y no saben de cosechas
    aquellos que buscan siempre
    matarnos con su presencia
    porque vienen de los males
    con poderosas monedas.
    Pretenden sólo acabar
    con mis sueños de poeta
    entre los ojos de susto
    que son dos almas gemelas.
    Lamentos de sombra amarga
    vienen sobre mi poema
    porque esta gente es veneno
    que traerá mucha pena
    en el lugar adecuado
    donde la vida es incierta.
    Con el aire de mi aliento
    que tanto les atormenta,
    porque canta sus maldades
    igual que la buena ciencia,
    voy a aprovechar ahora
    para empezar la pelea.
    Son todos los asesinos,
    entre la penumbra intensa,
    con sus malos pensamientos
    que salen de alguna cueva
    buscando desesperanza
    y matando a las obreras.
    Ellos buscan asustarnos
    pero tenemos la fuerza,
    con el alma al descubierto,
    y no es nada pasajera.
    Aquí termina la historia
    de unas personas malévolas
    que pretenden aplastarnos
    con tiros de metralleta.

    Gracias por molestarte con la explicación.

    Te leo.

    Olvidaba un detalle, no sé si entras en la página con un móvil o con un ordenador, prueba con los dos a la hora de publicar y, a lo mejor, se solucionan esos problemas.
     
    #12
    Última modificación: 2 de Octubre de 2024
    A pepesori le gusta esto.

Comparte esta página