1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

LA MURALLA

Tema en 'Tu Obra Maestra (en verso)' comenzado por lamuralla, 2 de Diciembre de 2005. Respuestas: 11 | Visitas: 2578

  1. lamuralla

    lamuralla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    24 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    706
    Me gusta recibidos:
    0
    Bienvenidos a Escalona,
    Leal Villa Castellana,
    tengo a bien en presentarme,
    ante ustedes: LA MURALLA.
    Soy antigua, lo confieso,
    mi edad es casi romana
    y muchas reformas tengo,
    tal vez tantas como espadas
    que pasaron por mis lares
    con legiones militadas.
    En cal y cantos el centro
    de mi corazón se basa
    y doble revestimiento
    de piedra arenisca hilada.
    Tengo tan pocos cimientos…
    Mas toda estuve almenada.
    Mi altura varía en modo
    según me encuentre asentada.
    Yo no tengo matacanes
    ni baluartes me acompañan
    y mi espesor va rondando
    las ciento cinco pulgadas.
    Señoriales puertas tuve,
    enmarcando las entradas
    que al recinto daban paso
    en proteger las batallas
    de mis reyes y señores
    contra las villanas armas.
    San Ramón tiene por nombre
    el poniente de mi entrada
    y, a la puerta principal,
    en el norte situada,
    San Miguel o del Castillo
    a bien tienen en llamarla.
    Con vistas al Río tiene
    la Puerta abierta mi alma,
    donde se mira y reluce,
    en el cristal de sus aguas…
    … Agua del Alberche mío
    que bajo mis pies aguardas
    tierna, dulce y trovadora
    sobre tus arenas blancas.
    ¿Qué le diste a nuestra Luna
    que como una loca se anda
    rebuscando una quimera
    por el caudal de tus aguas?.
    Quiere esconderse en tu arena
    cuando al rayar la alborada,
    el oro del sol la impide
    mostrar sus rayos de plata.
    Se enamoró de tí la Luna
    cuando tú, Alberche, asomabas
    la raíz de tus caudales,
    allá en la Cañada Alta.
    ¿Qué fuera lo que la Luna
    en tu nacer encontrara
    que hizo surco en esta Villa
    para que en ella moraras?.
    Hoy, liviano por tu surco.
    Mañana, furor alcanzas
    cuando la lluvia del cielo
    a tus embalses abarca.
    Río Alberche tú has sabido
    poner belleza a mi estampa,
    haciéndole reverencia
    a esta Historia que me ensalza…
    De Escalona, Villa y Corte,
    hablar quiere esta Muralla.
    Os relataré su historia
    en unas breves palabras…
    …Corría el último tercio
    de un siglo once en batallas
    donde reyes y señores,
    por una España cristiana,
    sus blasones y coronas
    pendían de sus lanzas…
    …Llamábase Don Alfonso,
    por el “Bravo” le apodaban,
    rey de León y Castilla,
    hijo de Fernando y Sancha;
    quien en acertado avance
    cerca tierra toledana,
    eligiendo a nuestra Villa,
    junto con otras bañadas
    por el Tajo y afluentes,
    para así dejar cercadas
    las veredas y caminos
    de la Imperial castellana.
    El Monarca, acto seguido,
    en ésta Villa dio Carta
    a Diego y Domingo Álvarez,
    con orden de repoblarla
    y, medio siglo después,
    torreones vigilaban
    los contornos de este Fuero
    que era propio; así constaba.
    Resistiendo los ataques
    de cuantos nos acosaban,
    se erige el Castillo digno,
    insuperable morada.




    Y, de ser concejo libre,
    cuando el siglo trece acaba,
    pasaba Escalona a ser
    señorío con aldabas
    del infante Don Manuel.
    Doña Beatriz casaba
    con el muy Noble Señor
    y, de aquella unión, la dama
    a Don Juan Manuel parió.
    Experto el Infante en armas,
    caballero y luchador,
    ganaba grandes batallas
    defendiendo su pendón.
    Empeño, tesón y alma
    en el castillo empleó,
    se construyen albarranas,
    se fortifican mis muros,
    convirtiéndome en Muralla
    de tan insigne valor.
    El siglo quince se haya
    en su año veintitrés,
    y castillo y villa pasan
    al señor don Juan Segundo
    que en mi Castilla reinaba.
    Para la corona, el rey
    mi Villa recuperaba,
    mas por poco tiempo fue,
    pues al año la entregaba
    a Don Álvaro de Luna
    por la villa riojana
    que Alfaro tiene de nombre
    y por el Ebro es regada.
    El poder del Condestable
    era tal que avasallaba…
    En éste, mi gran Castillo,
    forjose su gran morada,
    convirtiéndolo en Palacio
    de elegancia demostrada,
    del poder que da el poder
    de codicia denostada.
    A mudéjares y árabes,
    artesanos de gran talla,
    solicita el condestable
    para ensalzar esta casa.
    Una vez muerto don Álvaro
    su mujer, de cuna Juana,
    - Pimentel por apellido -
    con sus hijos aliada,
    se hizo fuerte entre los muros
    para al rey no entregársela.
    La lucha duró tres años
    hasta cederla al monarca.


    Mas, unos años después,
    Enrique IV reinaba
    y el privilegio “Leal”;
    a esta Villa le otorgaba.
    Fuera al Marqués de Villena,
    que Juan Pacheco se llama,
    a quién el rey con poder
    esta Villa le entregaba,
    sirviendo durante siglos
    a los nobles de morada.
    El señor Duque de Arcos,
    fue el siguiente en habitarla.
    Mas ocurrió que en la Guerra,
    de Independencia llamada,
    obra el mariscal Suolt
    de forma descabellada:
    Desmantela este castillo
    destruyendo esta morada
    para construir el puente
    por donde mi río pasa,
    única finalidad
    de avanzar en la batalla.
    Empleó viles cañones
    que devastaron el alma
    de todos los moradores
    de esta tierra castellana.
    Pero no tuvo bastante...
    Con Escalona ultrajada,
    además quemó el castillo
    antes de su retirada.
    De entonces la fortaleza,
    cruel rapiña, es robada,
    sufriendo la expoliación
    de sus piezas artesanas
    y destruyendo las bases
    que con arte ornamentaban.
    Los años y la desidia
    de manos descontroladas
    han humillado el trabajo
    de lo que ha sido morada
    de la más digna nobleza
    y castellanos monarcas.
    De aquel foso defensor
    en las guerras y batallas
    sólo queda un hueco insigne,
    hoy convertido en calzada.
    El gran portón de madera
    aún sirve como de entrada
    hasta el gran patio de armas
    que precedía al Alcázar.




    Y la puerta principal
    que accede hasta la alcazaba,
    conserva bajorrelieves:
    Unas figuras humanas,
    animales y un escudo
    con un yelmo que la ensalza.
    La Torre del Homenaje,
    claramente destacada,
    en mis señores regía
    como principal morada.
    Una gran torre redonda
    con numerosas ventanas,
    “la de las conchas”, la dicen,
    por así estar decorada.
    Y, de tanta sutileza,
    poco más que las entrañas
    le quedan a mi castillo
    y a la vetusta muralla…
    Mas, no hablemos de tristezas…
    Hoy ustedes han venido
    a conocer esta Villa
    y queda mucho camino…
    Volvamos la vista atrás,
    hacia un viejo conocido:
    El Infante Juan Manuel,
    mi noble y querido amigo,
    que a las letras españolas
    engarzó en oro divino,
    alcanzando fama y gloria
    universal sus escritos.
    Dio a la prosa castellana,
    con inigualable estilo,
    la mayor maduración
    de su artístico sentido.
    Fuera “El Conde Lucanor”,
    o de “Los Ejemplos” dicho,
    su obra más capital,
    pleno en fábulas el libro
    y de historias variadas
    que traspasaron los siglos
    de tal forma y tal manera
    que su saber ha influido
    en los grandes literatos
    del universal prestigio.
    Ahora demos un paseo
    de mano del Lazarillo,
    protagonista famoso
    de aquel anónimo libro…
    Paseose por las calles
    de esta Noble Villa el chico.
    Mas, pregunto… ¿Quién sería
    el autor del manuscrito? …
    Tal vez fuera un noble hidalgo…
    Tal vez pícaro chiquillo…
    Es igual, pues lo que importa,
    tiene el valor añadido
    de que una pluma plasmase
    de Escalona el recorrido
    que aun persevera en sus calles,
    tal y como fue descrito.
    Su biográfica mirada
    nos descubre en un principio
    la que es hoy Plaza del Salto,
    por siempre haber recogido
    la confluencia de aguas
    de lluvia y otros vertidos.
    Gran laguna era, por tanto,
    la que hizo el Lazarillo
    de saltar a aquel su amo,
    y en el salto, bien sabido,
    cáese trastabillando,
    hasta dar con sus hocicos
    en uno de aquellos postes
    que portalaban el sitio
    que ocupaba y aun ocupa
    el muy Noble e Ilustrísimo
    Concejo de nuestra Villa,
    ya reformado edificio.
    Las columnas que hoy sujetan
    el balcón de este cabildo
    fueron a bien rescatadas
    del patio de mi castillo.
    En esta plaza mayor,
    casi desde sus principios,
    se ubica cada semana
    su clásico mercadillo.
    Fue centro de reuniones
    de hidalgos, pobres y ricos
    y, además, corral de lidia
    de toros de gran trapío.
    Del Infante Juan Manuel;
    de su más preclaro hijo,
    lleva mi plaza su nombre,
    haciendo honor a su estilo,
    nobleza y su buen hacer…
    Y aquí todos reunidos,
    desde el centro de esta Plaza,
    girando al Norte salgamos,
    pues es visita obligada
    la Iglesia de San Miguel,
    nuestra Parroquia del alma,
    desde mil seiscientos ocho
    que Pablo Quinto fundara.
    Os diré que este recinto,
    con dos púlpitos contaba
    para Evangelio y Epístola,
    como antigua Colegiata.

    Observad sus amplias naves…
    La verja mayor cerrada…
    Ved su retablo mayor,
    obra barroca y dorada.
    Destaca la bella imagen,
    en lienzo, al óleo pintada,
    de nuestra querida Virgen,
    Concepción Inmaculada,
    con flotante manto azul
    y de ángeles rodeada.
    Mirad qué tesoro artístico:
    Talla medieval cristiana,
    dulce Virgen con el Niño,
    cual si fuera porcelana,
    esculpida en alabastro,
    muy finamente tallada.
    Es la pila bautismal,
    pieza única artesana,
    hecha en granito roqueño,
    y con escoplo labrada.
    Amplias son las cajoneras
    que en la sacristía se hallan
    para ricos ornamentos
    que en esta Parroquia guardan.
    Las sillerías del coro
    dieron a esta Iglesia Santa
    el empaque que exigía
    su condición: Colegiata.
    De las capillas, aun queda
    la que fue bien dedicada
    a la Virgen del Rosario;
    su altar barroco la ensalza.
    Cuánta belleza revisten
    éstas, sus paredes santas;
    como santas y muy bellas
    fueron las que ahora faltan,
    iglesias que, en su recuerdo,
    aquí evoca esta Muralla:
    San Martín y San Vicente,
    San Antón y Las Descalzas
    o la de Santa María,
    como gusten en llamarla.
    Hoy yo no puedo olvidarme
    de mencionar otras casas
    que sirvieron de refugio
    a gentes necesitadas,
    calmando así los dolores
    de sus cuerpos y sus almas.
    Son, Santiago y San Andrés,
    las cunas hospitalarias.
    Es momento de iniciar
    una visita obligada
    al antiguo Monasterio
    de las monjas franciscanas.
    Mas solos habréis de ir.
    Fuera está de lo que abarcan
    mis dominios de intramuros
    de esta Villa toledana.
    Aquí os aguardo, salid pues
    al Arco de las Campanas
    o mi Puerta principal,
    la de San Miguel llamada
    y a tan sólo unos cien metros,
    os hallaréis en su entrada…
    …La historia que he de contaros
    de edad remota nos habla...
    Era el año mil quinientos,
    diez, para ser más exacta.
    Aquí por aquel entonces
    los de Villena moraban,
    el Marqués don Diego López
    y su esposa, doña Juana.
    Ocurrió que unas mujeres,
    cuatro fueron dichas damas,
    Francisca, Isabel, Leonor
    e Inés, así llamaban,
    la misma idea conciben
    de convertirse en beatas.
    Su andadura así empezaron
    eligiendo como casas,
    algunas particulares
    a San Miguel muy cercanas.
    Su fama de virtuosas
    a Doña Francisca y Juana,
    - las hijas del Marqués eran -
    llenara una luz preclara
    bajo el hermoso proyecto
    de ser monjas clausuradas.
    Los Marqueses, orgullosos,
    decidieron alentarlas
    sufragando los dineros
    que el Monasterio costara.
    Cuatro años transcurridos,
    los hábitos abrazaban
    de la Concepción Purísima,
    nuestra Virgen venerada.
    En el año veinticinco
    el Monasterio fundaban
    bajo Orden Religiosa
    de Concepción Franciscana.
    Santa Beatriz de Silva
    querida es y venerada
    ya que fue la fundadora
    de esta orden franciscana.




    Bellísima historia tiene
    esta amada y bella santa…
    Reina era Isabel Segunda
    de la Reina, ella su dama
    y sin más motivo insigne
    que el de su hermosura clara
    cogióle celos la Reina
    y ella misma la encerrara…
    Escalona fue un lugar
    donde sintió la llamada
    de la Santísima Virgen
    estando ella encarcelada.
    Desde entonces y hasta ahora
    han sido muchas las almas
    que le han dedicado a Dios
    sus vocaciones innatas.
    La iglesia del monasterio
    testigo es de sus plegarias.
    Su arquitectura, una mezcla
    de estilos, bien proyectada,
    del isabelino gótico
    al renacentista pasa
    con retoques de mudéjar
    que la tornan soberana.
    Ved estos arcos de piedra
    que su bóveda traspasan.
    Estas laudas sepulcrales
    en fino mármol labradas
    con orlas y con blasones
    que identifican la Casa.
    En piedra, de doble cuerpo,
    su plateresca portada.
    Y, dentro de esta clausura,
    una huerta cultivada,
    un jardín, un santuario
    con María entronizada.
    Su claustro cuadrangular
    con las arquerías bajas,
    firme estilo isabelino;
    las situadas más altas,
    tienen arcos carpaneles,
    con la cornisa esgrafiada
    de canecillos mudéjares
    que aún, más si cabe, lo ensalzan.
    Mil setecientos catorce
    es el año de la data
    y Clemente Once, por bula,
    esta Hermandad aprobaba
    de nuestra Virgen Purísima,
    Concepción Inmaculada;
    a tan venerada Madre
    Escalona pide y clama,
    día a día, verso a verso,
    porque en el mundo paz halla…
    …Bajo tu aroma de rosas,
    ¡Dios te salve Inmaculada!.
    En la cuna de tus manos
    de coral y perlas blancas,
    un rosario se acomoda
    y entre sus Misterios, tu alma,
    que vela por los ausentes
    y a los presentes guarda.
    ¡Guíanos, Virgen María!
    ¡Madre Inmaculada, Santa!
    Serena los corazones
    de aquellos que alzan las armas;
    que sólo amor vean sus ojos
    y la humildad sus palabras.
    ¡Protégenos Virgen María!
    ¡Dios te salve Inmaculada!.
    Acabado el recorrido
    por esta Escalona llana;
    bienhallados sean de nuevo
    a los pies de esta Muralla.
    ¿Les gustó el itinerario?.
    Así espero y muchas gracias.
    Son tantos ya los recuerdos,
    que atesoran mis entrañas
    que quizás alguno escape
    entre mis piedras rodadas.
    Cuántos ocasos vividos.
    Cuántas limpias alboradas.
    Cuántos los sueños forjados
    a los pies de esta Muralla.
    Sueños de proletariado…
    Sueños de hidalguía y casta…
    Los sueños de ensoñadores…
    Los sueños de enamoradas…
    Los sueños de una Escalona
    que crece y que se me escapa
    tanto, que mis viejas piedras
    ya no pueden abrazarla.


    La Muralla













    [​IMG]
     
    #1
  2. Ariel

    Ariel Diseño mi vida paso a pas

    Se incorporó:
    9 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    1.500
    Me gusta recibidos:
    5
    Género:
    Mujer
    Bravoooooooooooo,bravoooooooooooo,bravoooooooooooooooo.Mágnifico,espectacular soberbio,histórico,IMPRESIONANTE.A ésto le llamo yo una OBRA MAESTRA y de ahí no la bajaré nunca.Espléndido el relato,la composición la rima la métrica.el riquísimo empleo de la lengua castellana y el toque antiguo de la época que lo requiere.Descripciones maravillosamente detalladas y engarzadas de la historia española para la consecución de la rima.Perfección de la composición de contenido y continente.SENSACIONAL.Ésta me la copio entera con tu permiso.Envidiable ingenio y magistral empeño.
    No habia disfrutado tanto desde hacía mucho en un foro de poesia.Ni más reverente enhorabuena,por esta bella obra de arte y mi admiración sin límites.Te seguiré muy de cerca,espero tu pronta segunda entrega.Con admiración y respeto,Ariel.
     
    #2
  3. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    Coincido con Ariel, impresionante relato de tu Villa toledana, llena de historia ésta que no faltan en tu poema, elaborado, aromonico... bellíisimo...entretetenido, culto, perfecto. BIENVENIDOA A MUNDOPOESÍA.
     
    #3
  4. lamuralla

    lamuralla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    24 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    706
    Me gusta recibidos:
    0
    Gracias Ariel , Julia, por vuestras palabras, por haber tenido la suficiente paciencia para recorrer este largísimo poema y dar vuestra valoración. Un fuerte abrazo desde el corazón de lamuralla.
     
    #4
  5. Ariel

    Ariel Diseño mi vida paso a pas

    Se incorporó:
    9 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    1.500
    Me gusta recibidos:
    5
    Género:
    Mujer
    Para mí,amiga,te puedo asegurar que ha sido el mayor placer desde hacía muchos meses que no leia tan admirable composición literaria.Espero que nos regales muchas más.Con cariño,Ariel.
     
    #5
  6. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    [center:258a4c4427][​IMG]

    MENCIÓN ESPECIAL A TU POEMA JUNTO CON EL POEMA DE LA SEMANA DEL SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2005

    CON TODO EL CARIÑO DE MUNDOPOESIA
    [/center:258a4c4427]
     
    #6
  7. lamuralla

    lamuralla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    24 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    706
    Me gusta recibidos:
    0
    Muchísimas gracias por vuestro reconocimiento desde mi corazón os lo agradezco.
    Esto es muy fuerte, acabo de llegar a este foro y recibo este reconocimiento. Sólo espero y deseo no defraudaros nunca.
    Gracias.
    Un saludo desde lamuralla
     
    #7
  8. Ariel

    Ariel Diseño mi vida paso a pas

    Se incorporó:
    9 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    1.500
    Me gusta recibidos:
    5
    Género:
    Mujer
    Felicidades amiga,TE LO MERECIAS,ufff,qué alegría me he llevado al ver tu mención especial.Yo tambien doy las gracias a Julia por ser tan buena en lo que hace.Y a tí amiga,qué decirte que no lo haya hecho yá?.Mi mas sincera felicitación y enhorabuena.Un detalle magnífico el que te han otorgado,éso aníma mucho.Con todo mi cariño,Ariel.
     
    #8
  9. lamuralla

    lamuralla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    24 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    706
    Me gusta recibidos:
    0
    De nuevo gracias Ariel por tus palabras. Un saludo desde lamuralla.
     
    #9
  10. poetakabik

    poetakabik Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    9.686
    Me gusta recibidos:
    380
    PRECIOSO POEMA Y MIS SINCERAS FELICITACIONES POR LA MENCION REALMENTE LA MERECE
     
    #10
  11. lamuralla

    lamuralla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    24 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    706
    Me gusta recibidos:
    0
    PRECIOSO POEMA Y MIS SINCERAS FELICITACIONES POR LA MENCION REALMENTE LA MERECE[/quote]

    Gracias poeta por leerme. Un saludo desde lamuralla
     
    #11
  12. Ariel

    Ariel Diseño mi vida paso a pas

    Se incorporó:
    9 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    1.500
    Me gusta recibidos:
    5
    Género:
    Mujer
    Que nadie diga que en esta página no hay buena poesia.Para muestra un botón.Vuelvo a subir esta MARAVILLA,que no tiene parangón.Un placer haber estado de nuevo en esta villa toledana.Con cariño,Ariel.
     
    #12

Comparte esta página