1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La musa

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por eduardocarpio, 20 de Julio de 2014. Respuestas: 10 | Visitas: 618

  1. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    LA MUSA

    Tantas veces umbral de la hermosura
    y tantas destilándose rorante
    en gotas del afán desesperante
    y, al fin, en voz granada donosura...


    Amalgama la musa con ternura
    las fuerzas del ingenio estimulante
    que tinta colorido y sofocante
    el anhelo del folio en desventura...


     
    No quedará un papel sin golondrinas
    si aguarda, simplemente, su momento
    y en el deseo, letras sin esquinas


    con las alas redondas del ostento.(*)
    Liberarán quemando las rutinas,
    dejarán sin espera el argumento...

    eduardocarpio
    20 de julo de 2014

    (*) Ostento: Apariencia que denota prodigio de la naturaleza o cosa milagrosa o monstruosa (RAE)
    PS El otro día escribía un comentario a Juan (jmgar) en su soneto blanco en el que lamentaba la ausencia de la musa a Ricardo Linares, cuyo inicio era el cuarteto que abre, hoy, este soneto. Más tarde leí que causas más profundas llevaban a Ricardo al abandono de su actividad. Lo lamento , pues en verdad se va una voz de cuya enjundia yo tomaba nota. Transcendente y creo que inconfundible por su calidad, es pérdida que espero se recupere para gozo y altura del portal, hoy de alivio y pena. La mía, al menos.
     
    #1
    A Mariluz Reyes y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre
    Excelente soneto.

    En el que describe los caprichos de una musa que va y viene. Me ha gustado mucho en contenido y forma en la que no veo ningún fallo.

    Un saludo.

    Miguel Angel.
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Un excelente soneto, Eduardo, en donde veo que has desarrollado muy bien la idea que iniciaste en el comentario que me brindaste y que citas al pie.

    Sin duda hay que lamentar la decisión de Ricardo y desear que sea solo un paréntesis que se toma; probablemente en su balanza ha pesado más la responsabilidad de moderar este foro, cada vez más concurrido por nuevos usuarios que con mucha frecuencia necesitan de la orientación del moderador que él desempeña con esmero; yo supongo que esa labor es muy absorbente sin contar que pueda tener otros motivos que, en cualquier caso, respeto pofundamente.

    Eduardo, de tu soneto destaco estos dos versos del primer tercetos que me han parecido especialmente bellos :

    No quedará un papel sin golondrinas
    si aguarda, simplemente, su momento


    Pues eso, amigo; dicho queda.

    Un abrazo con mi estrellada felicitación.
     
    #3
  4. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.063
    Me gusta recibidos:
    41.802
    Género:
    Hombre
    Como ando bastante retirado de los foros no sabía de la decisión de Ricardo Linares que leo en esta presentación en la que dejas un sentido soneto sobre la volubilidad de las musas y la paciencia necesaria para recobrar sus favores, algo que necesito urgentemente.

    Mis aplausos y saludos más cordiales...:::banana:::
    [​IMG]
     
    #4
  5. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Desconozco la circunstancia a la que te refieres, que en todo caso lamento. En relación con el poema... magnífico, como siempre. Una duda: ¿No podría evitarse la asonancia interna? Un abrazo. Vicente.
     
    #5
  6. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Byron 49
    Celebro que la musa haya sido vista y acuda por tu elogioso comentario. Saludos cordiales. eduardocarpio



     
    #6
  7. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Juan
    Ya ves la musa en horas bajas. Estos versos fueron escritos pensando en el abandono de Ricardo y a
    él van dedicados, aunque no lo diga expresamente por creerlo obvio. Espero que se recupere en poco tiempo y podamos seguir gozando de tan buenos como gozosos versos y comentarios. Celebro que hayas visto belleza en los míos.Un abrazo. eduardocarpio
     
    #7
  8. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Maestro Maramin
    Andaba ya hace un tiempo preguntándome por los parajes que sobrevolaría el maestro. Me lo imaginaba en otros foros, pues el tiempo pasa y sé que a veces se necesita la distancia para renovar amores. Aquí dejó muestras sobradas de ingenio y sabiduría como pocos, mas intuyo por sus palabras que de necesidad perentoria es la visita del numen creador. Insistiré en mis ruegos, aun a costa de que desatienda mi asistencia. Espero verlo pronto por este foro. Celebro que le hayan gustado mis versos. Saludos cordiales. eduardocarpio
     
    #8
  9. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Vicente
    Ignoro si la asonancia interna debe o no corregirse. No miento si digo que no había reparado en ella y tampoco sé si contribuye al realce o no del poema, pero lo cierto es que tal empresa no me la planteo, sobre todo desde que un amigo sabedor de mis aficiones a entintar algún papel, me recomendó la lectura de un libro de crítica literaria. Uno tiene la impresión de haber leído autores distintos a los allí citados si posa sus ojos y entendimiento en ese libro tan brillante como "el prodigio poético" que analiza . Es un complejísimo, revelador y profundo estudio de las "palabras mismas, en sí y por sí", desde los vastos y agudos saberes del autor. Intertextualización, biografía, historia, van de la mano y conducen tal empeño. Nunca imaginé que pudieran existir estas revelaciones que enriquecen no ya lo escrito, sino sobre todo por lo no escrito y sus formas apenas visibles. A mí me fascinaron. Libro absolutamente resplandeciente y recomendable.
    En la tapa posterior se escribe:
    De Garcilaso a Lorca - FRANCISCO GARC
    ÍA LORCA (1902-1976) dejó parcialmente ordenado antes de su muerte, rescata una parte sustancial de la labor crítica del autor de obras como Federico y su mundo (1980). Con insólito y a la vez delicado rigor, FRANCISCO GARCÍA LORCA vence en el intento de hacer claras "leyes cuya esencia es misteriosa", iluminando con minuciosa inteligencia lo que denomina "el misterio evidente" de la creación artística, sean el verso o la prosa de Garcilaso, el Lazarillo, San Juan de la Cruz, Cervantes, Góngora, Quevedo, Espronceda, Pedro Salinas, Federico García Lorca. Ha escrito en su prólogo Claudio Guillén sobre la tarea del autor: "Como tantos otros lectores y admiradores suyos, yo no vacilo en pensar, o en volver a pensar, pues hace al menos un cuarto de siglo que estoy convencido de ello, que nos hallamos ante una de las más altas cumbres de la crítica literaria moderna en lengua castellana".
     
    #9
  10. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Siempre es grato leer tu poesía amigo. Te doy reputación

    Saludos cordiales
     
    #10
  11. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Mariluz

    Agradezco tu visita, siempre cálida, relevante y perseverante. Celebro que te hayan gustado estos versos a la musa dedicados y que se alegran con tu presencia. Un beso. eduardocarpio
     
    #11

Comparte esta página