1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La nada lleva su tiempo

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 17 de Junio de 2016. Respuestas: 6 | Visitas: 421

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    "La nada sucede lentamente,
    se toma su tiempo."


    Juan Tallón en "Libros peligrosos"

    La nada lleva su tiempo.
    (reflexiones de un insomne)


    Sigo con atención cómo la nada
    transcurre lentamente, y es durante
    los extensos vacíos y bostezos
    que rumian duermevelas en las noches;
    ese no ser se manifiesta en cada
    aburrimiento del eterno instante,
    cuando en largos segundos como esos
    de los que el mucho insomnio hace derroches,
    cuando en la vacuidad de madrugada,
    sabedores de nuestro ser menguante,
    carne de fosa, por la muerte presos,
    sin revelarnos, sin hacer reproches,
    nos encontramos siendo pura nada,
    exhalación final, su bocanada.
    ------------------
     
    #1
    Última modificación: 17 de Junio de 2016
    A homo-adictus le gusta esto.
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Inteligente disquisición sobre la nada, estimado JMacgar,
    que en este caso, asimilas al insomnio o al ocio de los tiempos perdidos,
    o de la mente en blanco, vacíos como el suspiro de la exhalación final.
    noto los versos suspensos en "cada", en "esos",
    singulares encabalgamientos que le dan originalidad
    y observo ese quinto verso como de dudosa acentuación,
    se me ocurre esta variante:
    "que aparece, no siendo, encabalgada
    sobre el hastío del eterno instante,"
    admiro tu facilidad para encarar cualquier tema por difícil que sea
    y la capacidad de darle forma clásica.
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Bastante reflexivo tu poema Juan Ramón, cuando pensamos en la nadaaaaaaaa
    ¿A dónde vamos después de la muerte? ¿A dónde está ahora el que está por nacer?
    Son preguntas que todavía no tienen respuestas
    Aunque la filosofía de la India sostiene la creencia de la Reencarnación:

    Al nacer un bebé puede reencarnar el espíritu de alguien que murió hace 800 años atrás

    Hace algún tiempo yo vi una película americana titulada: La vida de Jenny Coll (Basada sobre un hecho real)
    Y trataba precisamente sobre la Reencarnación.

    Sucedió que el personaje de Jenny Coll inglesa, vivía con el espíritu de una mujer norteamericana.
    La película te cautiva desde que empiezas a verla.

    Y este caso es una delas pruebas que se tienen sobre la Reencarnación.

    Por eso amigo, hay muchas cosas que decir sobre la nada.

    Ha sido un placer la lectura. Un abrazo
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu comentario tan atento a este poema, Eduardo, que hice con este formato como “camuflando” un soneto detrás de la continuidad de los versos, sin separarlos en estrofas y con estructura de rimas ABCD ABCD ABCD AA, una rareza, lo asumo, pero quise hacerlo así incluso repitiendo la misma palabra-rima en el primer verso y en el penúltimo resaltando así la idea central del poema que es “la nada”.

    En cuanto a los detalles que apuntas en “cada” y “esos” , ya sabes cómo me gustan los encabalgamientos, les cogí afición leyendo a Borges que los tiene muy osados como en este que hace en su poema a La luna:

    Siempre se pierde lo esencial. Es una
    ley de toda palabra sobre el numen.
    No la sabrá eludir este resumen
    de mi largo comercio con la luna.


    ¿o no es una osadía hacer rimar “luna” con el artículo indefinido “una”? aquí quise hacerle este pequeño homenaje con varios encabalgamientos que inicio desde el principio encabalgando los versos segundo y tercero al acabar el segundo con “durante”.

    En cuanto a ese quinto verso que notas de rara acentuación, para serte sincero quise hacer ahí uno de esos que me sale alguna vez 3-8-10, que no me suenan mal en absoluto, pero evidentemente no me salió y releído ahora que tú me lo dices, no me convence a mí tampoco.

    Agradezco mucho tu sugerencia pero si la llevo a cabo me cargo ese encabalgamiento que tanto me gusta en “cada”. He optado por sustituirlo por: “ese no ser, se manifiesta en cada”, que creo que suena mejor con lo que espero haberlo solucionado para bien.

    Gracias sinceramente por tu grato comentario.

    Un cordial saludo.
     
    #4
    Última modificación: 18 de Junio de 2016
    A edelabarra le gusta esto.
  5. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    me gusta, mucho Juan, ya me la se de memoria, de leerla estos días que no daba con mi contraseña, para entrar,.....
    al final, casi por que te gustaba a tí he dejado ¡firmamento! en la de ¿habéis visto a Jesús?, si la falta algún detalle...no sé, pero la acabo de arreglar....,voy a ir más despacito escribiendo, es así como lo hacía antes, y quiero seguir así, marga, de besos, un millón. Estos días he salido a ver si veía la luna, seguro que hoy sale en cuanto me he puesto en contacto contigo, con mensajes muy cortos, se me dan muy mal,
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  6. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    haber si atino de una vez, con ¿habéis visto a Jesús?, por los pronombres,adjetivos.....jo,Juan hasta colocar este tipo de poesía en su sitial perfecto, es un problema, échala una última ojeada, porfa, que así me quedo conforme, marga
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Muy agradecido por este comentario, Marah, aunque difiero de tu opinión sobre las reencarnaciones; sé que hay muchas gentes que creen en ella y religiones hay que la dan como válida.
    Yo estoy bastante alejado de esas creencias, sinceramente. Se han visto también en películas casos de posesiones diabólicas "basadas en hechos reales" y a mí se me hace muy difícil creer que pueda haber una legión de demonios dentro de una persona. El cerebro humano es un misterio muy grande y yo prefierdo pensar que hay explicaciones más racionales a todo eso.

    Un abrazo, amiga.
     
    #7

Comparte esta página