1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La neurona del tiempo

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por kalkbadan, 19 de Mayo de 2018. Respuestas: 15 | Visitas: 1327

  1. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    Ninguno siente el tiempo por sí mismo
    libre de movimiento...

    Lucrecio, de rerum natura
    LA NEURONA DEL TIEMPO

    Que la inerte clepsidra se convierta
    en un fresco porrón de vino tinto
    y se entreguen las lenguas del instinto
    a los pezones de la mente abierta.

    Que el no equilibrio nos mantenga alerta:
    ¡busquemos en la recta el laberinto!,
    que nos lleve la curva a lo distinto
    y que el tiempo se viva... y no se vierta.

    Estando detenidos, quien avanza
    es la larva del tiempo, es quien culmina
    con su metamorfosis la matanza.

    ¡Solo en el movimiento se ilumina
    la consciencia escarlata!: es quien nos lanza
    hacia el cielo de nuestra golondrina.

    Kalkbadan
    Madrid, 19 de mayo de 2018


     
    #1
    Última modificación: 26 de Febrero de 2023
    A FanÁngel, Alizée, José Benito y 6 otros les gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    El tiempo, Andreas, es sin duda ese agujero de gusano que nos lleva directamente, pero con frecuencia de forma tortuosamente laberíntica como bien señalas en uno de los oxímoros que aprecio en este soneto, hacia la nada más absoluta; así lo veo yo. Por eso, con alguna de las cosas que dices no estoy muy de acuerdo porque yo pienso que el tiempo "se vive y se vierte" y ambas cosas suceden simultáneamente; si tomamos el verbo "verter" en una de sus acepciones en el Rae: 5. intr. Dicho de un líquido: Correr por una pendiente, pues es indudable que pendiente abajo vamos desde que nacemos pues ya lo dijo el poeta: "nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir", y es que "la larva del tiempo" y nosotros nos movemos a la par, y en este asunto no sucede como en la célebre "paradoja de Aquiles y la tortuga", que al parecer nunca se encontrarían en el recorrido según no sé que cálculos matemáticos infinitesimales, no, aquí es esa oruga la que nos alcanza siempre, es más, yo creo que esa oruga, que se metamorfoseará finalmente en la famosa (y bella) Acherontia Atropo o mariposa de la calavera, está junto a nosotros a todo lo largo de nuestra existencia hasta que finalmente se nos posa en el hombro para decir "se acabó". Nuestros vuelos de golondrina no dejan de ser fantasías de nuestras neuronas que en ocasiones se elevan tanto que se achicharran como le sucedió a Ícaro con sus alas, y lo peor es que cuanto más alto llegan mas grande será la caída...

    Un abrazo y mi felicitación por tan buen soneto, aunque discrepe haciendo gala de mi proverbial pesimismo, jajaja...


     
    #1
    Última modificación: 20 de Mayo de 2018
    A José Benito y kalkbadan les gusta esto.
  3. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    ¡Ooooh! Maravilloso comentario, querido Luis...
    Qué suerte que un soneto como este, ciertamente oscuro, pueda ser desnudado por tus punzadas maestras. Gracias.
    El espacio y la materia son inventos físicos que el humano puede llegar a intuir y a comprender más o menos, pero ¡ay del tiempo! Las extrañísimas implicaciones de la gravedad y de la propia velocidad en el paso del tiempo dan cuenta de hasta que punto somos incapaces de contemplar nuestra realidad física «desde arriba».
    Nos diluimos en la pequeñez de nuestra existencia. El tiempo, a la escala humana, son sus señales, el cambio, no sé, compañero, diría que el movimiento. Y para que haya cambio (y tiempo) hay que posicionarse en la no linealidad, en el no equilibrio, en la fluctuación de lo inestable, precipitando si no en el tedio de una inercia sin calendarios. La sensación que me queda, Luis, es que si nos instalamos en la rutina, el tiempo avanza hacia nosotros en silencio, en un gateo rápido, implacable, para sorprendernos con su eclosión cuando la vida ya pasó y la matanza fue consumada. Sin embargo, si miramos hacia el frente y, aunque duela, nos abrazamos al movimiento, a la mudanza, sentiremos que la neurona del tiempo se lubrica, y con ella esa sensación de sentirse completamente desnudo (y fascinado) ante la creación del mundo que gira en la esfera escarlata de nuestra consciencia, avanzando, entonces, hacia el tiempo.
    ¡Muchas gracias por tu paso!
    Un gusto.
     
    #1
    Última modificación: 20 de Mayo de 2018
    A José Benito le gusta esto.
  4. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    Querido, Juan, me alegra que este ramillete de versos haya suscitado vuestros brillantes comentarios. Me siento más que satisfecho.
    El poema surge de la reflexión sobre lo que para mí, como humano, es el tiempo.
    El verbo «verter» lo empleo como metáfora de «desperdiciar». Y en ese contexto tengo la sensación de que si uno no «vive el tiempo», disfrutando (o sufriendo) de cada sorbo, lo vierte. Y con «vivir el tiempo» me refiero a ser conscientes de la arruga, de la erosión, de lo caducos que somos, de ese sino, en definitiva, por el que la naturaleza se comporta como se comporta y no de otra manera.
    Mucho me gusta, Juan, cómo puntualizas que avanzamos like a rolling stone en la corriente del tiempo, a lo que no tengo nada que objetar. Y que desembocamos al mismo punto, es incuestionable. Sin embargo, mi impresión es que la oruga del tiempo es como si avanzase hacia nosotros (porque estando inmóviles igualmente la vida se acorta) en aquellas etapas en la que el tedio nos necrosa: avanza en silencio para metamorfosearse de golpe cuando la vida ya pasó. En esa famosa (y bella) Acherontia Atropo o mariposa de la calavera. Muy bueno, compa...

    En esas fantasías de golondrina (dopamina), estriba para mi la percepción humana del tiempo. Bajo mi humilde punto de vista, la caída bestia, por el tremendo desnivel ganado en el tramo horizontal, es la que ocurre al no ser conscientes de la larva hasta que se nos planta frente a nosotros la mariposa. Sin embargo, si lubricamos la neurona del tiempo, la gráfica sería una recta con pendiente negativa, la vida entre el tiempo sería, precisamente, el movimiento.
    Sinceramente, creo que no discrepamos en tanto. ¡Y no eres pesimista!, de hecho tu comentario me parece un manifiesto de que la vida está para vivirla, y más para quienes atesoramos el privilegio de poder hacerlo; porque al final, Juan, coincidimos en lo primordial: en la sobrecogedora levedad de nuestra existencia.
    Un abrazo, amigo.
     
    #2
    Última modificación: 20 de Mayo de 2018
    A José Benito y jmacgar les gusta esto.
  5. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Creo recordar, Andreas, que una vez te comenté en el foro de realismo que a ver con que indecencia íbamos los demás a publicar después de leer tu poema, el comentario vale lo mismo después de leerte para este foro.

    Quizás sea el cuarteto más claro, pero sin duda es mi favorito.
    Luego he de decir que el comentario que regala Veles me ayuda a reconocer la gran altura del soneto completo.

    Es un gusto leerte, aquí convivimos aprendices malos y buenos, poetas y también grandes escritores (no sólo poetas), este soneto también es un ensayo.

    Un abrazo.
     
    #3
    A José Benito y kalkbadan les gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Yo capté también que lo que querías decir en ese verso, Andreas, era que el tiempo hay que aprovecharlo y no verterlo en el sentido de que se pierde la leche que se derrama de un cántaro, pero con mi puntualización quería expresar otro punto de vista en relación al tiempo porque (por ir a la frase fácil) todo es muy relativo y nada más relativo que el tiempo.
    El tiempo no pasa igual para todo el mundo ni siquiera nos pasa igual a nosotros a lo largo de nuestra existencia, ni siquiera, incluso, a lo largo de un mismo día. Cuando estoy trabajando y la ocupación me absorbe por completo se me va el tiempo volando, y en cambio cuando no hacemos nada se nos hacen las horas eternas, cosa que supongo que nos pasa a todos. Pero es que además el tiempo lo podemos "aprovechar" bien o mal y en eso nos va la ganancia o la pérdida. De esa concepción subjetiva del tiempo es de donde viene lo del "Carpe diem", o vive cada momento como si fuera el último, porque parece ser que cuanto más conscientes seamos de nuestra fugacidad más breve se nos hará la vida. Al que vive muy intensamente la vida se le va en un soplo; cosa que me hace recordar un gracioso chiste que quizás conozcas: es el del individuo que va al médico y este le dice: tiene que dejar de fumar, de beber alcohol, tiene que hacer muy poco el amor porque su corazón se puede resentir, tiene que quitar la sal a las comidas y el azúcar ni probarla; le pregunta el enfermo ¿y usted cree que así duraré más doctor? a lo que le contesta: eso no se lo puedo garantizar, lo que sí le puedo decir es que la vida le parecerá mucho más larga....

    Un abrazo nuevamente.
     
    #4
    A José Benito y kalkbadan les gusta esto.
  7. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    ¡Oncina! Te aseguro que no es falsa modestia si te digo que os leo mucho (más de lo que comento, la verdad...), y que aprendo de todos vosotros verso a verso. La red tendrá todas las sombras que quieras, pero qué amable resulta esta cara suya en la que el conocimiento está a un click, ¿verdad?
    Sí que te digo que quedo encantado con la buena impresión que tienes de mis letras.
    Coincido mucho con tu gusto poético, porque ya van un par de poemas en los que destacas versos que considero como favoritos en el conjunto.
    Seguimos compartiendo, amigo.
    Un abrazo.
     
    #5
    A José Benito y Oncina les gusta esto.
  8. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    ¡Hola, Luis! Terminé por corregir el segundo verso. Quizá fui demasiado transgresor llenando el botijo con vino, jaja. Y eso que le había cogido cariño. Ya me dices qué te parece, compañero.
    Por cierto, nada te dije en el primer comentario, pero qué maravilla este fragmento tuyo:

    ¿Cómo llegar a tener nuestras propias mariposas si no permitimos que las orugas devoren nuestra rosa? ¿Cómo obrar el milagro del cambio sin dejarnos devorar por las larvas del tiempo?

    Necrosado por la rutina quizá la mariposa sea tan solo una: esa que acojona. Por contra, el movimiento en la vida puede que disperse las larvas del tiempo en mariposas vitales que ensanchen el recuerdo.

    Un placer, compa.
     
    #6
    A José Benito le gusta esto.
  9. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    ¡Juan! Muy buen comentario.

    Entiendo que el tiempo no pasa igual para todo el mundo. En cualquier caso, como bien dices, pertenece al sujeto. El mundo es una creación de tu mente y podríamos decir que hay tantos mundos como mentes. ¿Que existe un mundo ahí fuera?, eso es lo que parece, pero sospecho que muy diferente al percatado por nosotros. Imposible por ello pronosticar lo que percibe cada esfera de consciencia. Es por esto que no se me ocurre llevar las reflexiones que apuntalan el poema a ningún nivel, más que lo que me dicta mi propia experiencia..., conclusiones que quizá muden con los años.

    En cuanto a que la celeridad del tiempo aumenta en el transcurso de nuestra vida es algo que efectivamente se sufre como muy real. Parece que los neurólogos se ponen de acuerdo en que esto tiene que ver con ese paso al plano inconsciente de todo aquello que se repite, sorprendiéndonos por ello cada vez menos con la edad (menos hitos, menos movimiento).

    Me pones el ejemplo interesante de estar activo y del aburrimiento, y de como el tiempo se percibe acelerado en el primer caso y ralentizado en el segundo. Yo creo que podríamos hablar de una doble naturaleza del tiempo experimentado: la inmediata y la de "a posteriori". La segunda considero que es la que da fe de su «calidad». Se te habrá pasado muy lento el tiempo aburrido, sí, pero echando la vista atrás uno no sabrá distinguir un día de otro en ese marasmo, en ese triste ciclo del «día de la marmota», y la sensación será la de rapidez, llegando incluso a la desaparición del tiempo. Sin embargo la vida activa, fuera del centro de gravedad de la rutina, genera registros nuevos, y al hacer inventario el resultado es que el movimiento generó tiempo.

    Personalmente ser consciente de la fugacidad de la existencia no lo asocio (como condición necesaria) con que la vida se nos hará más breve, como tampoco comparto (por ahora, jaja) en que el aburrimiento dilate el tiempo. Las razones las encuadro en lo que te expresaba en el párrafo anterior.

    Jaja, muy bien traído lo del doctor.

    Una de las explicaciones físicas del tiempo que me parece más sugerente es la del «tiempo térmico», ese que tiene que ver con la mudanza asociada al incremento de la entropía, que no deja de ser movimiento. Los versos publicados encuentran su razón en la analogía entre este tiempo, digamos objetivo, y el tiempo percibido por el humano.

    Bueno, Juan, que cuando la mariposa se nos plante delante podamos decir, que nos quiten lo bailado.

    ¡Un abrazo, amigo!
     
    #7
    A José Benito y jmacgar les gusta esto.
  10. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer

    Tu sabes cuanto me gustan tus poemas,querido y admirado Andreas, nos dejas tu brillante soneto, todo un regalo, con la humildad de siempre que tanto admiro en ti, yo al igual que Sergio cito el segundo cuarteto como un hermoso deseo:

    Que el no equilibrio nos mantenga alerta:
    ¡busquemos en la recta el laberinto!,
    que nos lleve la curva a lo distinto
    y que el tiempo se viva... y no se vierta.


    ¡Que así sea!

    Gracias por compartir tu arte, por evaporar las sombras con la luz de tus versos. Felicidades.
    Un abrazo.
    Isabel
     
    #8
    A José Benito y kalkbadan les gusta esto.
  11. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    ¡Querida, Isabel! Que no decaiga el movimiento, es pura esperanza y es vida.
    Gracias a ti por pasar, amiga.
    Un abrazo fuerte.
     
    #9
    A José Benito y libelula les gusta esto.
  12. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    Pues qué bello aquel pasaje... Gracias Luis por tu paso.
    ¡Saludos, compañero, y feliz semana!
     
    #10
    A José Benito le gusta esto.
  13. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.008
    Género:
    Hombre
    Mis aplausos, poeta. Este soneto tiene voz propia, deslumbra. La buena poesía ha de deslumbrar. Yo resumo tu poema, no sé si equivocadamente, en: “Alcemos nuestra copa por la vida y bebámonos su vino, vivamos y dejemos que el tiempo cumpla su tarea”. Fuerte abrazo, Andreas.
     
    #13
    A José Benito y kalkbadan les gusta esto.
  14. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    ¡Hola, Luis! Estaba trasteando en los cajones de los poemas "olvidados" y me encontré con este y -sobre todo- con tu bello comentario. Así es , compañero:
    “Alcemos nuestra copa por la vida y bebámonos su vino, vivamos y dejemos que el tiempo cumpla su tarea”.
    ¡Un abrazo!
     
    #14
    A José Benito le gusta esto.
  15. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Una de las cosas que más me gustan, en general, de lo que escribes, es tu vocabulario. Un saludo cordial.
     
    #15
    A kalkbadan le gusta esto.
  16. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    ¡Gracias por tu consideración hacia mis letras, José!
    Un saludo y muy buena semana.
     
    #16
    A José Benito le gusta esto.

Comparte esta página