1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Novena y los Aguinaldos

Tema en 'Poemas de Amor' comenzado por jorge enrique mantilla, 14 de Diciembre de 2020. Respuestas: 1 | Visitas: 237

  1. jorge enrique mantilla

    jorge enrique mantilla Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    22 de Julio de 2010
    Mensajes:
    406
    Me gusta recibidos:
    391
    La Novena y los Aguinaldos



    Novena de aguinaldos, que alegran a rabiar las navidades

    Novena de rezos, de ruidos de estallidos de pólvora, que despiertan las soledades

    Sonidos de panderetas, que fisgonean a los amanecidos de curiosidades

    Repicar de campanas en las iglesias, que acaban sosiegos y tranquilidades

    Novena de aguinaldos en las madrugadas con café, que espantan las intimidades

    Con rebosos y mantillas, las matronas y señoras, orondas de sus vanidades

    Trasnochadas y madrugadas, las bancas de los templos esperan a feligreses y vecindades

    Novena de aguinaldos, rezos con esmero y devoción, con todas las solemnidades

    Piadosos y rezanderos, acuden a las iglesias, dando el diezmo de sus generosidades

    Cánticos de villancicos, que alegran las madrugadas, del nacimiento de Jesús con sus finalidades



    Cuenta la historia, desde el siglo dieciocho, las novenas de aguinaldos siguen sus tradiciones

    El monje Francisco Jesús Larrea, vino de Quito al nuevo reino de Granada con nobles intenciones

    Creó la novena de aguinaldos con sus rezos, las melodías de sus bellas canciones

    En honor a los nueve meses de gestación del niño Jesús en María, la Virgen de su adoración

    Colombianos y ecuatorianos, con sus emociones hermosas la conversación de sus ocasiones

    Con fe y júbilo, nos trasporta al pasado, llenos de entusiasmo y satisfacciones

    Tradición arraigada en el pueblo colombiano, llena de amor y de consideraciones

    Los santandereanos, son los únicos que madrugan a las 4 de la mañana, a los templos con ahínco y reflexiones

    Son nueve días de madrugadas, de la novena de aguinaldos con sus adorables bendiciones



    En México y Centroamérica, las novenas de aguinaldos se llaman posadas

    En honor a los nueve días de travesía, de la Virgen y San José de sus caminatas recordadas

    Buscando refugio y posada para el alumbramiento de María, de dolores y llantos escuchadas

    Las novenas de aguinaldos y las posadas, de villancicos con sus rezos exclamadas

    Novenas que invitan a la reflexión, a la identidad de ser cristiano de alegrías despertadas

    Preludio de oración a la llegada del nacimiento de Jesús, de tradiciones de siglos de iglesias visitadas

    Del 16 al 24 de diciembre, finalizando con la nochebuena, de alegrías y regalos, de abrazos y cenas, de pavos y vinos de calores y fulgores rodeadas



    Novena de aguinaldos, época de rezar y divertirse y dar agradecimientos

    Época de jugar, apostando al amor, al júbilo y al jolgorio, alejando y espantando aburrimientos

    Fiesta decembrina de citadinos y parroquianos, llenos de felicidad y razonamientos

    Actividad dinámica y sana de divertirse en familia con sus entretenimientos

    Los aguinaldos se remota a la costumbre de dar y recibir regalos de alegrías y gritos con sus espavientos

    Imitando a los tres reyes magos, con juegos salidos del alma y sus encantamientos



    Gritando con alegría y fuerte pasión, que retumbe, el eco ¡gané mis aguinaldos!

    Jugando al sí y al no, las respuestas despistadas de sus olvidos

    Pajita en boca, pidiendo al contrincante, que le muestre el hilo en la boca permanecido

    Tres pies, manteniendo los pies juntos, evitando ser en un descuido sorprendido

    Beso robado, se empieza como un juego entre amigos y vecinos conocidos

    Y se termina enamorados, robando el amor de plegarias insistidos

    Dar y recibir, sin descuidar al oponente de recibir regalos, de cartas y obsequios compartidos

    El mudo, el que habla pierde, dejando de hablarle al oponente, de despedidas resistidos

    Palmada en la espalda, estar en guardia y al distraído la palmada de gritos y dolores confundidos

    Festejando, ¡gané mis aguinaldos!, apostando con los dedos meñiques, el juramento de aguinaldos de tradiciones y juegos divertidos



    Juegos y apuestas de aguinaldos entre familiares, allegados y vecinos

    Entre novios, amistades que surcan caminos de olvidos repentinos

    En torno a las fiestas decembrinas, fortaleciendo los amores vespertinos

    Recordando anécdotas del pasado y del ayer, siendo los aguinaldos siempre genuinos

    Revivamos esta bella tradición entre nietos, taitas, suegros y sobrinos

    Juegos de aguinaldos, que nos hacen revivir aquella hermosa juventud, sin avatares ni pergaminos

    Vivamos alegres las fiestas de navidad y juguemos a los aguinaldos con emociones y con aquellos amores clandestinos



    “Joreman” Jorge Enrique Mantilla – Bucaramanga diciembre 13-2020



     
    #1
    A malco y boca_de_rosa les gusta esto.
  2. malco

    malco Moderador foro Tensones.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores Miembro del JURADO DE LA MUSA Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    24 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    12.657
    Me gusta recibidos:
    13.732
    Género:
    Hombre
    Es toda una colección de interesantes reseñas de tradiciones navideñas y sus orígenes.
    Excelencia y Excelente trabajo, así como su poesía.
    Un abrazo.
     
    #2

Comparte esta página