1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La novia...

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Carrizo Pacheco, 29 de Noviembre de 2014. Respuestas: 8 | Visitas: 633

  1. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    La novia...


    Tenía el mirar intrincado

    en humos de alucinación.

    Su rubio color despeinado

    no pudo aclarar su razón.


    De noche paseaba en el muelle

    vistiendo su traje nupcial,

    en pos de que el sino le selle

    con agua su ahogado final…


    Podía por fin desistir

    a un paso de verse hecha mar;

    pensaba en su amor y el sufrir

    cedía a la fe su lugar.


    La luna se compadeció

    mil veces de su soledad,

    hasta que un mal día alumbró

    su salto a la mortalidad.


    Que al menos mis fieles loanzas

    proyecten su fría visión;

    sus ojos buscando esperanzas

    muy dentro de su corazón.


    De noche de blanco salía

    a oír los murmullos del mar,

    pensando que no merecía

    cumplir la condena de amar.


    Pero algo le daba el valor

    de aguar su coraje final;

    con él volvería el color,

    su amado era el dulce y la sal.


    La luna mil veces se heló

    de pena por su padecer

    y casi se cae cuando vio

    las olas tragando su ser...


    Ariel Carrizo Pacheco​
     
    #1
    Última modificación: 24 de Diciembre de 2014
    A Ricardo Linares le gusta esto.
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Triste historia nos cuentas, Ariel, en tus serventesios eneasílabos según el modelo 2.5.8, dactílicos. Este modelo tiene el inconveniente, como suelen tenerlo los dactílicos, de que los acentos antirrítmicos se notan mucho en el recitado: te señalo algunos versos que, a mi oído, están fuera del modelo.

    Abrazo
    Jorge
     
    #2
    Última modificación: 23 de Diciembre de 2014
  3. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, estimado amigo. Acabo de advertir tras tu comentario que de los 32 versos, 28 eran acentuados en 2-5-8. A la segunda sílaba traté de darle mayor énfasis, aunque ese ritmo que hallaste no fue deliberado; surgió espontáneamete al ir buscando los eneasílabos enlazados con sus rimas. Hice recién algunos leves cambios para que recaiga el acento en la 5ta. de esos cuatro versos. ¡Un abrazo también para vos y Felices Fiestas!
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Jajaja, no tanto... Esos 4 son lo que se apartan del modelo a mi oído, hay varios más a los que les falta algún acento. Si tienes la gran suerte de tener ese oído que produce 28 versos regulares en 32 sin contarles las sílabas..., te felicito pero también te aconsejo que lo cultives un poco más. El método que yo uso (en este caso, por ejemplo) es leer de corrido todo el poema un par de veces marcando los versos que me suenan mal, y luego miro las acentuaciones (de todos) para ver por qué me sonaban mal: en general encuentro las razones, a veces no.
    Muy buenos tus arreglos, un hallazgo lo de «en pos».
    Que la pases bien. Yo me alejo del mundanal ruido de estos días, me voy al Delta.
    abrazo
    j
     
    #4
    Última modificación: 24 de Diciembre de 2014
  5. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre

    Gracias, luego te respondo con más tiempo, Jorge! Que lo pases en el Delta! Felicidades!
     
    #5
  6. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Continuando con la respuesta, estimado Jorge, te decía que no había advertido en especial el acento de la quinta sílaba. No me había propuesto ese esquema. Por ejemplo en el 2do verso "dea-lu-ci-na-ción", no se nota demasiado en el "lu". También leo siempre de corrido y, generalmente, de modo audible no sólo los versos, sino también la prosa, por si hay que cambiar una palabra o la extensión de una frase. También influye, por supuesto, si la letra debe amoldarse a determinada melodía; entonces el ritmo sale naturalmente sin necesidad de reflexionar sobre la estructura interna. La práctica musical es una gran aliada; pienso que facilita mucho el desliz de cada verso. Después todo dependerá de la importancia que se le otorgue al pulido del poema (siempre modificable). A esta letra le adapté música (o sea, después de escribirla), y -por sus características-, mientras no se modifique la métrica, cualquier cambio que le haga a su contenido, puede asimilarse bien.
    Me alegra que te hayan gustado esas cuatro modificaciones.
    Bueno, agradeciendo tu comentario y en la espera de que disfrutes aún de un buen descanso en el Delta, te saludo hasta la próxima:

    Ariel
     
    #6
    Última modificación: 27 de Diciembre de 2014
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Mira, en primer lugar te confieso que de música no sé casi nada. Soy adicto a la música clásica, pero no sé leer un pentagrama. De cualquier manera, imagino que tu revisión del ritmo poniéndole música es mucho mejor que la mía con los recitados; me parece extraño que esas disonancias que yo oía en el recitado a ti te pasaran despercibidas. El ritmo dactílico oóo oóo oóo es muy marcado... Vaya a saber...
    abrazo
     
    #7
  8. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Muy bello poema sentimental y nostálgico Ariel, donde has implantado un buen ritmo después de las correcciones observadas por Jorge. Mi enhorabuena y felices fiestas.
    Un abrazo.
     
    #8
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  9. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    ¡Muchas gracias estimado Ricardo! Muy amable comentario; me alegra que el poema haya sido de tu agrado. ¡Un abrazo y mis buenos augurios para el nuevo año!
     
    #9
    A Ricardo Linares le gusta esto.

Comparte esta página