1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La olvidada magdalena de Proust (soneto)

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por jmacgar, 19 de Abril de 2012. Respuestas: 2 | Visitas: 820

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    He recogido sus anotaciones , maestro Edelabarra; lo cierto es que no conocía esa regla de los sonetos; para aplicarla he tenido que replantearmelo practicamente todo y ajustarlos así a dicha exigencia. Ofrezco esta alternativa que verá mas abajo para su examen esperando sus comentarios.
    ¡Ah, una última aclaración respecto al Dáctilo del treceavo verso; en mi recitado del poema intento siempre que el acento recaiga en la sexta sílaba, y en ese verso treceavo creía cumplirlo ya que la sexta es "cual" , aunque efectivamente le siga la palabra "polvo" que sería una séptima también con acento, pero sucede igual en el terecer verso ( "saber cual" ) en donde la sexta y la séptima tienen acento; yo pensé que este tipo de acento átono secundario es aceptable para el ritmo del verso; dígame si se debe evitar ese modo de acentuación consecutiva o si esa licencia se adimite.
    Gracias por sus consejos y saludos cordiales.

    Este es el soneto alernativo donde procuro respetar la idea fundamental del primero :

    La olvidada magdalena de Proust




    Si empiezas a rumiar en tu cabeza
    buscando el nombre aquel que no te viene,
    si una palabra tan usual no tiene
    sentido para ti, o si ves esa

    cara desconocida que no cesa
    de mirarte, si puede que te suene
    una vieja canción y no te apene
    ni produzca nostalgia, si la fresa

    y la cereza son iguales, si
    el aroma del té y la magdalena
    con que Proust encontró tiempo perdido,

    no rememoran un recuerdo en ti
    de meriendas de infancia, la condena
    mayor la tienes ya; llegó el olvido.

    ---------------------




    Me inspiró este soneto un impresionante documental sobre Pascual Maragall; allí hizo una cita de la famosa "magdalena de Proust".


    La olvidada magdalena de Proust
    Si empiezas a rumiar en tu cabeza
    buscando el nombre aquel, ¿ acaso era..?,
    y dudas sin saber cuál es la acera
    por la que andar, y pierdes la certeza
    de algunas cosas, cuando luego empieza
    a no tener sentido una escalera,
    ni distinguir invierno y primavera;
    si confundes la fresa y la cereza
    y no te evoca ya la magdalena
    de Proust, ni el tibio aroma a dulce té
    te lleva a la niñez, y la cadena
    de recuerdos de todo lo que fue
    desaparece cual polvo de arena,
    entonces pierdes todo hasta la fe.

    ---------------

    -------------------------














     
    #1
    Última modificación: 24 de Octubre de 2017
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    [FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
    [FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype]
    [LEFT]Tu soneto, estimado JMACGAR, tiene varias irreuglaridades que deberas solucionar;
    En los cuartetos del tipo [B][COLOR=#ff0000]ABBA[/COLOR][/B], las rimas[B][COLOR=#ff0000] A[/COLOR][/B] no deben asonar con las rimas [B][COLOR=#ff0000]B[/COLOR][/B]. Tampoco deben asonar versos de los tercetos con versos de los cuartetos.
    Hay un verso Dactílico, que no se usa en poesía clásica, salvo que sean todos versos dáctilos;
    Por ahora [B]NO APTO[/B];
    un saludo cordial,
    edelabarra[/LEFT]
    [/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
    [FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype]
    [/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
    [FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #2
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre

    Muy bien, estimado JMacgar, veo que tiienes un tesón envidiable al corregir tanto tu soneto;
    veo también que dejas las dos versiones, cosa que no es necesaria, puesto que yo siempre conservo la cita del primer posteo, para comparar y ver las correcciones, bastaba con que editaras la primera versión;
    lo que me dices del acento del treceavo verso, es comprensible, pero también te hago notar que la palabra "cual", al tener su acento sobre un diptongo, siempre es más debil que el acento de la palabra polvo, por lo que éste prevalece sobre aquel;
    en el verso "y dudas sin saber cuál es la acera ", tienes razón, la sucesión de acentos contiguos en 6ª y 7ª sílaba, sólo son lícitos cuando hay una pausa entre ambos, por lo que conviene introducir una coma entre "saber" y "cual", para darle legitimidad.
    Aún quedan en tu poema, dos rimas en los tercetos, que son asonantes con cuatro rimas de los cuartetos (e-a), (e-a), pero eso sólo lo observo como no desable, por ahora. (si hubiera más asonancias sería rechazado por eso).
    Pero debo dar como NO APTO tu soneto, por algunos de los encabalgamientos que encuentro sirremáticos, de acuerdo con las reglas que al respecto marca Dominguez Caparrós en su Métrica Española, (te paso el link donde lo comento):
    http://www.mundopoesia.com/foros/cursos-de-poesia-en-el-chat/311198-45-el-encabalgamiento.html

    (...esa-
    cara desconocida...);

    (...si-
    el aroma del té...)

    (...condena-
    mayor...).

    Un saludo cordial,
    edelabarra



     
    #3

Comparte esta página