1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La oscura realidad

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por carlos lopez dzur, 2 de Noviembre de 2008. Respuestas: 4 | Visitas: 1282

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    a Nefta MS, Alpha Geek,
    miembro de la Mara Salvatrucha


    ¿Será verdad que mientan al mundo en que vivimos?
    ¿Seré yo quien estoy equivocado?
    ... porque yo los veo, con ganas de entenderlos,
    y ellos, no. Me ignoran si les hablo.

    La cultura y la identidad, ¿qué les importa?
    Están a ras del taburete de sus vidas, improvisados
    en un cielo, donde lo que impera es el falso paraíso.
    Las ganas de matarse y matar después de la fatiga
    porque están amped out, desgastados
    con anfetaminas y, aún en la juerga,
    la emoción es la droga de combate.

    Ellos mismos lo dicen: Todo lo que existe es remezón
    de nalgas, pingas en remeneo;
    la vida es el baile del perrito.
    La vida es loca. La locura es vida. El mundo, reventón
    gigante, raggaetón gigante, y uno el mamey,
    casi el tonto en la estafa de cualquier perromuertero.
    Uno por villegas, se la mara, se trucha,
    se malea, se dispara como pistolita
    en el salón de los ghettos.


    Este es el mundo, culo-en-tierra, cosmos
    hecho a retazos con cualquier desperdicio.
    Lo llaman la Realidad Oscura, pinchemundo.

    Y en ese ahí provisionario, ellos sueltan el as
    (tengan o no tengan, espadas) porque la vida engaña.
    Es breve. Quien no se pone verga, ve
    cómo les roban todo gozo. Cuerpo, lo que les queda.
    Ya no hay alma. Se tiene que morir en la batalla.

    ¿Será verdad? ¿O soy yo quien me equivoco
    al ver lo que ellos hacen? Están ordeñando ratones.
    Derrochando recursos (o haciendo un gran esfuerzo)
    para unos beneficios desproporcionadamente menores.

    Al que más sabe lo llamaron Alpha Geek.
    Técnicamente es el chaka, siempre
    es el más hijo de puta, el que no admite
    que es muermo, aburrido coñazo. No.
    Aunque sea el más cutre, no se dice chopo;
    ignora que es un naco y la opinión de otros
    se las pasa por los huevos.

    Hasta su propia vida importa tres cojones.
    Yo sí me corto, me da pena.
    Dialogo en vano a este fraterno, desperdiciado pueblo;
    siquiera doy la talla de su artista en patadas;
    yo no asusto a ninguno, me imagino.
    Lo que dije se predicó al desierto.

    Esta juventud tiene un problema. Y es la mayoría.
    Es tan impulsivamente consumista. Se aliena al punto
    que ya no chifan y en vez de amor, más bien,
    a todo agreden, hasta a la niña preferida de sus ojos.

    Se fueron de la tierra que los parió, ni modo.
    No quieren madre ni paisaje; lo autóctono
    que mamaron como a leche amarga les sabe.
    Y son unos nacos, cutre, chopos, vendepatrias
    y malditas instituciones neocoloniales los formaron
    (no soy yo quien les culpo), pero se vienen acá,
    donde está el que trabaja y el que sufre,
    el que inmigra y se parte los cojones
    y de veras que no sirven [para nada]
    ni trabajan ni estudian ni progresan.

    Son niños para las cárceles del yanqui.
    En el mejor de los casos, mercenarios.
    Hay además los que se matan a sí mismos
    por una raya azul de algún tatuaje. La placa.

    Y mírame: yo animándoles, metiéndome a redentor
    en sus pocilgas, llevándoles la memoria linda
    y olvidada de una patria que ya no sé
    si existe. La dejaron; voy hablándoles, utópico yo,
    de mis nostálgicas identidades nacionales,
    diciéndoles que alguna vez hubo
    y puede que siempre haya una suma de valores,
    uno que otro puede que se vuelva antivalor,
    ya no recuperable; pero casi todos los valores
    son buenos, compensantes, dan sentido
    y belleza:
    les digo.

    Escucho lo que dicen: ¡Qué muerno,
    tres pimientos, tres pepinos, tres cojones!
    Eso no existe. Este es el mundo: La Realidad Oscura.

    ¿Dónde está lo que abraza aquí,
    desde este ahora, esos pueblos de miseria,
    pordioseros, qué van a tener identidades nacionales?
    Esos pueblos no abraza, ya no son hombres extendidos
    ni madre que llaman al regreso; ya sólo piden
    que te vayas [y les envíe remesas] y te vuelvas
    un yankee por entero? Así me callan en dolor
    y me dicen majadero, pelmazo.

    Pero están descohesionados, amorfos
    como aquellos que dejaron en su tierra
    y no enseñaron nada, sólo matarse, el odio,
    sus guerras, sus codicias, su red de desamparos.

    Allí empezó el culo en tierra, su extravío.
    Fue esta la leche lo que les amamtara
    y hoy son éso, hijos de la Realidad Oscura,
    gente sin pertenencia y sin arraigo.
    Hijos de la Teta Seca, con los pezones rancios.

    ¡Qué va a importarles el país, ya no son solidarios,
    esa palabra no existe; ya no creen en patria,
    derecho, ni justicia; sólo bailan y se fatigan.
    Se inventan todo: desde una jerga
    hasta dioses, dioses de hecatombe
    y pandillaje. Double talk and disloyalty.

    16-03-2005 / De; «El libro de la guerra»

    --
    JERGA

    Villegas: [por dinero]
    Culo-en-tierra: un mundo de inventivas y desperdicios, de sacrificio y peligro
    Ordeñar ratones: mucho trabajo y recursos en algo en lo que no se lucra
    Amped out: fatigado por las drogas
    Muermo: tipo aburrido, pendejo, insignificante
    Alpha Geek: el Chaka, el Chingón, el Habilodoso
    Chiflan: hacer el amor, sexo
    Artista-en-patadas: el que no susta a nadie, pero sale a asustar, sin matar
    Ponerse verga: ser listo, ser trucha, avisado
    Chopo: Naco, creerse mucho siendo ignorante y rudimentario
    Realidad Oscura: Oscure reality= el mundo real, la realidad brutal de la que hay que escapar, sustituyéndola con la Vida Loca o alineación; el concepto es típico de las pandillas de la Mafia Mexicana, opuesto a Vida Loca
     
    #1
  2. Pedro Ferreira

    Pedro Ferreira Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    26 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    11.601
    Me gusta recibidos:
    250
    Género:
    Hombre
    Impresionante poema, Carlos, reflejando la cruda realidad de muchos jóvenes. Tú lo contextualizas, pero creo que es universal. ¡La acultura imperial está tan extendida!
    Un abrazo desde el Mediterráneo.
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Pedro, por leer y opinar.
    Un abrazo,
    carlos
     
    #3
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Carlos, qué maravillosa representación has hecho del ciudadano pensador, del ciudadano analítico, del ciudadano que sabe por donde viene el ataque. Ese que analiza los medios, ese que sabe que a la juventud de su pueblo la están destruyendo desde fuera y desde dentro con drogas, con analfabetismo. Ese que sabe de la existencia de mercenarios traídos de otros países para intimidar a su pueblo, en busca de la permanencia hegemónica de los grupos privilegiados; ese que ve como los medios de comunicación envían mensajes subliminales y formas de diversión que dañan la cultura autóctona de su país.

    Lástima que ese ciudadano analítico no esté multiplicado a la enésima potencia amigo; lástima que solo sean unos cuántos los analíticos, ese es el problema. Por ello dominan tanto los grupos hegemónicos, por la ignorancia de los pueblos.

    Esta semana tuve una experiencia para no olvidar amigo; fuí a un abasto cercano a mi domicilio y dos damas platicaban sobre el que no podía ser que el gobierno aconsejara a los profesionales de las instituciones del estado la práctica de la convivencia y colaboración con las comunidades adyacentes a cada institución, lo que consta en la mejora de los parques, lugares de recreación, etc. Bueno, la opinión de estas dos damas fue que el profesional tenía que darse a respetar, que había estudiado no para ir a pintar en ningún lugar ni a colaborar con nadie porque se rebajaban, aún cuando decían que no era obligatorio, pero que no debían hacerlo.

    Mi opinión fue que esas eran normas de convivencia y que yo lo veía muy bien, pues mi experiencia pasada en hospitales, por ejemplo, ha sido deprimente, médicos a los que he dirigido mi palabra en el pasado con relación al caso tan grave de un niño que tuve con parálisis cerebral por malapraxis médica y los que llegaron al extremo de mandarme a callar por cuanto yo no sabía que en ese momento estaban pasando revista, pero en vez de aclarármelo, solo levantó la mano uno de ellos y me mandó a callar. Te digo sinceramente que me provocó llevarme a mi hijo del hospital, pero me aguanté porque estaba recién operado. Lamentablemente mi hijito murió en el año 88.

    Al contarle mi experiencia a estas señoras, sobre la forma en que están educados los profesionales, sin la debida convivencia con los ciudadanos, ellas seguían opinando igual; les dije entonces que debían compender sobre el peligro también que representaban los Estados Unidos y que por ello debíamos estar unidos; que solo nuestros acuerdos con Rusia, con China y con otros países del mundo nos salvaban de ese ataque.

    Mi sorpresa fue tan grande cuando una de las damas prefirió retirarse del lugar y la otra dama, dueña del abasto, comenzó a gritarme, "¿cual Estados Unidos, mijita?, estudia que es lo que te hace falta, ¿cuál Estados Unidos?, a lo que preferí retirarme del lugar, al ver que no entraban en razón, ni siquiera con el ejemplo tan dramático que les había dado.

    Te das cuenta por qué es tan importante que el pueblo analice. Este tipo de personas siguen fervientemente los mensajes que constantemente lanzan los medios. Por ello me encanta el mensaje educativo que envías al mundo a través de este verso.

    Aunque todo tu verso es excelente, amigo Carlos, destaco el último párrafo, por encontrar coincidencias con mi experiencia de esta semana:

    "¡Qué va a importarles el país, ya no son solidarios,
    esa palabra no existe; ya no creen en patria,
    derecho ni justicia; solo bailan y se fatigan.
    Se inventan todo: desde una jerga,
    hasta dioses, dioses de hecatombe
    y pandillaje. Double talk and disloyalty".

    Aún cuando no todo concuerda con mi experiencia, amigo, pero sí en el aspecto "solidarios", esa palabra no existe. Pero por supuesto, sabemos que en todos los aspectos se da a nivel nacional y no solamente con la juventud, también se da con personas de diferentes edades. En fin, tu verso es un llamado a la consciencia de los pueblos del mundo, para que analicen este grave peligro.

    Estrellas, besos y abrazos como siempre, amigo Carlos. Dilia.
     
    #4
  5. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Dilia.
    http://ocnaranja.blogspot.com/2008/11/el-ciudadano-pensador-y-la-juventud.html

    un abrazo,
    carlos
     
    #5

Comparte esta página