1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La pachamanca (receta en romance)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Edith Elvira Colqui Rojas, 18 de Julio de 2017. Respuestas: 2 | Visitas: 3338

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. [​IMG][​IMG]



    Presento una rica comida

    un delicioso potaje

    cocinado bajo tierra

    ¡Novedad, novedad trae,

    de la sierra su comida!

    Con un sabor incomparable,

    y además muy nutritivo:

    "Cavando un hueco muy grande,

    y muy profundo en la tierra,

    con mucho valor ¡compadre!

    Luego calientas las piedras

    ¡Cuidado puedes quemarte!

    Colócalas dentro del hoyo

    con las pinzas especiales

    o también con una lampa,

    luego van papas y carnes,

    luego piedras como cama;

    las humitas y tamales,

    ¡Hum, que cosas deliciosas!

    Van encima los costales,

    luego de hojas de plátanos.

    Termino con esta frase:

    Échale tierra muy seca.

    Y a ponerle tus señales,

    con una cruz que va encima"



    Autora: Edith Elvira Colqui Rojas - Perú - Derechos reservados de autor


    Nota:

    Hay variadas recetas de Pachamanca según el lugar de la sierra del Perú en donde se preparen, lo cierto es, que es un plato sano, nutritivo y muy delicioso. (Se hace en lo profundo de la tierra y se tapa con tierra, se protege con plantas, costales y mantas para que no le caiga nada de tierra a la comida)
     
    #1
    Última modificación por un moderador: 19 de Mayo de 2018
    A gus_pampas le gusta esto.
  2. gus_pampas

    gus_pampas Invitado

    Me ha entrado el apetito, con tu culinario poema. He visto cocinar en pozos "y al rescoldo" en Chile y Argentina. Quienes saben hacerlo bien, producen esquiciteces. No he probado la pachamanca. Es interesante al menos entender la mitad del significado del vocablo: las provincias argentinas de Jujuy y Salta (las extremas de su noroeste) eran consideradas el territorio extremo sur del imperio Inca. Se reconoce a la "Pacha Mama" en esa zona como a la "madre Tierra". Un muy cordial saludo, y gracias por compartir tus letras.
    Gus
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 18 de Julio de 2017
  3. Gracias Gus pamapas y aquí te doy información adicional :
    La pachamanca o chulamanca es un plato típico del Perú, elaborado por la cocción, al calor de piedras precalentadas, de carnes de vaca, de cerdo, pollo y cuy previamente aderezados con ingredientes como chincho (el principal), huacatay, ají, comino, pimiento y otras especias, asimismo de productos originales andinos adicionales, como papas, camote, choclo, haba en vainas y eventualmente, yuca. Más allá de una comida o de un ágape, es un rito comunitario en el Ande y en las ciudades con vecinos andinos.1

    El término «pachamanca» proviene de las voces quechuas pacha, «tierra» y manka, «olla»; por lo que su significado sería «olla de tierra»; pero cabe precisar que en lengua aimara el término manca o mankha significa «comida» por lo que un significado alternativo también es «comida de la tierra».1
     
    #3
    A gus_pampas le gusta esto.
Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.

Comparte esta página