1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La palabra mágica y poética

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por carlos lopez dzur, 31 de Julio de 2008. Respuestas: 0 | Visitas: 1034

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    «La poesía se sitúa no en el orden de la repetición sino del acontecimiento.
    Implica una renovación del lenguaje que a, su turno, significa una (re)creación de la realidad»: Gonzalo Portocarrero


    El habla cotidiana hace a muchos mudos, sordos, caducables.
    El lenguaje a veces es vacío. Llena los ojos
    con letras, atasca los oídos con sonidos, da señales
    que jamás obedeces. Es un desgaste
    de tiempo y de retornos que al alma nada llevan.
    Poco nutren.

    Por el contrario, la palabra huye
    de la esclavitud del referente.
    Se desata del concepto puramente figurativo
    de los signos; se desafana de las mentalidades
    que son ruido y jeringoza de la tradición
    metafísico-representativa.

    A su vez, la palabra siempre es un milagro.
    Es un pezón lactativo. Es una coincidencia mágica.
    Te abre, te sorprende, te interseca y te percibes
    por ella nombrado, conocido, interactuante.

    Una palabra tiene que ser un abrazo,
    solícita convocatoria de un espejo,
    un verte-siendo-uno-con-otro.
    Ante la palabra nunca te sientes mudo,
    nunca te sientes sordo. Tú con ella aconteces.

    Ella mata las soledades y te muestra un tañido
    y, a lo lejos, una voz de campanario
    y un refugio y un hallazgo y una compañía.

    Así son las palabras cuando son significados esenciales
    y no sólo nexos entre cosas. Encadenamientos.
    Así los poemas, verbos en el otero de la visión fundante
    donde la voz se vuelve obra y el mundo existe
    antes que las cosas, burdas cosas del habla
    y las designaciones, posdichas con desprecio del Ser.

    «Lo que dura lo fundan los poetas»: ser-lenguaje,
    ¿no es cierto, Hölderin? Y el ser no es otra cosa
    que su darse cuando el evento, del ser y del lenguaje,
    es uno sólo y sincero, recíproco, unitario.

    3-12-2002

    Del libro «Heideggerianas»

    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-melancolicos-tristes/160665-los-vecinos-hostiles.html
     
    #1

Comparte esta página