1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La paz de tus manos (Soneto Cruzado)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Maese Plumilla, 21 de Agosto de 2014. Respuestas: 12 | Visitas: 850

  1. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Propuesto por Luis Estoico, lo esencial a saber sobre el soneto cruzado es que llámase así
    porque sus cuartetos cruzan o alternan sus disposiciones rítmicas:

    Rima abrazada – rima alterna – rima abrazada,
    o bien
    Rima alterna – rima abrazada – rima alterna.
    Pareado final con rima independiente de los cuartetos.
    A tener en cuenta: El cuarteto medio comparte rimas con el primero y el último.
    Fórmulas posibles:
    ABBA–BCBC–CDDC–EE, ABBA–CACA–DCCD–EE
    ABBA–CBCB–CDDC–EE, ABBA–ACAC–DCCD–EE
    ABAB–BCCB–CDCD–EE, ABAB–CAAC–DCDC–EE
    ABAB–CBBC–CDCD–EE, ABAB–ACCA–DCDC–EE


    manos.jpg


    En tus manos encuentro la caricia
    que me calma integérrimo, el augusto
    remedio que arrebátame lo adusto
    de mi rabia ante toda la injusticia

    que en las calles contemplo, la malicia
    en que incurren los hombres sin recato;
    en tus manos recobro la mollicia
    sensación de lo bueno y de lo grato.

    En tus manos el noble caballero
    que «desface» la injuria y el maltrato
    se sosiega y descansa de inmediato
    sin pensar en el mundo por entero.

    En tus manos comprueba que la paz
    ¡su existencia confírmale veraz!






    ____________________________________

    Integérrimo es la única forma superlativa de "íntegro" que se considera correcta en el habla culta.
     
    #1
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.063
    Me gusta recibidos:
    41.802
    Género:
    Hombre
    Excelente ademas de culto vocabulario, este soneto cruzado según la propuesta de Luis Estoico, ya veo que visitas frecuentemente su Vademecum Poético que ofrece todas las variantes y novedades de la poética clásica.
    Cuando llegues a la Mareílla espero compongas una.

    Es en el refugio de manos amorosas donde se calman la iras que provocan los dislates a los que nos somete nuestra vida.
    Disfruté realmente de tu composición...:::banana:::
    [​IMG]
     
    #2
  3. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese Maramín:

    Gracias hartas por tu presencia en este soneto.
    Así es: suelo visitar esa página, pues allí se conjuntan
    las nuevas propuestas poéticas.
    Por supuesto, faltaba más.
    También tengo en la mira tu mareílla... jeje.
    Externo para ti mi cordialísimo saludo.
     
    #3
  4. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843
    Mi estimado Maese plumilla, Qué manos han asido la pluma para escribir este talentoso sonetob bueno la plma, la Plumilla
    Te felicito maestro.No sabres conque orgullo siento el haberte conocido.

    mis aplausos y estrellas "En tus manos coloco la Plumilla"

    Un fuerte abrazo
     
    #4
  5. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.070
    Género:
    Hombre
    Maese:

    He disfrutado mucho este artístico trabajo suyo, no solo por la forma sino por el contenido que presenta. Sí: mollicia plenitud pueden darnos manos, voz, miradas, de personas altamente significativas para nosotros. Todos/as deberíamos poder contar con esas especiales manos de otro/a dispuestas para nosotros/as... ¡Hay tanta gente buena que lucha y está sola! Un poeta cantor cubano dice, en una hermosísima composición, estas palabras:

    " El que tenga una canción tendrá tormenta;
    el que tenga compañía, soledad.
    El que siga buen camino tendrá sillas
    peligrosas que le inviten a parar...

    Pero vale la canción buena tormenta
    y la compañía vale soledad;
    siempre vale la agonía de la prisa,
    aunque se llene de sillas la verdad"
    (S. Rodríguez)

    Aplaudo, Maese, su hermosísimo soneto.
     
    #5
  6. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre



    Estimado Maese Plumilla:

    Estoy totalmente de acuerdo con la opinión vertida por Maramin, tu soneto cruzado no solo es excelente por la forma en que lo desarrollas sino además por el vocabulario que denota cultura. Es una estructura agradable que igual pruebo un día. Espero que vuelvas a sorprendernos con algo nuevo.

    Un abrazo de tu amigo.

    Miguel Angel.
     
    #6
  7. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Estimado Maese Atila:

    Gracias, amigo mío, por las palabras que viertes.
    No nos conocemos personalmente, es verdad,
    pero nuestros escritos suelen dar una idea
    de cómo somos o actuamos; por eso
    aprecio sinceramente tus palabras, y,
    como ya sabes, ameritas mi estima
    y respeto de siempre.
    Un abrazo, amigo mío.
     
    #7
  8. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese César:

    Muchas gracias por haberte detenido en este soneto.
    Ciertamente, amigo mío, a veces una caricia es algo
    inenarrable, algo que no tiene precio.
    Ahora, me gustaron mucho los versos de Silvio...
    Especialmente porque en esta vida todo vale la pena.
    Un abrazo recibe de mi parte.
     
    #8
  9. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Estimado Maese Byron:

    Celebro que el presente ensayo te haya gustado, amigo mío,
    así como la forma rítmica del soneto mismo.
    En realidad, soy un mero divulgador de las nuevas formas
    poéticas que hoy en día se están dando; pues no me parece
    bueno que ellas se queden relegadas únicamente a su propulsor.
    No es bueno que un poeta se pase la vida escribiendo
    en su forma poética: bueno es divulgarla también,
    y a manos de otros poetas que pueden darle continua
    existencia, amén de nuevos giros.
    Seguiré divulgando las nuevas propuestas, y desde ya,
    te quedo agradecido por ensayarlas tú mismo, como
    he podido apreciar.
    Gracias asimismo por tu paso, y externo para ti
    mi cordialísimo saludo de siempre.
     
    #9
  10. Alberto Alcoventosa

    Alberto Alcoventosa Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    1.883
    Me gusta recibidos:
    863
    Espléndido soneto de muy bella factura que además me ha servido para conocer a Luis Estoico cuya obra pienso con frecuencia.
    Un cordial saludo y mi aplauso a tu magnífica creación.
     
    #10
  11. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.912
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer
    Apreciado Maese Plumilla, pues creo que te lo han dicho todo aquí; a mí solo me queda mostrarte mi admiración y aplaudir tu obra. Estrella también para tu cielo.
    Un afectuoso saludo
     
    #11
  12. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese Alberto:

    Como dije en otro comentario, las nuevas formas poéticas que se están
    dando en la actualidad no deben quedar relegadas al propulsor de las
    mismas; por el contrario, debemos divulgarlas para que todos
    las conozcamos.
    Pueden que unas gusten más que otras, o bien que unas sean
    más prácticas que otras; lo importante es conocerlas, y si se da
    el caso, ensayarlas también.
    En este caso, celebro que te haya hecho conocer a Luis Estoico,
    poeta que también promueve la divulgación de la nueva poética
    en su blog vademecum.
    Un agradecimiento te adjunto por tu paso, y mis saludos cordiales.
     
    #12
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Mi estimado amigo, como dice Marcos (Maramin), ciertamente ese Vademecum Poético te está siendo de muy fructífera fuente de inspiración; esta curiosa fórmula para componer un soneto me ha resultado muy interesante y atractiva. Te ha quedado una composición excelente y con un contenido que no tiene desperdicio.

    Estrellas y un abrazo.
     
    #13

Comparte esta página