1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La pérdida (y II)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Littera, 15 de Marzo de 2012. Respuestas: 3 | Visitas: 571

  1. Littera

    Littera Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2011
    Mensajes:
    337
    Me gusta recibidos:
    99
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    Y así, un suspiro a otro va sin descanso uniendo
    mientras mengua la tarde y las sombras aumentan,
    ora evocando azares que en más la desalientan,
    ora cariadas penas y aflicciones sintiendo.

    Pártense los segundos, sus ojos retrayendo
    del lugar desolado donde a miles se ablentan
    lacrimosos singultos que al vivo transparentan
    una desgracia inmensa, un quebranto tremendo.

    Vuelan, y sólo inhiben sus alígeras alas
    cuando, caído el toldo de la noche silente,
    aquella, otrora envidia de graciosas zagalas,

    procede a trasladar el cántico siguiente
    de su emoción interna a las etéreas salas
    con voz estremecida y timbre intermitente:

    “Gélidas lágrimas mías
    que a la ingrata y fosca tierra
    declaráis algente guerra
    desde ha innumerables días,

    que en un ínfimo contorno
    concentráis el amargor
    terrífico y destructor
    de un inclemente trastorno,

    de una abertura en el pecho
    por que deslízase el alma
    y, junto a ella, la calma
    como un sórdido desecho:

    ¡cuán distantes y distintas
    os veo en aquesta hora
    que la soledad devora
    con mandíbulas retintas

    de vuestras garzas y ardientes,
    ledas y lindas hermanas,
    quienes antiguas mañanas
    de matices sugerentes

    en que los dedos amados
    resbalaban por mi seno
    y era tónico el veneno
    a los sentidos cegados

    de cada beso amoroso
    brotaran de las pupilas
    placenteras y tranquilas
    en torrente prodigioso!

    Vedme vosotras a mí,
    perdida y desconsolada,
    de la rosa despreciada
    y del lecho do nací,

    y sabed que sufro y muero
    por cuanto el funesto sino
    erigiose en asesino
    cruel, malvado y aranero

    del poeta que enmelaba
    mis lamentos y tristezas
    al son de las garridezas
    que entre vapores cantaba.

    Ya no descubro a su voz
    afecta, blanda y sonante,
    cual zafiro coruscante
    y cual gacela veloz,

    astillar las posesiones
    del orgulloso silencio
    y batir del grave cencio
    los potentes vozarrones;

    ya no acarician sus manos
    las mías bajo la luz
    que a modo de casto buz
    vierte la Luna en los llanos,

    ni crecen mis fantasías
    a impulso de su donaire,
    ni respiro el mismo aire
    que sus pasiones bravías;

    ya los solaces del mundo
    pierden su encanto y su gracia,
    mi fortaleza se enlacia
    y en mar de angustias me hundo.

    Finalice aquí mi vida,
    la que fuese una vez
    manzana de rica tez
    al presente comalida.”
     
    #1
    Última modificación: 15 de Marzo de 2012
  2. RosaBlanca del Sur

    RosaBlanca del Sur Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    20 de Enero de 2012
    Mensajes:
    174
    Me gusta recibidos:
    21
    Littera.... sólo 2 cosas..... Felicitaciones y Gracias.....

    Hacía días que no se me erizaba la piel tras una lectura... trecientas mil ochocientas cincuenta y una estrellitas erizadas para ti y mi saludo sureño atado a una cinta con la respectiva reputación a tu poema.....
     
    #2
  3. Drümz

    Drümz Poeta No Poeta Drümz

    Se incorporó:
    14 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    2.078
    Me gusta recibidos:
    1.186
    Género:
    Hombre
    Bello trabajo, un buen final. Estrellas sin duda, ahora entendí la pérdida. Saludos cordiales desde Chile!!!
     
    #3
  4. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Gran trabajo amigo, felicitaciones, un lujo; un abrazo
     
    #4

Comparte esta página