1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La poesía se degrada

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Antonio Cuello, 2 de Marzo de 2022. Respuestas: 17 | Visitas: 700

  1. Antonio Cuello

    Antonio Cuello Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2017
    Mensajes:
    2.980
    Me gusta recibidos:
    2.886
    Género:
    Hombre
    ,
     
    #1
    Última modificación: 24 de Abril de 2024
    A Cecilya, dragon_ecu, Évano y 1 persona más les gusta esto.
  2. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.800
    Me gusta recibidos:
    6.746
    Género:
    Hombre
    Hombre, Antonio, tampoco te hundas; en los foros de internet todavía se escribe esa" poesía dulce con rima amorosa" de hace siglos, y además es la que se lleva todos los premios, ... eso sí, si Lorca, Borges o Machado resucitaran y la leyeran se volverían a morir :D
    Ciertamente aún hay nostálgicos del tango, los pasodobles, Joselito o la sardana, que piensan que el rock fue una aberración, pero es que, compañero, el mundo avanza y los gustos cambian. Siempre he pensado que si los grandes poetas clásicos vivieran hoy ninguno escribiría con rima (a no ser que se hiciera rapero :)).

    Un abrazo, compañero.
     
    #2
    A Antonio Cuello le gusta esto.
  3. Iván Terranova Cruz

    Iván Terranova Cruz El Gitano.

    Se incorporó:
    9 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    14.427
    Me gusta recibidos:
    12.821
    Género:
    Hombre
    Cuánta verdad... en sus letras, compañero. Toda esta turbulencia de los nuevos tiem pos que vivimos, es una connotación enorme; y es tan solo la pérdida de esa sensibili- dad profundamente humana que existía no hace mucho. La desvalorización de los códigos éticos y morales, avanza a paso firme, y pco a poco se impone en un mundo superlativamente mutante. Ya casi, no existe ese profundo misticismo hacia lo reli-gioso; y mucho menos el respeto a los códigos y valores sociales que, hasta no hace mucho regían nuestras vidas. Es la vida misma en su natural proceso evolutivo mi amigo. Hablando verdades, todo esto se podría mejorar, volviendo a creer en el res-peto mutuo y dejando de lado el oportunismo caníbal, (el cual es conseguir lo que uno desea de la forma que sea) Por todo esto su mensaje, compañero es excelente, profundo y trascendente , para estos nuevos tiempos de total "transfiguración social."
    Con todos mis respetos, su amigo:
     
    #3
    Última modificación: 4 de Marzo de 2022
    A dragon_ecu y Antonio Cuello les gusta esto.
  4. Antonio Cuello

    Antonio Cuello Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2017
    Mensajes:
    2.980
    Me gusta recibidos:
    2.886
    Género:
    Hombre
    Hola Luis, mis respetos, estimado compañero poeta... no sé si leíste el poema hasta el final, allí en los últimos párrafos reconozco que todo lo que denote arte, tiene por obligación que ser inclusivo para que haya un equilibrio conceptual normativo. Este foro de MUNDOPOESÍA no es la excepción y aquí hay una cantidad de compañeros que expresan mediante sus poemas sus ideas, que aun que algunos no estemos de acuerdo con el mensaje, merecen todo el respeto del caso, como podría ser mi caso, que a algunos no le gusta el tipo de poesía que manejo, pero eso es algo mas que normal y no debe ser motivo de disensiones ni de discriminación alguna.
    Lo que si es de mal gusto, es que tu escribas un poema de tipo religioso y te lo borren o te lo excluyan de la parrilla de temas, como me sucedió en días anteriores que escribí un poema relacionado al creador del universo y al final fue excluido.
    O todos en la cama o todos en el suelo, aquí se escribe todo tipo de poemas, incluso algunos que nombran vaginas y penes y esos no han sido motivo de discriminación como si me sucedió con el mío.
    Estuve a la espera que me dieran una explicación concerniente al tema, pero esto nunca sucedió... al final no soy una persona que se detenga a mirar con resentimiento las decisiones de los moderadores y decidí dejar esto como si no hubiera sucedido, pero de verdad es un episodio algo desagradable.
    Te reitero mi respetos, estimado colega y compañero
     
    #4
  5. Antonio Cuello

    Antonio Cuello Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2017
    Mensajes:
    2.980
    Me gusta recibidos:
    2.886
    Género:
    Hombre
    Gracias, mi estimado Iván, no esperaba menos de ti, estimado compañero poeta. Agradezco tu amable solidaridad.
    Creo que ha sido el último poema que escribo en MUNDOPOESÍA porque debido a las obligaciones que adquirí para este nuevo año que comienza, absorben toda mi atención y demanda casi la mayor parte de mi tiempo. Me place mucho, compañero, haber compartido contigo estas lindas letras, en este maravilloso foro, que tan gentilmente me acogió.
    Mis respetos y mi abrazo de amigo sincero, vuelan hasta tu Buenos Aires querido, desde mi linda y cálida Valledupar, hermano estimado.
     
    #5
  6. Iván Terranova Cruz

    Iván Terranova Cruz El Gitano.

    Se incorporó:
    9 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    14.427
    Me gusta recibidos:
    12.821
    Género:
    Hombre
    Gracias a vos, compañero... por ser siempre una persona trans-parente; tanto con sus pensamientos, como con sus actos. Deseándole siempre lo mejor de lo mejor. Su amigo: Iván T.C.
     
    #6
    A Antonio Cuello le gusta esto.
  7. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.800
    Me gusta recibidos:
    6.746
    Género:
    Hombre

    Desconozco la cuestión, Antonio, pero me imagino que si era un poema religioso se movería al foro de poesía religiosa. Personalmente estoy de acuerdo con que ese tipo de poesía tenga su foro propio distinto de los "convencionales", tanto si es un poema que promueve la religión católica, como si lo hace con el islam o con el budismo (o con cualquier otra). Por ejemplo en sociopolíticos no se permiten poemas que promuevan una ideología o partido político concretos, o de manera adoctrinadora o panfletaria, pero la poesía religiosa creo que sí tiene su propio foro.

    Un abrazo amigo.
     
    #7
    Última modificación: 3 de Marzo de 2022
    A Antonio Cuello le gusta esto.
  8. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    623
    Me gusta recibidos:
    1.035
    Género:
    Hombre
    Saludos Antonio,

    Con respeto, discrepo de su discurso, siento que la poesía no se degrada. Pero en el supuesto y sin conceder, significaría que si se degrada por definición, es porque es orgánica y por lo tanto, VIVA. Y al degradarse, como buena composta, sirve de abono para nuevos retoños.

    Es solo un razonamiento, mi particular punto es que (a menos que se venda) la poesía no puede degradarse. En todo caso estamos llamando poesía a cualquier sucedaneo, placebos infames. Don Luis odia con toda sus fuerzas la rima, y lo comprendo, entiendo y en algunos casos estoy de acuerdo, en mi caso, pienso que la mente tiende a la rima, pero estamos caminando en la tangente, ya que rimas no es poesía.

    Pongamos un ejemplo, imagine que usted es ciego de nacimiento, y leyendo en Braile, se encuentra con la palabra "verde". ¿Qué es verde? se pregunta con su natural curiosidad, y consulta a las personas que pueden ver, entonces alguno le dirá: bueno, em, el verde es un color, el resultado de combinar amarillo con azul. Usted queda con mas dudas ¿color? ¿amarillo? ¿azul?,
    Así que le pregunta a otra persona esta vez a un físico: ejem el verde es lo que corresponde a una fotorrecepción de luz cuya longitud de onda dominante mide entre 495 y 570 nm. Es el color característico de la vegetación y se puede definir por su semejanza a la coloración de las hojas de la hierba fresca o de la piedra esmeralda. Mas dudas, y usted se pregunta, ¿alguien me podrá explicar que es verde?
    Así que decide preguntar a un filólogo: Ocasionalmente se le llama prásino o sinople, La palabra verde deriva del latín virĭdis ‘verde, vigoroso, vivo, joven’, relacionado con virere ‘verdear’, de origen desconocido. Tal vez provenga originariamente de una raíz con el significado de ‘brote, planta en crecimiento’, cognada con el lituano veisti ‘propagarse’ y con el nórdico antiguo visir ‘brote’. En español, el uso del término «verde» data del año 1019. En latín el término viride es el término utilizado por los romanos para denominar verde.
    Entonces pensara, bueno hay algunas cosas que si entiendo como "vigor", "joven", "vivo" y se pregunta, ¿todo lo vivo es verde? ¿los jóvenes son mas verdes entre mas vigorosos?, reflexiona en estas definiciones pero se siente con mas dudas que respuestas. Se sienta en un verde jardín que no puede ver por supuesto y en sus reflexiones pasa un poeta, (aunque no sabemos si esa persona sabe que es un poeta) y le pregunta: vamos amigo, ¿qué le pasa?, ¿esta bien?, y usted responde: solamente quiero saber que es verde. El poeta toma aíre, inspira profundamente y luego solamente le dice: es el olor que percibes ahora. Eso lo entiende perfectamente, dentro de sus sentidos, el olfato le dice que hay algo, ese olor particular. El poeta le acerca un poco de hierba a la nariz y usted aspira ese aroma, y se forma imágenes olorosas en su mente. Y lo entiende, entiende que es verde, lo comprende, no necesito mas definiciones tan rebuscadas con tantos conceptos, no tiene que recurrir a otras definiciones que sus sentidos no captan, entendió claramente con solo los sentidos que posee y unas pocas palabras dichas solamente para usted. Esa es mi definición de poesía. Y no debo ser poeta, ya que me costo muchas palabras explicarlo.

    En cuanto a su degradación, lo que se "degrada" es la forma, no el fondo, y como le dije al principio, es porque podemos considerarla como un ser vivo. Con o sin métrica o rimas, en versos de arte o versos libres, con flores, naturaleza, relaciones humanas, sentimientos o redobles. Con paz o con guerra, solo la forma y la manera, porque queremos decir lo mismo.

    Y déjeme también decirle que todo tiene un motivo y una razón de ser. La poesía es tan vieja como el lenguaje mismo. Hay cosas importantes que queremos decir a los que no conoceremos porque vendrán después, y queremos que no cometan nuestros errores, que entiendan lo que nos costo trabajo a nosotros. Imagine a esos pueblos muy antiguos que quieren que los descendientes de la tribu sepan la mejor manera de matar un mamut para comer, vestirse y sobrevivir, y que uno de los miembros de la tribu murió para que la tribu completa sobreviva. Entonces, se sienta en la fogata y les cuenta a los mas jóvenes de su tribu, la historia de ese héroe, pero lo hace de tal manera, que sea fácil de recordar y fácil de repetir. Cuida las pocas palabras que tiene, y lo que esta seguro que es igual para todos, Entonces crea el primer poema. Así imagino el inicio de la poesía. Conforme llegaron mas conceptos, llegaron mas palabras, y llegaron nuevas formas de contar lo importante. Entonces la poesía del jefe de la tribu para los jóvenes también cambia. Dudo mucho que se haya degradado, simplemente como todo lo que vive, evoluciono. Pero sigue siendo necesario que sea fácil de recordar y también fácil de repetir y de aprender. De ahí surgió el alfabeto, la métrica, el pareo, la rima, los pies, todas condiciones mnemotécnicas.

    En esta época, ya no es tan necesario aprender de memoria, pero generalmente las citas son versos para recordar, las canciones con sus versos son recordadas por los sentimientos que nos proporcionan. Pero difícilmente, (a menos que seamos actores de teatro clásico), aprenderemos rimas de Alarcón, Zorrilla, Sor Juana, bueno ni siquiera de Darío, Neruda, Zoé Valdez, Pizarnik o Marcelo Lillo. Simplemente las leemos, y cuando queremos recordar, usamos el internet y buscamos en particular el poema que queremos usar.

    La época cambio mucho, pero la poesía es la misma, pero con un suéter diferente, dudo que se degrade a menos que se venda, porque la poesía no debe venderse.

    Pero bueno, usted dispensara a este viejo borracho, solo son mis reflexiones.


    Muchos abrazos y ron.
     
    #8
    Última modificación: 3 de Marzo de 2022
    A dragon_ecu, Antonio Cuello y Luis Libra les gusta esto.
  9. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.834
    Me gusta recibidos:
    5.438
    Género:
    Hombre
    Leído su poema, está claro que no toda la poesía se degrada.

    Saludos cordiales.
     
    #9
    A Antonio Cuello le gusta esto.
  10. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.800
    Me gusta recibidos:
    6.746
    Género:
    Hombre

    Buen comentario, don Pantematico. Y bueno, no es que odie la rima con todas mis fuerzas :), en realidad me gusta para la letra de las canciones, pero no me gusta el ritmo ni la musicalidad que confiere a la poesía. Además creo que es un recurso que "resta atención" a lo que yo personalmente considero más importante y valioso en el poema, que es el fondo o el mensaje, o sea, a la "chicha" del poema.
    Me parece mucho más interesante, atractivo y valioso lograr ritmo y poesía utilizando otros recursos menos fáciles y tradicionales.

    Pienso, también que un factor importante que ha relegado la rima poética en la actualidad es la cada vez mayor cantidad de "consumo" de poesía traducida (y su facilidad de encontrarla). No creo que "la mente tienda a la rima", más bien diría que la mente está acostumbrada (o educada) a la rima gracias a la música y las canciones, y también a que desde niños hemos escuchado o leído más poesía clásica rimada que otras.

    Un abrazo.
     
    #10
    Última modificación: 3 de Marzo de 2022
  11. Antonio Cuello

    Antonio Cuello Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2017
    Mensajes:
    2.980
    Me gusta recibidos:
    2.886
    Género:
    Hombre
    Vale, Luis, aprecio mucho la deferente forma de tratar sobre el tema que te comenté y me llena sobremanera, la noble manera de tus apuntes.
    No quería irme sin antes decirte el aprecio que me deparan tus amables cortesías, hermano poeta.
     
    #11
    A Luis Libra le gusta esto.
  12. Antonio Cuello

    Antonio Cuello Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2017
    Mensajes:
    2.980
    Me gusta recibidos:
    2.886
    Género:
    Hombre
    Un grato placer me causa encontrarte en mi vereda, mi apreciado compañero de letras... aprecio mucho tu comentario que a pesar que disiente de mi concepto sobre el tema, es valedero y merece el mayor de mis respetos.
    Pienso que todo lo que evoluciona, de alguna forma se degrada... espero no ofenderte con mi concepto
    No quería irme, sin antes decirte, mi apreciado Pantematico, que aprecio sobremanera la manera cortes y sosegada con que expresas tu pensamiento hacia la obra de este servidor, dejando un aura de excelsa personalidad en tu noble escritura.
    Abrazos, mi estimado
     
    #12
    A dragon_ecu le gusta esto.
  13. Antonio Cuello

    Antonio Cuello Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2017
    Mensajes:
    2.980
    Me gusta recibidos:
    2.886
    Género:
    Hombre
    De antemano un saludo cariñoso para ti, mi estimado poeta... Pienso que todo lo que evoluciona, de alguna forma se degrada y la poesía no es la excepción,
    Agradezco mucho, mi apreciado Évano, la deferencia de haber utilizado un trozo de tu valioso tiempo para venir a dejar tan grato y respetuoso comentario.
    No quería irme, sin antes decirte, mi estimado compañero de letras, lo afortunado que me siento de haber contado con tu grata visita
    Abrazos, hermano
     
    #13
    A Évano le gusta esto.
  14. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.467
    Me gusta recibidos:
    12.322
    Género:
    Hombre
    ¿El contenido o el contenedor, qué es más valioso?

    Es un buen poema que no toca esa pregunta.
    Se orienta más bien a las valoraciones que se hacen, y como estas evolucionan como si fueran modas.

    El mensaje central no es que se degrada la poesía, sino su forma de calificarla.

    Un gran poema para meditar.
     
    #14
    Última modificación: 4 de Marzo de 2022
    A Antonio Cuello le gusta esto.
  15. Antonio Cuello

    Antonio Cuello Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2017
    Mensajes:
    2.980
    Me gusta recibidos:
    2.886
    Género:
    Hombre
    Vale, Dragón Ecu, ahí vamos redondeando la idea, nadie tiene la última palabra, ni aquel que creó la obra. Somos una infinidad de conceptos que a la postre, todos son respetable y valederos para conformar al final una opinión subjetiva o al menos que se acerque a la realidad.
    Me place sobremanera que hoy hayas decidido entrar a mi vereda y que hayas dejado tu valioso comentario.
    Antes de irme, te dejo mis respetos y mis congratulaciones, compañero poeta
    Un abrazo
     
    #15
    A dragon_ecu le gusta esto.
  16. Cecilya

    Cecilya Cecy

    Se incorporó:
    22 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    6.072
    Me gusta recibidos:
    7.524

    Lo importante es que no se degrade tu propia poesía, y eso no va a pasar porque siempre la vas a cuidar y enaltecer.
    No podemos cambiar algunas situaciones, intentarlo es malgastar recursos emocionales, pero sí podemos invertir energías en hacer de nuestras letras algo digno y valioso.
    Un abrazo, amigo.
     
    #16
    A Antonio Cuello le gusta esto.
  17. Antonio Cuello

    Antonio Cuello Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2017
    Mensajes:
    2.980
    Me gusta recibidos:
    2.886
    Género:
    Hombre
    Que privilegio, mi querida Cecilya, que hayas tomado un poco de tu valioso tiempo para venir a visitar mi vereda poética. Sabio consejo, mi apreciada poetisa, que con creces y comedidamente voy a tomar.
    No quería irme sin antes decirte que mi sitio de letras siempre se enalteció con la altura y la sensibilidad de tus nobles comentarios.
    Me encantó sobremanera compartir contigo, conceptos y aconteceres de este hermoso mundo de las letras y que como tu dices en tu sabia expresión: La poesía bien cuidada, nunca se degradará
    Tu abrazo lo devuelvo triplicado, deseando que todo vaya bien
     
    #17
    A Cecilya le gusta esto.
  18. Cecilya

    Cecilya Cecy

    Se incorporó:
    22 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    6.072
    Me gusta recibidos:
    7.524

    Los buenos no son los que deben irse, pero te aseguro que te entiendo demasiado bien y respeto tu decisión.
    Que tengas muchas bendiciones hoy y siempre.
     
    #18
    A Antonio Cuello le gusta esto.

Comparte esta página