1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Polución nos Destruye

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Ángel San Isidro, 11 de Diciembre de 2016. Respuestas: 6 | Visitas: 942

  1. Ángel San Isidro

    Ángel San Isidro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Junio de 2013
    Mensajes:
    3.312
    Me gusta recibidos:
    2.982
    Género:
    Hombre
    La Polución nos Destruye

    El aire que respiramos es el único
    alimento natural que todos disfrutamos,
    pero la polución que subyace en el agua
    y en el aire de las grandes ciudades lo hacen,
    irrespirable y muy perverso para nuestros...
    frágiles cuerpos;

    Para gozar de una saludable agua potable
    y de un aire puro y limpio tenemos que salir,
    de las grandes urbes para regresar a nuestras
    primitivas montañas donde los grandes valles,
    que nos vieron nacer se encuentran el agua pura
    y el aire saludable porque siempre serán los dos...
    más limpios y nobles;

    Porque el agua y el aire en todas las montañas
    no están contaminados por tantos automóviles,
    ni por tantas fábricas que desprenden sin cesar
    hacia el liquido elemento como es el agua y hacia
    el aire enormes cantidades de dióxido de carbono,
    que son muy dañinas para la salud humana y sólo
    se pueden combatir con el Co2 también para todos,
    nuestros queridos animales...y nuestra vegetación;

    Pero la avaricia humana no conoce limites,
    para luchar contra el cambio climático y poder
    preservar los glaciales de tanta negra polución,
    que indiscriminada sólo atenta contra nuestra
    propia humanidad y la supervivencia de todos,
    los osos polares y de otras muchas especies vivas
    animales y vegetales así como del talado siempre,
    injustificado e indiscriminado de miles de árboles
    al día para que algunos pocos sin conciencia alguna,
    logren hacerse muy ricos con nuestro ecosistema...
    vital.

    Autor: Ángel San Isidro
    Todos los Derechos Reservados

     
    #1
    A dragon_ecu le gusta esto.
  2. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.248
    Género:
    Hombre
    Es una bella obra.
    Sobre lo de visitar los sitios impolutos, se da la ironía de llegar a ellos usando vehículos y medios contaminantes.
     
    #2
  3. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    Es un texto, a mi modo de ver, muy alejado de lo que es la poesía, pero por otro lado está cargado de razón. El ser humano se está cargando el planeta y exterminando a toda la fauna y la flora que se le pone por medio, es absolutamente justo que también nosotros nos jodamos y paguemos en propia carne las consecuencias de nuestra ambición, egoísmo e ignorancia.
     
    #3
    A danie y dragon_ecu les gusta esto.
  4. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    El tema Luis es que la poesía no es recaer en una rima de un texto dividido en partes; ni tampoco en un texto de corrido sin rima, pero sin recursos de estilo, retóricas, o incluso lo que se emplea en el minimalismo/ realismo la sugestión, la técnica por parte del autor.

    El tema Luis es que pareciera que en el foro de socio se piensa en la idea y se olvida de la consigna de hacer poesía (es que se puede trascribir una idea empleando las características de la poesía “ya sea con rima o sin rima, de acuerdo a su estructura necesaria”).


    En este foro pasan generalmente rima por poesía (es como ofrecer gato por liebre) jajaja… Y no hablo de este texto, justamente, que casi no emplea la rima.

    Y eso se ve mucho.


    El tema Luis es que aparte de debatir por la idea política/ social; habría que también ver y comentar los factores positivos y negativos que pueden construir al poema. Sería un deber de todos los foristas. Y en este foro, casi nadie lo hace.

    Al fin de cuenta es un foro de poesía, la idea importa y también la lírica/ objetivo poético.


    Y sí, que el humano es el bicho más jodido del mundo que anda constantemente destruyéndolo; eso es una carta bien conocida.


    Esto lo expongo como una idea crítica intentando explicar porque un texto puede ser o no poesía. Obviamente sin intención de ofender al autor. Solamente es una opinión.


    Un abrazo a todos.
     
    #4
    A LIBRA8 le gusta esto.
  5. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    Claro, ambos sabemos de que hablamos, Danie, no seré yo quien caiga en decir que la rima o determinada estructura versal o versicular determina lo que es poesía, por eso cuando digo que este texto no me parece poesía lo hago basándome en otros aspectos (ritmo, lenguaje poético, etc), pero sí catalogaría de poesía a un texto en verso y con rima, aunque hiciera daño a los ojos y a los oídos :), en ese caso sería poesía (aun siendo una mierda de poesía).

    Personalmente pienso que la poesía social y política es de las más complicadas (dado su extremado carácter critico y realista), y por tanto la que mejor define a un buen poeta. Y sí, en este foro sociopolítico no se suele entrar en la crítica estrictamente poética, pero es que tampoco se hace en los demás (salvo en clásica).

    Un abrazo amigo.
     
    #5
    Última modificación por un moderador: 11 de Diciembre de 2016
    A danie le gusta esto.
  6. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Hay un tema con la poesía social. Los aspectos críticos son fundamentales; también lo es el realismo (el realismo como filosofía basándose en la época y en la historia actual).

    Tengo un par de renombres de poetas argentinos que a mí me gustan mucho en el caso de la poesía social.

    Uno de los más grandes de ellos es Juan Gelman con su gran variedad de recursos. Sin dudas Olivero Girondo y ya Cortázar (también inmensos nombres de diferentes estilos) usaban un enfoque más fantástico para desarrollar sus obras con críticas sociales. Estos escritores entre otros tantos usaban el realismo filosófico como si fuera un enfoque sugestivo y sugerente, manejando la época sin nombrarla, sólo sugiriéndola y a su vez con la libertad de emplear una gran cantidad de recursos de estilo, no para generar un adorno poético más sino para generar un intimismo necesario, una correlación entre autor/evento y lector.

    Y sí, bueno, la poesía por naturalidad siempre es difícil de lograr. Esa poesía que te puede llenar, que está perfectamente trabajada (más allá de lo imperfecta que puede ser la poesía en sí, por la construcción del verso libre), que dice lo justo y necesario, que llega al alma más allá de los gustos y preferencias de cada quien.

    En fin…, por estos motivos ningún poema se debe conseguir así nomás.


    Con respecto a que casi nadie, salvo algunos pocos, comenta los aspectos críticos del poema, sus ideas de poesía. Eso siempre pasó en el portal salvo en algunos foros como bien tú dices, Luis, el foro de clásica. Pero con respecto al verso libre casi nadie habla. El tema es que nunca comprendí entonces porque se otorgan reconocimientos a crítica en los foros, hay bastantes distribuidos. Eso entre otras cosas que nunca comprendí.

    Gracias por esta charla, ya no te molesto más. Pero es que es bueno debes en cuando hablar de poesía.

    Un abrazo, amigo.
     
    #6
    A LIBRA8 le gusta esto.
  7. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    No, por favor, no me molestas, jeje, siempre es un placer y enriquecedor hablar con gente que sabe de poesía. La verdad es que yo también he leído buena poesía social y política, pero leo tanto y de manera tan desordenada que luego nunca me acuerdo de los autores :). Y sí, creo que la buena poesía además de hacer sentir debe hacer "trabajar" al lector, y no darle todo mascado, justo por eso al escribir poesía de este tipo se crea una doble dificultad, ¿cómo hablar sobre un hecho concreto y real sin nombrarlo y/o sin aportar datos reales...?, y no me refiero a hablar de lo malas que son las guerras o la injusticia de los niños africanos que se mueren de hambre, la poesía debe aportar nuevos puntos de vista y nuevas formas, para decir lo mismo de siempre y de la misma manera yo personalmente prefiero no escribir.

    Sobre la crítica en el foro, y más en verso libre, no es sencilla de hacer (sobre todo partiendo desde un mínimo de calidad, claro), y también supongo que no hay demasiadas ganas, jeje. Lo de los reconocimientos, a crítica y a lo demás, sobre todo a lo demás, pues que te puedo decir, Danie, que tú no sepas, jajja, están bien para quienes se los crean y se pongan contentos ;). Yo ya me mosqueo si me dan uno, jajja.

    Un abrazo Danie.
     
    #7
    A danie le gusta esto.

Comparte esta página